Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner

Hoy sabemos que el término bioética (Bio-Etik) fue acuñado en el año 1927 por Fritz Jahr, en un trabajo publicado en la revista Kosmos. En ese escrito pionero consta la primera mención a un recurso audiovisual como inspiración del concepto de bioética. Se trata de la referencia al Parsifal de Wagner...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lima, Natacha
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2011
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/4736
Aporte de:
id I10-R10article-4736
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Syberberg
Bioética
Recursos audiovisuales
spellingShingle Syberberg
Bioética
Recursos audiovisuales
Lima, Natacha
Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
topic_facet Syberberg
Bioética
Recursos audiovisuales
author Lima, Natacha
author_facet Lima, Natacha
author_sort Lima, Natacha
title Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
title_short Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
title_full Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
title_fullStr Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
title_full_unstemmed Las raíces europeas de la bioética: Fritz Jahr y el Parsifal, de Wagner
title_sort las raíces europeas de la bioética: fritz jahr y el parsifal, de wagner
description Hoy sabemos que el término bioética (Bio-Etik) fue acuñado en el año 1927 por Fritz Jahr, en un trabajo publicado en la revista Kosmos. En ese escrito pionero consta la primera mención a un recurso audiovisual como inspiración del concepto de bioética. Se trata de la referencia al Parsifal de Wagner, cuyo primer acto nos confronta con la muerte de un cisne a manos de un arquero irresponsable. Este pasaje ha influenciado el pensamiento de Jahr cuando se dispuso a delinear las recomendaciones y principios que deberían regir el trato con los animales, especialmente cuando éstos se convierten en objeto de investigaciones científicas. Este trabajo da cuenta de ese proceso a la vez científico y creativo, a partir de la versión cinematográfica de Hans-Jürgen Syberberg, realizada en 1982 al cumplirse el centenario del estreno de la ópera de Wagner.
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/4736
work_keys_str_mv AT limanatacha lasraiceseuropeasdelabioeticafritzjahryelparsifaldewagner
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819784031010824