La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007

Respecto a la democracia electoral de las arenas provinciales, concretamente de Río Negro y Neuquén, desde 1983 se fueron consolidando sistemas de partidos donde una sola estructura partidaria ha dominado cada escena política. Por otra parte al observar la realidad federal, nuestra democracia electo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vela, Francisco Camino, Rafart, Gabriel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2011
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/442
Aporte de:
id I10-R10article-442
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Vela, Francisco Camino
Rafart, Gabriel
spellingShingle Vela, Francisco Camino
Rafart, Gabriel
La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007
author_facet Vela, Francisco Camino
Rafart, Gabriel
author_sort Vela, Francisco Camino
title La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007
title_short La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007
title_full La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007
title_fullStr La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007
title_full_unstemmed La Patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. Río Negro y Neuquén, 1983-2007
title_sort la patagonia norte como excepción, sin alternancia y lejos del peronlismo. río negro y neuquén, 1983-2007
description Respecto a la democracia electoral de las arenas provinciales, concretamente de Río Negro y Neuquén, desde 1983 se fueron consolidando sistemas de partidos donde una sola estructura partidaria ha dominado cada escena política. Por otra parte al observar la realidad federal, nuestra democracia electoral ha generado en diversas entregas un "país peronista" y otro marcado por la alternancia. Río Negro y Neuquén son los únicos territorios poltticos electoralmente distantes de ambos "países". De allí la "excepcionalidad" norpatagónica. El objetivo del presente artículo es  profundizar en la dinámica de los sistemas de partidos de ambas provincias, y observar a su vez el desempeño de las oposiciones, a partir de las elecciones fundacionales de 1983 hasta el ciclo electoral de 2007. Para ello recurriremos preferentemente, pero no de forma excluyente, al enfoque histórico político y a la teoría de los sistemas de partidos (Sartori, 1992).
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2011
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/442
work_keys_str_mv AT velafranciscocamino lapatagonianortecomoexcepcionsinalternanciaylejosdelperonlismorionegroyneuquen19832007
AT rafartgabriel lapatagonianortecomoexcepcionsinalternanciaylejosdelperonlismorionegroyneuquen19832007
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819783774109700