Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba

El Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios Sanitarios (CIESS) de la Escuela de Salud Pública se propone contribuir al estudio de los servicios sanitarios para analizar su adecuación a las necesidades en salud de la población. Dentro de esta línea de trabajo, en 2009 se inició el proces...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Berra, Silvina, Rivera, Carolina
Formato: Fil: Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad; Argentina. other report
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/15269
Aporte de:
id I10-R141-11086-15269
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic atención primaria de la salud
evaluación de servicios sanitarios
Research Subject Categories::MEDICINE
spellingShingle atención primaria de la salud
evaluación de servicios sanitarios
Research Subject Categories::MEDICINE
Berra, Silvina
Rivera, Carolina
Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba
topic_facet atención primaria de la salud
evaluación de servicios sanitarios
Research Subject Categories::MEDICINE
description El Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios Sanitarios (CIESS) de la Escuela de Salud Pública se propone contribuir al estudio de los servicios sanitarios para analizar su adecuación a las necesidades en salud de la población. Dentro de esta línea de trabajo, en 2009 se inició el proceso de adaptación y pruebas de instrumentos para el estudio de atributos de la atención primaria de salud y en 2010, se presentó una propuesta divulgación del modelo de análisis y aplicación de los instrumentos PCAT en los centros de salud de la Dirección de Atención Primaria de Salud (DAPS) de la Municipalidad de Córdoba.
format Fil: Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad; Argentina.
other
report
author Berra, Silvina
Rivera, Carolina
author_facet Berra, Silvina
Rivera, Carolina
author_sort Berra, Silvina
title Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba
title_short Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba
title_full Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba
title_fullStr Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba
title_full_unstemmed Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba
title_sort estudio de las funciones de la aps desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la daps de la municipalidad de córdoba
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/11086/15269
work_keys_str_mv AT berrasilvina estudiodelasfuncionesdelaapsdesdelaperspectivadelosequiposdesaludyusuariosdeladapsdelamunicipalidaddecordoba
AT riveracarolina estudiodelasfuncionesdelaapsdesdelaperspectivadelosequiposdesaludyusuariosdeladapsdelamunicipalidaddecordoba
_version_ 1766275061782675456
spelling I10-R141-11086-152692023-04-19T17:32:25Z Estudio de las funciones de la APS desde la perspectiva de los equipos de salud y usuarios de la DAPS de la Municipalidad de Córdoba Berra, Silvina Rivera, Carolina atención primaria de la salud evaluación de servicios sanitarios Research Subject Categories::MEDICINE El Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios Sanitarios (CIESS) de la Escuela de Salud Pública se propone contribuir al estudio de los servicios sanitarios para analizar su adecuación a las necesidades en salud de la población. Dentro de esta línea de trabajo, en 2009 se inició el proceso de adaptación y pruebas de instrumentos para el estudio de atributos de la atención primaria de salud y en 2010, se presentó una propuesta divulgación del modelo de análisis y aplicación de los instrumentos PCAT en los centros de salud de la Dirección de Atención Primaria de Salud (DAPS) de la Municipalidad de Córdoba. Fil: Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad; Argentina. En el área de las políticas y servicios sanitarios, la estrategia de atención primaria de la salud (APS) es reconocida como una medida efectiva para mejorar la calidad y alcanzar la equidad en la atención de la salud. Una de las posibilidades de gran interés en el campo de evaluación de los servicios de salud, es contar con indicadores capaces de reflejar el desempeño de las responsabilidades de los servicios y contar contar la perspectiva de los propios usuarios. El objetivo del estudio fue conocer el grado de desempeño de las funciones de la APS desde la perspectiva de usuarios y de profesionales de salud de centros de atención de primer nivel de la Municipalidad de Córdoba (DAPS). Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población de estudio fueron los equipos de salud y usuarios de los 95 centros de primer nivel de atención, dependientes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, de la Municipalidad de Córdoba. Se aplicaron cuestionarios que incluían la versión extensa del Primary Care Assessment Tools dirigido a profesionales de salud (PCAT-PE), usuarios adultos (PCAT-AE) y niños (PCAT-CE), adaptado para su uso en Argentina y cuya fiabilidad y validez fueron adecuadas. Para el análisis de datos, la puntuación obtenida de los cuestionarios es transformada en escala 0-10, considerando como un buen nivel de cumplimiento un promedio de 7 o más. Se recolectaron 198 cuestionarios de profesionales de la salud de 60 centros (el 63% de los 95 centros de la DAPS). La puntuación media de la función global de APS fue de 6,3 puntos (DE= 0,8; mínimo 4 y máximo 8,8). En usuarios participaron 198 personas adultas y 258 cuidadores de niños. La puntuación media de la función global de APS referida por los adultos fue de 6,6 puntos (DE= 1,5; mínimo 3,3 y máximo 9,0). Para la población infantil de los centros de salud, la puntuación media de la función global de APS referida por los AR fue de 6,9 puntos (DE= 1,6; mínimo 2,5 y máximo 10). El presente informe incluye los métodos y primeros resultados generales como material de reflexión destinado a los equipos de salud y grupos de trabajo. Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación sobre Sociedad y Cultura y Sociedad; Argentina. 2020-05-28T18:04:35Z 2020-05-28T18:04:35Z 2014-08 other report http://hdl.handle.net/11086/15269 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/