Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza

Fil: Estigarribia, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Estigarribia, Lucrecia, Rodríguez, Juan Manuel, Papú, Oscar, Estrabou, Cecilia
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/23642
Aporte de:
id I10-R141-11086-23642
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Bioindicadores
Impacto ambiental
Reserva
Explotación petrolera
spellingShingle Bioindicadores
Impacto ambiental
Reserva
Explotación petrolera
Estigarribia, Lucrecia
Rodríguez, Juan Manuel
Papú, Oscar
Estrabou, Cecilia
Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
topic_facet Bioindicadores
Impacto ambiental
Reserva
Explotación petrolera
description Fil: Estigarribia, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.
format conferenceObject
author Estigarribia, Lucrecia
Rodríguez, Juan Manuel
Papú, Oscar
Estrabou, Cecilia
author_facet Estigarribia, Lucrecia
Rodríguez, Juan Manuel
Papú, Oscar
Estrabou, Cecilia
author_sort Estigarribia, Lucrecia
title Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
title_short Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
title_full Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
title_fullStr Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza
title_sort cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de mendoza
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/11086/23642
work_keys_str_mv AT estigarribialucrecia cambiosdelacomunidaddeliquenessaxicolasenzonasdeproduccionhidrocarburiferaenelsurdelaprovinciademendoza
AT rodriguezjuanmanuel cambiosdelacomunidaddeliquenessaxicolasenzonasdeproduccionhidrocarburiferaenelsurdelaprovinciademendoza
AT papuoscar cambiosdelacomunidaddeliquenessaxicolasenzonasdeproduccionhidrocarburiferaenelsurdelaprovinciademendoza
AT estraboucecilia cambiosdelacomunidaddeliquenessaxicolasenzonasdeproduccionhidrocarburiferaenelsurdelaprovinciademendoza
_version_ 1806948682688364544
spelling I10-R141-11086-236422023-10-17T11:29:52Z Cambios de la comunidad de líquenes saxícolas en zonas de producción hidrocarburífera en el sur de la provincia de Mendoza Estigarribia, Lucrecia Rodríguez, Juan Manuel Papú, Oscar Estrabou, Cecilia Bioindicadores Impacto ambiental Reserva Explotación petrolera Fil: Estigarribia, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Fil: Estigarribia, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Papú, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Proyecto Líquenes Bio-Indicadores Ambientales (ICES-CNEA); Argentina. Fil: Estrabou, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Fil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Cualquier actividad humana provoca alteraciones en el ambiente. La explotación petrolera no es una excepción. Siendo ésta una actividad cada vez más importante para la matriz energética del país, resulta importante que a la par de ésta se desarrollen los monitoreos necesarios para reducir al mínimo su impacto ambiental. Los sistemas biológicos representan una alternativa rentable para supervisar grandes áreas en períodos de tiempo largos. Los líquenes son reconocidos como bioindicadores. Se utilizan en evaluaciones de impacto ambiental y en la vigilancia de perturbaciones, particularmente las producidas por contaminantes químicos. El yacimiento petrolero Cerro Fortunoso se encuentra próximo a La Reserva Total La Payunia, un área natural con importantes endemismos y elevado interés biogeográfico. Esta relación espacial permite llevar adelante un estudio para identificar y comparar la estructura y composición de las comunidades de líquenes saxícolas de ambas áreas; y reconocer, a través de los cambios producidos en la comunidad de líquenes saxícolas, un posible indicador del impacto de la actividad petrolera. A partir de muestreo sistemático al azar se seleccionaron roquedales sobre los que se midieron riqueza, frecuencia y cobertura junto con variables de contexto. Con los datos obtenidos, se confeccionaron matrices para la aplicación de análisis multivariados de ordenación. Se identificaron un total de 22 especies liquénicas y se encontraron diferencias entre sitios, no así con el tipo de roca. En base a nuestros resultados, se sugiere que la medición de los parámetros de la comunidad liquénica sea tenida en cuenta en las correspondientes evaluaciones de impacto ambiental. Fil: Estigarribia, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Fil: Estigarribia, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Papú, Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Proyecto Líquenes Bio-Indicadores Ambientales (ICES-CNEA); Argentina. Fil: Estrabou, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Fil: Estrabou, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social" 2022-04-05T15:16:44Z 2022-04-05T15:16:44Z 2014 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/23642 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso