Narrativas audiovisuales de “lo común” desde la universidad pública

En el artículo indagamos desde las producciones audiovisuales realizadas desde la Universidad Pública como lo real puesto en discurso audiovisual se aproxima siempre y hace foco en determinadas tópicas que refieren a acontecimientos ubicados en los márgenes de lo mediáticamente visible: los excluido...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabral, Ximena, Parisí, Mariela, Rame, Vanina, Petroli, Josefina
Formato: bookPart
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/24657
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el artículo indagamos desde las producciones audiovisuales realizadas desde la Universidad Pública como lo real puesto en discurso audiovisual se aproxima siempre y hace foco en determinadas tópicas que refieren a acontecimientos ubicados en los márgenes de lo mediáticamente visible: los excluidos, los olvidados, los desplazados, las minorías, los comunes. De ahí que recuperamos en estas obras el valor testimonial y revelador de la praxis documental situada. La fuerza del testimonio que reconstruye lo que hoy está ausente, que se manifiesta asimismo, en el alto valor indicial y simbólico que revisten estos relatos de lo real.Indagamos los procesos de visibilización que han asumido estas producciones explorando los circuitos de difusión/reconocimiento de las mismas, y cómo el uso y apropiapiacion tecnológica y de redes sociales configura a los canales y plataformas digitales como formatos/medios de circulación que acompañan las nuevas prácticas culturales de resistencia.