Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales

El modelo de educación basado en competencias lleva asociado la evaluación de desempeño, que es la valoración de las acciones y productos que realiza el estudiante. Alumnos de primer año -trabajando en equipo- deben identificar y definir un problema real abierto dentro del marco de una consigna gene...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moya, María Angélica, Mattio, Roberto, Pontarolo, Milagros
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2019
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/22908
Aporte de:
id I10-R10article-22908
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Moya, María Angélica
Mattio, Roberto
Pontarolo, Milagros
spellingShingle Moya, María Angélica
Mattio, Roberto
Pontarolo, Milagros
Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
author_facet Moya, María Angélica
Mattio, Roberto
Pontarolo, Milagros
author_sort Moya, María Angélica
title Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
title_short Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
title_full Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
title_fullStr Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
title_full_unstemmed Evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
title_sort evaluación de desempeño en la resolución de problemas abiertos reales
description El modelo de educación basado en competencias lleva asociado la evaluación de desempeño, que es la valoración de las acciones y productos que realiza el estudiante. Alumnos de primer año -trabajando en equipo- deben identificar y definir un problema real abierto dentro del marco de una consigna general, definir el alcance de éste, y proponer, evaluar y elegir justificadamente una alternativa de solución. El seguimiento y la evaluación se llevan a cabo con Tutores ayudantes alumnos de quinto año, coordinados por un Ayudante Diplomado y supervisados por los profesores de la cátedra. Además de reuniones de avance periódicas, plantillas de trabajo de la documentación y consulta a expertos, se utilizan rúbricas para cada competencia desagregada en capacidades. Éstas se brindan a los alumnos desde el comienzo, acompañan todo el proceso y constituyen una “hoja de ruta” que muestra claramente las expectativas de logro en los diferentes niveles de cumplimiento. El modo de trabajo y evaluación encuadra en la llamada evaluación auténtica: tiene sentido retador y retroalimentación sobre el desempeño, refuerza el valor de la colaboración, presenta un carácter formativo continuo y permite la transferencia de conocimiento a la práctica. El modelo de educación basado en competencias lleva asociado la evaluación de desempeño, que es la valoración de las acciones y productos que realiza el estudiante. Alumnos de primer año -trabajando en equipo- deben identificar y definir un problema real abierto dentro del marco de una consigna general, definir el alcance de éste, y proponer, evaluar y elegir justificadamente una alternativa de solución. El seguimiento y la evaluación se llevan a cabo con Tutores ayudantes alumnos de quinto año, coordinados por un Ayudante Diplomado y supervisados por los profesores de la cátedra. Además de reuniones de avance periódicas, plantillas de trabajo de la documentación y consulta a expertos, se utilizan rúbricas para cada competencia desagregada en capacidades. Éstas se brindan a los alumnos desde el comienzo, acompañan todo el proceso y constituyen una “hoja de ruta” que muestra claramente las expectativas de logro en los diferentes niveles de cumplimiento. El modo de trabajo y evaluación encuadra en la llamada evaluación auténtica: tiene sentido retador y retroalimentación sobre el desempeño, refuerza el valor de la colaboración, presenta un carácter formativo continuo y permite la transferencia de conocimiento a la práctica.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/22908
work_keys_str_mv AT moyamariaangelica evaluaciondedesempenoenlaresoluciondeproblemasabiertosreales
AT mattioroberto evaluaciondedesempenoenlaresoluciondeproblemasabiertosreales
AT pontarolomilagros evaluaciondedesempenoenlaresoluciondeproblemasabiertosreales
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819781852069889