REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA

Este artículo de reflexión tiene como objetivo fundamental realizar una revisión crítica de la teoría de la subsunción mediada o indirecta del trabajo campesino al capital. Para ello se recuperan fundamentalmente los aportes de Armando Bartra (1982) y se problematizan y discuten sus argumentos centr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barri, Juan
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/4664
Aporte de:
id I10-R10article-4664
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Barri, Juan
spellingShingle Barri, Juan
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA
author_facet Barri, Juan
author_sort Barri, Juan
title REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA
title_short REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA
title_full REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA
title_fullStr REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA
title_full_unstemmed REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL CONCEPTO DE SUBSUNCIÓN MEDIADA EN LA PRODUCCIÓN CAMPESINA
title_sort reflexión crítica sobre el concepto de subsunción mediada en la producción campesina
description Este artículo de reflexión tiene como objetivo fundamental realizar una revisión crítica de la teoría de la subsunción mediada o indirecta del trabajo campesino al capital. Para ello se recuperan fundamentalmente los aportes de Armando Bartra (1982) y se problematizan y discuten sus argumentos centrales. Este texto busca no sólo introducirse en el debate sobre la cuestión campesina, sino interpretar cómo la resolución de la polémica impacta sobre los trabajos de investigación empírica desde la perspectiva histórico-crítica. Vale señalar que es un texto que se introduce en la crítica al alcance efectivo de la teoría de la subsunción mediada desde la economía política crítica, reconociendo al mismo tiempo la pertenencia de la teoría de la absorción del excedente campesino en el mercado como una referencia ineludible de los estudios marxistas sobre la cuestión agraria. De allí la importancia de rescatar sus aportes y reconocer sus límites.
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/4664
work_keys_str_mv AT barrijuan reflexioncriticasobreelconceptodesubsuncionmediadaenlaproduccioncampesina
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819783999553539