Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión

La agricultura de precisión se define como la “aplicación de tecnologías y principios de manejo de cultivos para manejar la variabilidad espacio-temporal asociada a la producción agrícola”.El artículo muestra cómo la econometría espacial se puede aplicar al estudio de los datos del monitor de rendim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bongiovanni, Rodolfo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas 2009
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/3921
Aporte de:
id I10-R10article-3921
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Econometría espacial
Agricultura de Precisión
Productividad Agrícola
spellingShingle Econometría espacial
Agricultura de Precisión
Productividad Agrícola
Bongiovanni, Rodolfo
Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
topic_facet Econometría espacial
Agricultura de Precisión
Productividad Agrícola
author Bongiovanni, Rodolfo
author_facet Bongiovanni, Rodolfo
author_sort Bongiovanni, Rodolfo
title Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
title_short Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
title_full Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
title_fullStr Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
title_full_unstemmed Econometría Espacial Aplicada a la Agricultura de Precisión
title_sort econometría espacial aplicada a la agricultura de precisión
description La agricultura de precisión se define como la “aplicación de tecnologías y principios de manejo de cultivos para manejar la variabilidad espacio-temporal asociada a la producción agrícola”.El artículo muestra cómo la econometría espacial se puede aplicar al estudio de los datos del monitor de rendimiento para estimar la respuesta del cultivo al fertilizante.En un estudio de caso de fertilización del maíz con nitrógeno en 1998-99 indican: hay autocorrelación espacial y heterocedasticidad en la respuesta del maíz; la respuesta al nitrógeno y las dosis óptimas de nitrógeno difieren en las distintas posiciones topográficas dentro del lote; la dosis variable de nitrógeno es rentable a un costo extra de USD 6 ha-1; la respuesta al nitrógeno y las dosis óptimas por posición en el lote difieren de año en año.Este resultado es interesante y alienta el uso de la econometría espacial en modelos espaciales, como una herramienta efectiva para determinar la rentabilidad de la dosis variable. Se debe tener en cuenta que se trata de un análisis “ex-post”, es decir, se asume que la respuesta del cultivo al N se conoce al momento de realizar la fertilización. A pesar de que la respuesta esperada nunca se va a conocer con certeza, un análisis económico de este tipo es el punto de partida que permite comenzar a comprender las implicaciones del manejo sitio-específico.
publisher Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
publishDate 2009
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/view/3921
work_keys_str_mv AT bongiovannirodolfo econometriaespacialaplicadaalaagriculturadeprecision
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819783925104640