La mirada minuciosa del humor

Este artículo se origina en el marco de la investigación de mi tesis doctoral titulada “Imaginario social y cambio histórico en la escritura contradiscursiva de las publicaciones satírico-caricaturescas. Un caso paradigmático: el periódico Don Quijote de Buenos Aires”. Históricamente, el discurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ávila, Ximena
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/29172
Aporte de:
id I10-R141-11086-29172
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
spellingShingle Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
Ávila, Ximena
La mirada minuciosa del humor
topic_facet Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
description Este artículo se origina en el marco de la investigación de mi tesis doctoral titulada “Imaginario social y cambio histórico en la escritura contradiscursiva de las publicaciones satírico-caricaturescas. Un caso paradigmático: el periódico Don Quijote de Buenos Aires”. Históricamente, el discurso del humor ha servido para relativizar las rutinas más convencionalizadas de la vida cotidiana o de la vida de las élites o de los sujetos en el poder. De esta manera, las somete a un examen minucioso, a veces ridiculizante, otras fuertemente crítico por medio de la agudeza, el ingenio y la imaginación. El discurso del humor no es neutral, ni es simplemente un modo de la risa festiva, sino que se sostiene sobre las bases materiales de producción de una sociedad. Sobre estas bases, cada época produce su humor y define también lo que entiende por discursos humorísticos. Podemos encontrar entonces en épocas diferentes y en la complejidad de los sistemas culturales, una zona que ha sido denominada por algunos teóricos (Bajtín, 1987; Eliade, 1968; L´Heureux, 1997) como cultura cómica, marcada por las circunstancias históricas, y en la que particularmente distintos modos de enunciación y géneros, pertenecen al discurso del humor. Realizaremos en este artículo un breve recorrido histórico por algunos aspectos centrales de la cultura cómica en el territorio argentino a fines del siglo XIX, ámbito en el que se inscribe nuestro corpus de estudio.
format article
author Ávila, Ximena
author_facet Ávila, Ximena
author_sort Ávila, Ximena
title La mirada minuciosa del humor
title_short La mirada minuciosa del humor
title_full La mirada minuciosa del humor
title_fullStr La mirada minuciosa del humor
title_full_unstemmed La mirada minuciosa del humor
title_sort la mirada minuciosa del humor
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/29172
work_keys_str_mv AT avilaximena lamiradaminuciosadelhumor
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820393082748929