Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes
Fil: Lucero, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/546609 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-546609 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-5466092023-08-30T13:56:40Z Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes Lucero, Patricia Ferrari, Mónica Cañas, Irene Nassetta, Mirtha Kurina-Sanz, Marcela COPs Antropogenia Bioacumulación Biomagnificación Fil: Lucero, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Lucero, Patricia. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Córdoba; Argentina. Fil: Ferrari, Mónica. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Química Orgánica; Argentina. Fil: Ferrari, Mónica. Universidad Nacional de San Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Tecnología Química; Argentina. Fil: Cañas, Irene. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Córdoba; Argentina. Fil: Nassetta, Mirtha. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Córdoba; Argentina. Fil: Kurina-Sanz, Marcela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Química Orgánica; Argentina. Fil: Kurina-Sanz, Marcela. Universidad Nacional de San Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Tecnología Química; Argentina. Los compuestos orgánicos persistente (COPs) son sustancias de origen antropogénico que comparten las siguientes características: tienen propiedades tóxicas, son lipofílicas y resistentes a la degradación; se acumulan en la cadena alimentaria (bioacumulación y biomagnificación) y pueden ser transportadas a grandes distancias y depositadas lejos de su lugar de liberación (circulación global). Los cultivos in vitro de células y órganos vegetales han sido empleados en numerosos estudios con el objeto de identificar la capacidad de las células vegetales de tolerar, asimilar, detoxificar, metabolizar y almacenar una gran variedad de contaminantes orgánicos y metales pesados. http://www.ataonline.org.ar/bibliotecavirtual/acta_toxicologica/vol_21_supl.pdf Fil: Lucero, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Lucero, Patricia. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Córdoba; Argentina. Fil: Ferrari, Mónica. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Química Orgánica; Argentina. Fil: Ferrari, Mónica. Universidad Nacional de San Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Tecnología Química; Argentina. Fil: Cañas, Irene. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Córdoba; Argentina. Fil: Nassetta, Mirtha. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de Córdoba; Argentina. Fil: Kurina-Sanz, Marcela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Área de Química Orgánica; Argentina. Fil: Kurina-Sanz, Marcela. Universidad Nacional de San Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Tecnología Química; Argentina. Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente 2023-03-15T13:19:05Z 2023-03-15T13:19:05Z 2013 conferenceObject 0327 9286 http://hdl.handle.net/11086/546609 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
COPs Antropogenia Bioacumulación Biomagnificación |
spellingShingle |
COPs Antropogenia Bioacumulación Biomagnificación Lucero, Patricia Ferrari, Mónica Cañas, Irene Nassetta, Mirtha Kurina-Sanz, Marcela Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
topic_facet |
COPs Antropogenia Bioacumulación Biomagnificación |
description |
Fil: Lucero, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Lucero, Patricia Ferrari, Mónica Cañas, Irene Nassetta, Mirtha Kurina-Sanz, Marcela |
author_facet |
Lucero, Patricia Ferrari, Mónica Cañas, Irene Nassetta, Mirtha Kurina-Sanz, Marcela |
author_sort |
Lucero, Patricia |
title |
Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
title_short |
Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
title_full |
Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
title_fullStr |
Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
title_full_unstemmed |
Optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
title_sort |
optimización de la metodología para evaluar la capacidad de las células vegetales para degradar compuestos orgánicos persistentes |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546609 |
work_keys_str_mv |
AT luceropatricia optimizaciondelametodologiaparaevaluarlacapacidaddelascelulasvegetalesparadegradarcompuestosorganicospersistentes AT ferrarimonica optimizaciondelametodologiaparaevaluarlacapacidaddelascelulasvegetalesparadegradarcompuestosorganicospersistentes AT canasirene optimizaciondelametodologiaparaevaluarlacapacidaddelascelulasvegetalesparadegradarcompuestosorganicospersistentes AT nassettamirtha optimizaciondelametodologiaparaevaluarlacapacidaddelascelulasvegetalesparadegradarcompuestosorganicospersistentes AT kurinasanzmarcela optimizaciondelametodologiaparaevaluarlacapacidaddelascelulasvegetalesparadegradarcompuestosorganicospersistentes |
_version_ |
1782014118987825152 |