id I10-R141-11086-547491
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
spellingShingle Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
Comes, Raúl Alberto
Ingaramo, Ricardo Daniel
Poffo, Denis Alexander
Furbatto, Celina Grisel
Saffe, Jorge Nicolás
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita María
Rodríguez, Andrés
Bertoni, Juan Carlos
Caranti, Giorgio Mario
Catalini, Carlos Gastón
Martina, Agustín
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Montamat, Ignacio Adolfo
Rico, Andrea
Rodríguez González, Santiago
Serra, Juan José
Villa Uría, Alberto Rafael
Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
topic_facet Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
description Ponencia presentada en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú del 28 al 30 de septiembre de 2016.
format conferenceObject
author Comes, Raúl Alberto
Ingaramo, Ricardo Daniel
Poffo, Denis Alexander
Furbatto, Celina Grisel
Saffe, Jorge Nicolás
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita María
Rodríguez, Andrés
Bertoni, Juan Carlos
Caranti, Giorgio Mario
Catalini, Carlos Gastón
Martina, Agustín
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Montamat, Ignacio Adolfo
Rico, Andrea
Rodríguez González, Santiago
Serra, Juan José
Villa Uría, Alberto Rafael
author_facet Comes, Raúl Alberto
Ingaramo, Ricardo Daniel
Poffo, Denis Alexander
Furbatto, Celina Grisel
Saffe, Jorge Nicolás
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita María
Rodríguez, Andrés
Bertoni, Juan Carlos
Caranti, Giorgio Mario
Catalini, Carlos Gastón
Martina, Agustín
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Montamat, Ignacio Adolfo
Rico, Andrea
Rodríguez González, Santiago
Serra, Juan José
Villa Uría, Alberto Rafael
author_sort Comes, Raúl Alberto
title Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_short Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_full Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_fullStr Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_full_unstemmed Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_sort empleo del radar meteorológico argentino rma1 para la detección de un evento severo
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/11086/547491
work_keys_str_mv AT comesraulalberto empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT ingaramoricardodaniel empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT poffodenisalexander empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT furbattocelinagrisel empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT saffejorgenicolas empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT vicarioleticiadelvalle empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT dassoclaritamaria empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT rodriguezandres empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT bertonijuancarlos empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT carantigiorgiomario empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT catalinicarlosgaston empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT martinaagustin empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT menajovskybarbierosergioanibalnatalio empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT montamatignacioadolfo empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT ricoandrea empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT rodriguezgonzalezsantiago empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT serrajuanjose empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
AT villauriaalbertorafael empleodelradarmeteorologicoargentinorma1paraladetecciondeuneventosevero
_version_ 1782014838209249280
spelling I10-R141-11086-5474912023-08-31T13:16:34Z Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo Comes, Raúl Alberto Ingaramo, Ricardo Daniel Poffo, Denis Alexander Furbatto, Celina Grisel Saffe, Jorge Nicolás Vicario, Leticia del Valle Dasso, Clarita María Rodríguez, Andrés Bertoni, Juan Carlos Caranti, Giorgio Mario Catalini, Carlos Gastón Martina, Agustín Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio Montamat, Ignacio Adolfo Rico, Andrea Rodríguez González, Santiago Serra, Juan José Villa Uría, Alberto Rafael Radar meteorológico Factor de reflectividad Hidrometeoros Estación meteorológica RMA1 Ponencia presentada en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú del 28 al 30 de septiembre de 2016. Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina. Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina. Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Los radares meteorológicos permiten la elaboración de pronósticos con una buena definición tanto espacial como temporal, pero como contrapartida producen estimaciones muy poco precisas de la intensidad de lluvia caída en un punto. Por eso es necesario integrar los datos del radar con registros pluviométricos de superficie, para ajustar los algoritmos que permiten realizar la transformación de los ecos medidos por el radar en precipitación u otras variables meteorológicas de interés. En este trabajo se presenta el análisis de un evento pluviométrico de gran intensidad registrado en la Provincia de Córdoba (Argentina), que fue monitoreado por el radar RMA1, instalado en la ciudad de Córdoba y perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, y por una estación meteorológica de superficie perteneciente al Instituto Nacional del Agua. Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina. Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina. Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina. Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Meteorología y Ciencias Atmosféricas 2023-05-19T14:27:17Z 2023-05-19T14:27:17Z 2016 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/547491 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Electrónico y/o Digital