Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social

Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Stassi, Héctor Martín, Hoffmann, Guillermo Eduardo
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/18817
Aporte de:
id I10-R141-11086-18817
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-188172024-07-08T16:51:05Z Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social Stassi, Héctor Martín Hoffmann, Guillermo Eduardo Capital social Valores éticos Desarrollo Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En el presente trabajo se pretende identificar de que manera la formación de valores éticos en el seno de la Educación Superior contribuye a la formación de capital social indispensables para el desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad. El concepto de capital social se presenta como una visión ampliatoria a de los factores económicos tradicionales del desarrollo, pretendiendo así incluir aspectos no tangibles al mismo. Dicho capital social se manifiesta a través de los valores sociales que se ven promovidos desde la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Resignificando el rol de la Universidad en función a las cuatro dimensiones de las acciones en materia de RSU, quedando aside manifiesto los valores éticos subyacentes que se promueven. Bajo este enfoque la Universidad constituye un agente de promoción de valores éticos indispensable para la formación de estudiantes y profesionales comprometidos con los problemas sociales de carácter económico, social, ambiental y fundamentalmente éticos. Se pone así de manifiesto el valor de la ética como componente estratégico para alcanzar en la sociedad los niveles de confianza, civismo y asociatividad necesarios para alcanzar una masa crítica de capital social que permita un desarrollo equitativo y sostenible. Como conclusión se resalta el rol de la Universidad para la generación de los valores éticos sociales, que se configuran como guías de las decisiones de los agentes económicos y orientan los avances científicos y tecnológicos, de manera de generar una actitud crítica y reflexiva sobre sus impactos a las generaciones futuras. Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración 2021-06-25T23:43:17Z 2021-06-25T23:43:17Z 2017 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/18817 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Impreso; Electrónico y/o Digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Capital social
Valores éticos
Desarrollo
spellingShingle Capital social
Valores éticos
Desarrollo
Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
topic_facet Capital social
Valores éticos
Desarrollo
description Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
format conferenceObject
author Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
author_facet Stassi, Héctor Martín
Hoffmann, Guillermo Eduardo
author_sort Stassi, Héctor Martín
title Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
title_short Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
title_full Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
title_fullStr Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
title_full_unstemmed Aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
title_sort aportes de la formación ética al desarrollo del capital social
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/11086/18817
work_keys_str_mv AT stassihectormartin aportesdelaformacioneticaaldesarrollodelcapitalsocial
AT hoffmannguillermoeduardo aportesdelaformacioneticaaldesarrollodelcapitalsocial
_version_ 1806948225527054336