Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas

El objetivo fue determinar la presencia de un surco en la cara palatina de la raíz vestibular de 141 Primeros Premolares Superiores (PPS), evaluar su profundidad, diámetro del conducto y espesores dentinarios, antes y después de la instrumentación. 80 PPS, grupo etario 35-60 años, con surco furc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lammertyn, Paola Adriana
Otros Autores: González de Crosa, Marta
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/1504
Aporte de:
id I10-R141-11086-1504
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Molar
Maxilar
Estadísticas no paramétricas
Preparación del conducto radicular
Endodoncia
spellingShingle Molar
Maxilar
Estadísticas no paramétricas
Preparación del conducto radicular
Endodoncia
Lammertyn, Paola Adriana
Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
topic_facet Molar
Maxilar
Estadísticas no paramétricas
Preparación del conducto radicular
Endodoncia
description El objetivo fue determinar la presencia de un surco en la cara palatina de la raíz vestibular de 141 Primeros Premolares Superiores (PPS), evaluar su profundidad, diámetro del conducto y espesores dentinarios, antes y después de la instrumentación. 80 PPS, grupo etario 35-60 años, con surco furcal se dividieron en 4 grupos (n=20 cada uno) Grupo 1: sin instrumentación; Grupo2: Técnica manual- fresas de Gates Glidden®; Grupo 3: Sistema NiTi ProFile®; Grupo 4: Sistema NiTi Hero 642®. Posteriormente se efectuaron 3 cortes transversales para realizar las mediciones con proyector de perfiles digital Praxis®. Los promedios obtenidos se analizaron con prueba de Kruskall Wallis, análisis discriminante lineal y MANOVA. El 83% de los dientes estudiados (n= 117) presentaban surco. En el grupo seleccionado (n= 80) pudo medirse el surco en el 48,75% (n=39) de los cortes apicales, en el 100% (n=80) del tercio medio y 86,25% (n=69) del tercio cervical La profundidad media fue de 0.05 mm (apical), 0.34 mm (medio), 0.36 mm (cervical). El espesor dentinario palatino se adelgazó significativamente (p= 0.0016) en el G2 con respecto a los otros. En la evaluación conjunta de variables, los Grupos 1 y 3 mostraron diferencias significativas con Grupos 2 y 4 (p < 0.0001). No hubo correlación entre los valores de espesor dentinario palatino y profundidad del surco en ningún grupo. Conclusiones: La técnica manual y el sistema HERO 642® produjeron conductos más anchos y paredes más delgadas. El mayor desgaste se produjo con Fresas de Gates-Glidden en la pared furcal.
author2 González de Crosa, Marta
author_facet González de Crosa, Marta
Lammertyn, Paola Adriana
format doctoralThesis
author Lammertyn, Paola Adriana
author_sort Lammertyn, Paola Adriana
title Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
title_short Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
title_full Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
title_fullStr Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
title_full_unstemmed Estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
title_sort estudio anatómico del surco furcal de raíces vestibulares de primeros premolares superiores en relación a diferentes técnicas de instrumentación endodónticas
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/11086/1504
work_keys_str_mv AT lammertynpaolaadriana estudioanatomicodelsurcofurcalderaicesvestibularesdeprimerospremolaressuperioresenrelacionadiferentestecnicasdeinstrumentacionendodonticas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820391300169732