Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | conferenceObject |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11086/17774 |
Aporte de: |
id |
I10-R141-11086-17774 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R141-11086-177742024-07-08T15:25:25Z Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles Sonnet, Fernando H. Sattler, Silvana Andrea Castro González, Enrique Leopoldo Monzani, Federico Biodiesel Concentración de la industria Economías de escala Regulación Economías de alcance Mercado Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En este trabajo, se presentará la configuración de la industria del biodiesel en Argentina para analizar la existencia de economías de escala, el impacto de la regulación y sus múltiples modificaciones. Primero se describirán algunas variables de la industria y su evolución, y se estudiará el fenómeno de la concentración en la industria. Luego, se analizarán los instrumentos de regulación y sus efectos. A continuación, se mostrará un enfoque microeconómico, para observar si aparece el fenómeno de economías de escala; para ello, se evaluará económicamente la instalación de dos plantas de biodiesel en Argentina, una pequeña de autoconsumo y una grande que accede al mercado internacional de biodiesel, estudiando los costos de producción y su relación con la escala de planta. Aunque los resultados muestran que todas las empresas pueden obtener economías técnicas productivas, las grandes aceiteras pueden presentar ventajas de competitividad. Según la teoría económica, las economías de escala significan la disminución de los costes medios conforme al aumento de los volúmenes producidos y debido al hecho de que el precio de los factores adquiridos en el proceso pueden ir descendiendo cuando crece la producción; esta ventaja se observaría en las grandes aceiteras, empresas con grandes economías de logística. https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/ Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Castro González, Enrique Leopoldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Monzani, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios 2021-04-22T00:05:09Z 2021-04-22T00:05:09Z 2013 conferenceObject 1851-3794 http://hdl.handle.net/11086/17774 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-141 |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
language |
Español |
topic |
Biodiesel Concentración de la industria Economías de escala Regulación Economías de alcance Mercado |
spellingShingle |
Biodiesel Concentración de la industria Economías de escala Regulación Economías de alcance Mercado Sonnet, Fernando H. Sattler, Silvana Andrea Castro González, Enrique Leopoldo Monzani, Federico Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
topic_facet |
Biodiesel Concentración de la industria Economías de escala Regulación Economías de alcance Mercado |
description |
Fil: Sonnet, Fernando H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
format |
conferenceObject |
author |
Sonnet, Fernando H. Sattler, Silvana Andrea Castro González, Enrique Leopoldo Monzani, Federico |
author_facet |
Sonnet, Fernando H. Sattler, Silvana Andrea Castro González, Enrique Leopoldo Monzani, Federico |
author_sort |
Sonnet, Fernando H. |
title |
Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
title_short |
Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
title_full |
Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
title_fullStr |
Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
title_sort |
una aproximación a las economías de escala en la industria de biocombustibles |
publisher |
Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17774 |
work_keys_str_mv |
AT sonnetfernandoh unaaproximacionalaseconomiasdeescalaenlaindustriadebiocombustibles AT sattlersilvanaandrea unaaproximacionalaseconomiasdeescalaenlaindustriadebiocombustibles AT castrogonzalezenriqueleopoldo unaaproximacionalaseconomiasdeescalaenlaindustriadebiocombustibles AT monzanifederico unaaproximacionalaseconomiasdeescalaenlaindustriadebiocombustibles |
_version_ |
1806949173661007872 |