Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado

Se analizó citológica y fenotípicamente el clon 118.15 de ajo, obtenido del tipo comercial "rosado" mediante la aplicación de técnicas de multiplicación in vitro,que en el transcurso de su desarrollo mostró características morfológicas diferenciales con respecto a este tipo comercial. Se l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ordóñez, A, Torres, L E., Hidalgo, M. G., Muñoz, J. O.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Difusión Científica
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2651
Aporte de:
id I10-R10article-2651
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Ordóñez, A
Torres, L E.
Hidalgo, M. G.
Muñoz, J. O.
spellingShingle Ordóñez, A
Torres, L E.
Hidalgo, M. G.
Muñoz, J. O.
Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado
author_facet Ordóñez, A
Torres, L E.
Hidalgo, M. G.
Muñoz, J. O.
author_sort Ordóñez, A
title Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado
title_short Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado
title_full Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado
title_fullStr Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado
title_full_unstemmed Análisis citológico de una variante genética somática de ajo (Allium sativum L.) tipo rosado
title_sort análisis citológico de una variante genética somática de ajo (allium sativum l.) tipo rosado
description Se analizó citológica y fenotípicamente el clon 118.15 de ajo, obtenido del tipo comercial "rosado" mediante la aplicación de técnicas de multiplicación in vitro,que en el transcurso de su desarrollo mostró características morfológicas diferenciales con respecto a este tipo comercial. Se llevó a cabo el recuento cromosómico y la observación de irregularidades durante la mitosis; se construyeron además los respectivos cariotipos, que fueron clasificados según las categorías de asimetría de Stebbins. Las variables fenotípicas analizadas fueron: altura deplanta (cm), diámetro del pseudotallo (cm), ancho de la hoja (cm) y largo de la tercera hoja (cm). A cosecha se determinó: peso promedio del bulbo (g), peso promedio de los bulbillos (g) y número de bulbillos por bulbo. El análisis citológico del clon 118.15 permitió detectar irregularidades cromosómicas sin definir un cariotipo distinto. Sin embargo, las diferencias fenotípicas observadas para algunos caracteres morfológicos indicarían la existencia de un nuevo clon.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de Difusión Científica
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2651
work_keys_str_mv AT ordoneza analisiscitologicodeunavariantegeneticasomaticadeajoalliumsativumltiporosado
AT torresle analisiscitologicodeunavariantegeneticasomaticadeajoalliumsativumltiporosado
AT hidalgomg analisiscitologicodeunavariantegeneticasomaticadeajoalliumsativumltiporosado
AT munozjo analisiscitologicodeunavariantegeneticasomaticadeajoalliumsativumltiporosado
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819783099875332