Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial

A partir del éxito del lanzador \textit{Falcon 9} de la firma \textit{Space X}, y del \textit{Orion} de \textit{Blue Origin}, los sistemas reutilizables de acceso al espacio están recibiendo fuerte atención debido a sus ventajas comerciales respecto de los lanzadores descartables tradicionales. La i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zumarraga, Augusto, Concia, Bernardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24406
Aporte de:
id I10-R10article-24406
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic avión espacial
aterrizaje automático
aproximación final
flare
control de trayectoria
control de actitud
Teoría del Control
spellingShingle avión espacial
aterrizaje automático
aproximación final
flare
control de trayectoria
control de actitud
Teoría del Control
Zumarraga, Augusto
Concia, Bernardo
Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial
topic_facet avión espacial
aterrizaje automático
aproximación final
flare
control de trayectoria
control de actitud
Teoría del Control
author Zumarraga, Augusto
Concia, Bernardo
author_facet Zumarraga, Augusto
Concia, Bernardo
author_sort Zumarraga, Augusto
title Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial
title_short Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial
title_full Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial
title_fullStr Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial
title_full_unstemmed Aproximación Final y Aterrizaje Automático sin Potencia para un Avión Espacial
title_sort aproximación final y aterrizaje automático sin potencia para un avión espacial
description A partir del éxito del lanzador \textit{Falcon 9} de la firma \textit{Space X}, y del \textit{Orion} de \textit{Blue Origin}, los sistemas reutilizables de acceso al espacio están recibiendo fuerte atención debido a sus ventajas comerciales respecto de los lanzadores descartables tradicionales. La idea no es nueva, y a la fecha se han considerado dos aproximaciones principales: ``cohetes reutilizables'' y ``fly-back booster'' por un lado, y ``aviones espaciales'' por el otro; cada uno con sus ventajas y desventajas. En relación a los aviones espaciales también se han propuesto diferentes estrategias para la fase de retorno, considerando vuelos propulsados y no propulsados. En este último caso la misión de retorno se separa en al menos tres fases principales: re-entrada (hipersónica), manejo de energía en el área terminal, y aproximación final y aterrizaje. En este trabajo se presenta una estrategia de guiado y control para ejecutar las fases de aproximación final y aterrizaje de forma autónoma para un planeador espacial. En primer término se presenta información de contexto y consideraciones de diseño, y luego se desarrolla la síntesis de los reguladores para las diferentes funciones de control. Finalmente se valida el desarrollo con una simulación de alta fidelidad, considerando el escenario nominal y dos condiciones no nominales: exceso de energía en el punto inicial y ensayo de caía.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24406
work_keys_str_mv AT zumarragaaugusto aproximacionfinalyaterrizajeautomaticosinpotenciaparaunavionespacial
AT conciabernardo aproximacionfinalyaterrizajeautomaticosinpotenciaparaunavionespacial
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819782436126721