Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba

Dedicatoria y agradecimientos - Índice general - Resumen del Trabajo Final - 1. Introducción - 2. Problema - 3. Objetivos y alcance del Trabajo Final - 4. Metodología - 5. Marco teórico - 6. Relevamiento y diagnóstico de la situación - 6.1. Presentación de la empresa - 6.1.1 Análisis P.E.ST.E.L - 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nasuti, María Agustina, Wach, Kendy Melisa
Otros Autores: Rezzonico, Diego
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/1898
Aporte de:
id I10-R141-11086-1898
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Proyectos de inversión
Empresas
Córdoba
Argentina
Dispensers de agua potable
spellingShingle Proyectos de inversión
Empresas
Córdoba
Argentina
Dispensers de agua potable
Nasuti, María Agustina
Wach, Kendy Melisa
Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba
topic_facet Proyectos de inversión
Empresas
Córdoba
Argentina
Dispensers de agua potable
description Dedicatoria y agradecimientos - Índice general - Resumen del Trabajo Final - 1. Introducción - 2. Problema - 3. Objetivos y alcance del Trabajo Final - 4. Metodología - 5. Marco teórico - 6. Relevamiento y diagnóstico de la situación - 6.1. Presentación de la empresa - 6.1.1 Análisis P.E.ST.E.L - 6.1.2 Análisis F.O.D.A - 6.2. Viabilidad Financiera 6.2.1. Estudio técnico del proyecto - 6.2.1.1. Definición del producto - 6.2.1.2. Descripción técnica del producto - 6.2.1.3. Descripción de los servicios a brindar - 6.2.1.4. Proceso de elaboración - 6.2.1.5. Determinación de las inversiones requeridas 6.2.1.6. Definición de la estructura de los costos - 6.2.1.7. Tamaño - 6.2.1.8. Localización6.2.2 Estudio de mercado - 6.2.2.1. Definición de los consumidores - 6.2.2.2. Estimación de la demanda - 6.2.2.3. Definición de los competidores - 6.2.2.4. Modalidades de generación de ingresos - 6.2.2.5. Definición del precio - 6.2.2.6. Definición de canales de comercialización - 6.2.2.7. Definición de los proveedores - 6.2.3. Estudio organizacional-administrativo-legal - 6.2.3.1. Definición de estructura organizacional - Estructura legal - 6.2.3.3. Determinación del régimen impositivo - 6.2.3.4.Inscripción y autorización en los registros nacionales - 6.2.4. Estudio financiero - 6.2.4.1. Definición tasa de descuento - 6.2.4.2. Flujo de fondos proyectado - 7. Conclusiones del Trabajo Final y recomendaciones - 8. Bibliografía y referencias 8.1. Bibliografía - 8.2. Referencias - 9. Anexos - 9.1. Anexo número 1: Guía de la entrevista realizada a la empresa - 9.2. Anexo número 2: Análisis F.O.D.A - 9.3. Anexo número 3: Proceso de elaboración - 9.4. Anexo número 4: Determinación de las inversiones requeridas - 9.5. Anexo número 5: Determinación de los costos fijos y variables - 9.6. Anexo número 6: Cálculo del Capital de Trabajo - 9.7. Anexo número 7: Estimación de la demanda - 9.8. Anexo número 8: Cuestionario a empresas de la zona norte - 9.9. Anexo número 9: Información relevada a través del cuestionario - 9.10. Anexo número 10: Organigrama - 9.11. Anexo número 11: Cálculo de la tasa de descuento - 9.12. Anexo número 12: Cálculo del Valor de Desecho - 9.13. Anexo número 13: Cálculo del ahorro impositivo - 9.14 Anexo número 14: Flujos de fondos para escenario optimista y pesimista - 10. Glosario
author2 Rezzonico, Diego
author_facet Rezzonico, Diego
Nasuti, María Agustina
Wach, Kendy Melisa
format bachelorThesis
author Nasuti, María Agustina
Wach, Kendy Melisa
author_sort Nasuti, María Agustina
title Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba
title_short Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba
title_full Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba
title_sort proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de córdoba
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/11086/1898
work_keys_str_mv AT nasutimariaagustina proyectodeinversionsobrelacomercializaciondedispensersdeaguaparaunaempresadelaciudaddecordoba
AT wachkendymelisa proyectodeinversionsobrelacomercializaciondedispensersdeaguaparaunaempresadelaciudaddecordoba
_version_ 1824552222261772288
spelling I10-R141-11086-18982024-10-08T18:30:31Z Proyecto de inversión sobre la comercialización de dispensers de agua para una empresa de la ciudad de Córdoba Nasuti, María Agustina Wach, Kendy Melisa Rezzonico, Diego Proyectos de inversión Empresas Córdoba Argentina Dispensers de agua potable Dedicatoria y agradecimientos - Índice general - Resumen del Trabajo Final - 1. Introducción - 2. Problema - 3. Objetivos y alcance del Trabajo Final - 4. Metodología - 5. Marco teórico - 6. Relevamiento y diagnóstico de la situación - 6.1. Presentación de la empresa - 6.1.1 Análisis P.E.ST.E.L - 6.1.2 Análisis F.O.D.A - 6.2. Viabilidad Financiera 6.2.1. Estudio técnico del proyecto - 6.2.1.1. Definición del producto - 6.2.1.2. Descripción técnica del producto - 6.2.1.3. Descripción de los servicios a brindar - 6.2.1.4. Proceso de elaboración - 6.2.1.5. Determinación de las inversiones requeridas 6.2.1.6. Definición de la estructura de los costos - 6.2.1.7. Tamaño - 6.2.1.8. Localización6.2.2 Estudio de mercado - 6.2.2.1. Definición de los consumidores - 6.2.2.2. Estimación de la demanda - 6.2.2.3. Definición de los competidores - 6.2.2.4. Modalidades de generación de ingresos - 6.2.2.5. Definición del precio - 6.2.2.6. Definición de canales de comercialización - 6.2.2.7. Definición de los proveedores - 6.2.3. Estudio organizacional-administrativo-legal - 6.2.3.1. Definición de estructura organizacional - Estructura legal - 6.2.3.3. Determinación del régimen impositivo - 6.2.3.4.Inscripción y autorización en los registros nacionales - 6.2.4. Estudio financiero - 6.2.4.1. Definición tasa de descuento - 6.2.4.2. Flujo de fondos proyectado - 7. Conclusiones del Trabajo Final y recomendaciones - 8. Bibliografía y referencias 8.1. Bibliografía - 8.2. Referencias - 9. Anexos - 9.1. Anexo número 1: Guía de la entrevista realizada a la empresa - 9.2. Anexo número 2: Análisis F.O.D.A - 9.3. Anexo número 3: Proceso de elaboración - 9.4. Anexo número 4: Determinación de las inversiones requeridas - 9.5. Anexo número 5: Determinación de los costos fijos y variables - 9.6. Anexo número 6: Cálculo del Capital de Trabajo - 9.7. Anexo número 7: Estimación de la demanda - 9.8. Anexo número 8: Cuestionario a empresas de la zona norte - 9.9. Anexo número 9: Información relevada a través del cuestionario - 9.10. Anexo número 10: Organigrama - 9.11. Anexo número 11: Cálculo de la tasa de descuento - 9.12. Anexo número 12: Cálculo del Valor de Desecho - 9.13. Anexo número 13: Cálculo del ahorro impositivo - 9.14 Anexo número 14: Flujos de fondos para escenario optimista y pesimista - 10. Glosario Fil: Nasuti, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Wach, Kendy Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo se basa en la elaboración de un proyecto de inversión para una empresa de la ciudad de Córdoba que se dedica a la fabricación y comercialización de hielo cristal y que está buscando aumentar su rentabilidad a través de la incorporación de un nuevo producto: dispensers de agua potable. Los dueños de la compañía desean evaluar si será rentable la incorporación de este producto, pero los mismos no cuentan con los conocimientos financieros adecuados. Por lo tanto, el presente trabajo final integrador se desarrollará para fundamentar si la inversión en un nuevo producto generará mayor valor a la empresa. De esta forma, se busca brindar a los empresarios de la firma una herramienta financiera adecuada que les permita tomar la decisión correcta de llevar o no a cabo este nuevo proyecto. Para la elaboración del proyecto se comenzará identificando el problema existente en la empresa objeto de estudio, luego se fijarán los objetivos que se pretenden alcanzar, la metodología que se seguirá y el marco teórico a utilizar como base. Seguidamente se realizará una presentación de la empresa y un análisis del entorno que la rodea para comenzar a elaborar el proyecto propiamente dicho. Finalmente se evaluará si el proyecto genera valor para la empresa, por medio de los métodos de la tasa interna de retorno (TIR) y del valor actual neto (VAN) y se analizarán los resultados que presentan las variables más determinantes del proyecto frente a los distintos escenarios posibles (optimista, pesimista y normal). Fil: Nasuti, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Wach, Kendy Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2015-06-23T19:04:53Z 2015-06-23T19:04:53Z 2014-11-26 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/1898 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/