Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos

Fil: Sosa, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sosa, Pablo Javier
Otros Autores: Dalmagro, María Cristina
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/28125
Aporte de:
id I10-R141-11086-28125
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-281252023-08-31T12:26:28Z Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos Sosa, Pablo Javier Dalmagro, María Cristina MUERTE TEMPRANA INFANCIA LITERATURA CONTEMPORÁNEA PINTURA LATINOAMERICANA CULTURA POPULAR MIRACULÍSTICA Fil: Sosa, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La tesis propone el estudio de las muertes tempranas en la literatura y las relaciones temáticas que se puedan establecer con pinturas y textos provenientes de otros ámbitos de la cultura como, por ejemplo, los cancioneros populares y la miraculística mariana. Debido a su amplitud, el necesario recorte ajusta el estudio exclusivamente al siglo XX, en un corpus que comprende textos literarios (de Argentina y de España), textos jurídico-testamentarios referidos a la miraculística mariana y romances populares; en cuanto a la pintura, la muestra incluye cuadros de tres pintores canónicos de Latinoamérica: Candido Portinari, Frida Kahlo y Oswaldo Guayasamín. Frente a una ingente cantidad de ejemplos artísticos sobre muertes tempranas, la hipótesis que sostiene el estudio se afirma en la consideración de que la profusa tematización de muertes tempranas en el arte es la manifestación concreta de la necesidad del sujeto de dar cuerpo a un conjunto de sensaciones, sentimientos, ideas y creencias que afectan y condicionan su cosmovisión, y la de su propia comunidad, sobre la muerte. Una de las afecciones más evidentes en el corpus de estudio, y que se presenta con mayores matices, es el dolor (como aflicción o congoja) ante la pérdida de un niño. En este sentido, la obra de arte actúa como un mecanismo condensador de expresiones y concepciones diversas de dolor, según el contexto histórico en el que se produce y manifiesta, y es su modo de expresión. Por ello, el análisis textual, intertextual e interdiscursivo busca identificar y conectar procesos histórico-culturales con modos particulares de entender y expresar el dolor, entendido como expresión aguda y persistente de sensaciones y aflicciones de congoja ante la muerte de un niño. El marco teórico y metodológico de la tematología, como subdisciplina dentro de la Literatura Comparada, ofrece un camino adecuado para el estudio propuesto, debido a su carácter interdisciplinario, a su amplitud de métodos y a su impronta historicista, los que favorecen una lectura transtextual, interdisciplinar e interdiscursiva de los elementos que conforman cadenas de recurrencias temáticas sobre las muertes tempranas. Asociadas a creencias religiosas, a guerras o a rituales ancestrales; otras asociadas al trabajo, al cruce del umbral, a la sexualidad o a la memoria, las muertes tempranas son un tema recurrente en distintas textualidades y temporalidades, algunas de las cuales se estudian a lo largo de la tesis. 2023-05-13 Fil: Sosa, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. 2022-08-10T21:32:53Z 2022-05-13 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/28125 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic MUERTE TEMPRANA
INFANCIA
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
PINTURA LATINOAMERICANA
CULTURA POPULAR
MIRACULÍSTICA
spellingShingle MUERTE TEMPRANA
INFANCIA
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
PINTURA LATINOAMERICANA
CULTURA POPULAR
MIRACULÍSTICA
Sosa, Pablo Javier
Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos
topic_facet MUERTE TEMPRANA
INFANCIA
LITERATURA CONTEMPORÁNEA
PINTURA LATINOAMERICANA
CULTURA POPULAR
MIRACULÍSTICA
description Fil: Sosa, Pablo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
author2 Dalmagro, María Cristina
author_facet Dalmagro, María Cristina
Sosa, Pablo Javier
format doctoralThesis
author Sosa, Pablo Javier
author_sort Sosa, Pablo Javier
title Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos
title_short Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos
title_full Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos
title_fullStr Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos
title_full_unstemmed Muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. Relaciones, desplazamientos, contactos
title_sort muertes tempranas: vinculaciones entre literatura, pintura y cultura popular. relaciones, desplazamientos, contactos
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/28125
work_keys_str_mv AT sosapablojavier muertestempranasvinculacionesentreliteraturapinturayculturapopularrelacionesdesplazamientoscontactos
_version_ 1782014629439864832