Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos

El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir las praxis pedagógicas y disciplinares en cada territorio para la investigación disciplinar, en términos de las condiciones que ofrece la formación en Ciencias de la Educación. Para el desarrollo del trabajo, nos posicionamos en una metodología de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores, Miriam, Bar, Aníbal
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2021
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/34138
Aporte de:
id I10-R10article-34138
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Flores, Miriam
Bar, Aníbal
spellingShingle Flores, Miriam
Bar, Aníbal
Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos
author_facet Flores, Miriam
Bar, Aníbal
author_sort Flores, Miriam
title Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos
title_short Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos
title_full Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos
title_fullStr Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos
title_full_unstemmed Territorios formativos para la investigación en Ciencias de la Educación. Aportes epistemológicos y pedagógicos
title_sort territorios formativos para la investigación en ciencias de la educación. aportes epistemológicos y pedagógicos
description El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir las praxis pedagógicas y disciplinares en cada territorio para la investigación disciplinar, en términos de las condiciones que ofrece la formación en Ciencias de la Educación. Para el desarrollo del trabajo, nos posicionamos en una metodología de corte cualitativo, específicamente en los estudios de caso. En este sentido, los casos seleccionados para el presente estudio fueron dos equipos de cátedra de Ciencias de la Educación: Didáctica General e Historia de la Educación Argentina. A partir de los análisis realizados, identificamos plenamente tres contextos formativos diferenciados: el campo, el escritorio y los territorios extrainstitucionales. Dichos territorios configuran un modo de acercamiento epistemológico y metodológico al objeto disciplinar, lo cual, a su vez, habilita modos y dispositivos de formación para la investigación.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/34138
work_keys_str_mv AT floresmiriam territoriosformativosparalainvestigacionencienciasdelaeducacionaportesepistemologicosypedagogicos
AT baranibal territoriosformativosparalainvestigacionencienciasdelaeducacionaportesepistemologicosypedagogicos
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819782923714560