Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México

Rosendo Radilla Pacheco, mexicano oriundo de Atoyac de Álvarez, desapareció en 1974 en el contexto de la guerra sucia. Su caso esescasamente conocido como también el de cientos de detenidos desaparecidos en su país. Sin embargo, una demanda elaborada por familiares y activistas de derechos humanos p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dutrénit Bielous, Silvia, Jaloma, Elena
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9415
Aporte de:
id I10-R10article-9415
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Dutrénit Bielous, Silvia
Jaloma, Elena
spellingShingle Dutrénit Bielous, Silvia
Jaloma, Elena
Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
author_facet Dutrénit Bielous, Silvia
Jaloma, Elena
author_sort Dutrénit Bielous, Silvia
title Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
title_short Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
title_full Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
title_fullStr Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
title_full_unstemmed Recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en México
title_sort recuerdos y relatos sobre la búsqueda de un detenido desaparecido en méxico
description Rosendo Radilla Pacheco, mexicano oriundo de Atoyac de Álvarez, desapareció en 1974 en el contexto de la guerra sucia. Su caso esescasamente conocido como también el de cientos de detenidos desaparecidos en su país. Sin embargo, una demanda elaborada por familiares y activistas de derechos humanos prosperó en el Sistema Interamericano. Un litigio estratégico convirtió así al caso Radilla en el primero en situar al Estado mexicano como responsable de violación de derechos humanos cometida por la represión política de la llamada guerra sucia. La CoIDH, máximo tribunal del continente, emitió en 2009 una sentencia que obliga a México entre otros aspectos, a la inmediata búsqueda del desaparecido. El proceso está en curso y participan, en particular, antropólogos y arqueólogos. Ellos observan, investigan y realizan excavaciones en el predio en el que posiblemente pudieran ubicarse los restos. Las circunstancias de Radilla están incrustadas en la Historia del Tiempo Presente (HTP), aquella de los testigos presenciales, donde hay una memoria viva. Para capturarla, las entrevistas semifocalizadas ofrecen una selección y reconstrucción de hechos desde la subjetividad del testimoniante. No obstante, por lo general las voces que surgen contienen experiencias que van más allá de la persona y aluden a ese contexto. Uno y otro resultado es lo que se busca recuperar en este texto.
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9415
work_keys_str_mv AT dutrenitbieloussilvia recuerdosyrelatossobrelabusquedadeundetenidodesaparecidoenmexico
AT jalomaelena recuerdosyrelatossobrelabusquedadeundetenidodesaparecidoenmexico
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819785175007237