Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955

En las páginas que siguen se pretende presentar una aproximación a los procesos de movilización femenina, desarrollados entre 1945 y 1955, que encontraron a las mujeres de Córdoba buscando hacerse un lugar en el radicalismo y en el peronismo, en un contexto de cambios institucionales y normativos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spinetta, Marina Inés
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/25728
Aporte de:
id I10-R141-11086-25728
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
PERONISMO
spellingShingle PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
PERONISMO
Spinetta, Marina Inés
Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955
topic_facet PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER
PERONISMO
description En las páginas que siguen se pretende presentar una aproximación a los procesos de movilización femenina, desarrollados entre 1945 y 1955, que encontraron a las mujeres de Córdoba buscando hacerse un lugar en el radicalismo y en el peronismo, en un contexto de cambios institucionales y normativos que las incorporó como ciudadanas a la comunidad política, a partir de la sanción de la Ley de Voto Femenino en 1947. Además, estos cambios estuvieron acompañados por profundas transformaciones en los aspectos culturales y simbólicos, a través de las cuales se reelaboraron las concepciones sobre el rol de las mujeres en la vida pública. De hecho, atravesaron la propia constitución identitaria como mujeres radicales y peronistas. Córdoba es el gran teatro en donde se desarrolla el siguiente abordaje de la participación femenina partidaria; como espacio político marcado por la tensión entre lo tradicional y lo moderno, se la ha pensado como “ciudad de frontera” –en conceptos de José Aricó–, extendiendo a su sociedad ese conflicto inmanente a su constitución política. Desbordante creadora de mitos, según Tcach (1991), “la idea de formar parte de la periferia nacional resulta incompatible con el imaginario político de los cordobeses” (p. 11). Y de las cordobesas, como se tendrá oportunidad de apreciar en las páginas que continúan.
format book
author Spinetta, Marina Inés
author_facet Spinetta, Marina Inés
author_sort Spinetta, Marina Inés
title Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955
title_short Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955
title_full Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955
title_fullStr Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955
title_full_unstemmed Participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, Córdoba, 1945-1955
title_sort participación política femenina : escenarios, prácticas e identidades en el radicalismo y el peronismo, córdoba, 1945-1955
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/25728
work_keys_str_mv AT spinettamarinaines participacionpoliticafemeninaescenariospracticaseidentidadesenelradicalismoyelperonismocordoba19451955
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820390920585218