ADN color cadena espacial

El siguiente proyecto corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Escultura, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene como motivo y disparador principal al estilo Impresionista que desembocó en el uso de los colores y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delbón Muñoz, Araceli Desireé
Otros Autores: Miguel Angel, Rodriguez
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/11633
Aporte de:
id I10-R141-11086-11633
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-116332023-08-30T12:49:32Z ADN color cadena espacial Delbón Muñoz, Araceli Desireé Miguel Angel, Rodriguez Jacobo, Mónica color escultura impresionismo El siguiente proyecto corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Escultura, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene como motivo y disparador principal al estilo Impresionista que desembocó en el uso de los colores y del espacio para hacer una instalación artística contemporánea. Por un gusto que viene desde la infancia y debido a que me atraen visualmente los colores vibrantes y saturados, ya sea por su belleza lumínica, las distintas variedades y matices, la conexión que tienen unos con otros que hace que sean armónicos, me interesó particularmente realizar una obra de gran formato que los vinculara y jugara con el espacio a modo de instalación, generando así una ambientación visual en donde el espectador tenga que transitar y realizar un recorrido para tener una percepción más acabada de la obra. Para llevar a cabo el proceso de trabajo, decidí dividirlo en tres etapas ya que de esta manera resultó más sencillo poder hacer un seguimiento y como iba evolucionando el proyecto. Como forma de investigación, la primera etapa se basó en la búsqueda de formas, procedimientos y herramientas con respecto al color. Indagué y encontré ciertos conceptos y técnicas del impresionismo respecto al tratamiento del mismo que me interesaron y me sirvieron para realizar los primeros bocetos. Este estilo tomaba el color como el protagonista en sus obras. Fue por esa razón que decidí incluirlo como la base del proyecto. Las pinceladas cortas bidimensionales, que pintores como Claude Monet o Camille Pissarro usaban en sus lienzos fue la primera referencia que despertó en mí la idea de realizar una obra con fragmentos de colores que llegarían a armar una obra tridimensional. Como al impresionismo solo lo tomé como punto de partida, a medida que avanzaba e iba buscando otros referentes artísticos, esas características formales se iban desvaneciendo y adquiriendo otras formas de trabajar. Con la idea de imitar esas pinceladas, surge la segunda etapa. Esta abarca la parte más interesante de búsqueda horizontal y experimental con distintos materiales, técnicas y soportes, entre los cuales estaban las pruebas con acrílicos, telas, madera, cartón, cartulinas de colores. Estas últimas fueron las que usé para la obra. Ese material común, delgado y maleable me permitió manipularlo y pegarlo con mucha facilidad, no requirió dificultad para recortar y su flexibilidad hizo que se pudiese doblar y amoldar a la forma que le quise dar. Finalmente, la tercera es la etapa vertical del proyecto ya instalado en Casa de Pepino. El proyecto nombrado como ADN Color-Cadena Espacial se basó en los colores que tenían las cartulinas “simulando” las pinceladas cortas de aquel estilo Impresionista. La estructura tridimensional dispuesta en el espacio (abarcando y envolviendo el sitio) me permitió que fuese una obra lúdica, alegre, y dinámica. Lo que buscaba en realidad era una obra colorida que se destacara y generase un impacto al verla. 2019-06-21T20:56:14Z 2019-06-21T20:56:14Z 2018 bachelorThesis http://hdl.handle.net/11086/11633 spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic color
escultura
impresionismo
spellingShingle color
escultura
impresionismo
Delbón Muñoz, Araceli Desireé
ADN color cadena espacial
topic_facet color
escultura
impresionismo
description El siguiente proyecto corresponde al trabajo final de la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Escultura, perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene como motivo y disparador principal al estilo Impresionista que desembocó en el uso de los colores y del espacio para hacer una instalación artística contemporánea. Por un gusto que viene desde la infancia y debido a que me atraen visualmente los colores vibrantes y saturados, ya sea por su belleza lumínica, las distintas variedades y matices, la conexión que tienen unos con otros que hace que sean armónicos, me interesó particularmente realizar una obra de gran formato que los vinculara y jugara con el espacio a modo de instalación, generando así una ambientación visual en donde el espectador tenga que transitar y realizar un recorrido para tener una percepción más acabada de la obra. Para llevar a cabo el proceso de trabajo, decidí dividirlo en tres etapas ya que de esta manera resultó más sencillo poder hacer un seguimiento y como iba evolucionando el proyecto. Como forma de investigación, la primera etapa se basó en la búsqueda de formas, procedimientos y herramientas con respecto al color. Indagué y encontré ciertos conceptos y técnicas del impresionismo respecto al tratamiento del mismo que me interesaron y me sirvieron para realizar los primeros bocetos. Este estilo tomaba el color como el protagonista en sus obras. Fue por esa razón que decidí incluirlo como la base del proyecto. Las pinceladas cortas bidimensionales, que pintores como Claude Monet o Camille Pissarro usaban en sus lienzos fue la primera referencia que despertó en mí la idea de realizar una obra con fragmentos de colores que llegarían a armar una obra tridimensional. Como al impresionismo solo lo tomé como punto de partida, a medida que avanzaba e iba buscando otros referentes artísticos, esas características formales se iban desvaneciendo y adquiriendo otras formas de trabajar. Con la idea de imitar esas pinceladas, surge la segunda etapa. Esta abarca la parte más interesante de búsqueda horizontal y experimental con distintos materiales, técnicas y soportes, entre los cuales estaban las pruebas con acrílicos, telas, madera, cartón, cartulinas de colores. Estas últimas fueron las que usé para la obra. Ese material común, delgado y maleable me permitió manipularlo y pegarlo con mucha facilidad, no requirió dificultad para recortar y su flexibilidad hizo que se pudiese doblar y amoldar a la forma que le quise dar. Finalmente, la tercera es la etapa vertical del proyecto ya instalado en Casa de Pepino. El proyecto nombrado como ADN Color-Cadena Espacial se basó en los colores que tenían las cartulinas “simulando” las pinceladas cortas de aquel estilo Impresionista. La estructura tridimensional dispuesta en el espacio (abarcando y envolviendo el sitio) me permitió que fuese una obra lúdica, alegre, y dinámica. Lo que buscaba en realidad era una obra colorida que se destacara y generase un impacto al verla.
author2 Miguel Angel, Rodriguez
author_facet Miguel Angel, Rodriguez
Delbón Muñoz, Araceli Desireé
format bachelorThesis
author Delbón Muñoz, Araceli Desireé
author_sort Delbón Muñoz, Araceli Desireé
title ADN color cadena espacial
title_short ADN color cadena espacial
title_full ADN color cadena espacial
title_fullStr ADN color cadena espacial
title_full_unstemmed ADN color cadena espacial
title_sort adn color cadena espacial
publishDate 2019
url http://hdl.handle.net/11086/11633
work_keys_str_mv AT delbonmunozaracelidesiree adncolorcadenaespacial
_version_ 1782013878097412096