Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía

En los últimos años, el número de investigaciones asociadas al diseño de Vehículos Aéreos No Tripulados autónomos ha ido creciendo. Nuevas tecnologías permiten el desarrollo de alas multifuncionales como sistemas cosechadores de energía que aprovechan la vibración mecánica de su propia estructura (d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beltramo, Emmanuel, Ribero, Santiago, Hümöller, Juan Martín, Stuardi, José Enrique, Preidikman, Sergio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/19668
Aporte de:
id I10-R10article-19668
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Beltramo, Emmanuel
Ribero, Santiago
Hümöller, Juan Martín
Stuardi, José Enrique
Preidikman, Sergio
spellingShingle Beltramo, Emmanuel
Ribero, Santiago
Hümöller, Juan Martín
Stuardi, José Enrique
Preidikman, Sergio
Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
author_facet Beltramo, Emmanuel
Ribero, Santiago
Hümöller, Juan Martín
Stuardi, José Enrique
Preidikman, Sergio
author_sort Beltramo, Emmanuel
title Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
title_short Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
title_full Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
title_fullStr Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
title_full_unstemmed Modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
title_sort modelo electromecánico de un cosechador aeroelástico de energía
description En los últimos años, el número de investigaciones asociadas al diseño de Vehículos Aéreos No Tripulados autónomos ha ido creciendo. Nuevas tecnologías permiten el desarrollo de alas multifuncionales como sistemas cosechadores de energía que aprovechan la vibración mecánica de su propia estructura (debidas a ráfagas o a oscilaciones de ciclo límite causadas por inestabilidades aeroelásticas como el flutter) como fuente principal de energía de entrada. La conversión de la energía de deformación mecánica en energía eléctrica puede llevarse a cabo mediante transductores piezoeléctricos y así alimentar a sensores y actuadores. En este trabajo se estudia una versión simplificada de un ala multifuncional como elemento cosechador de energía, representada estructuralmente por una viga en voladizo y cuyas superficie superior e inferior se encuentran recubiertas por láminas piezoeléctricas. En el extremo libre de la viga se vincula un perfil aerodinámico simétrico, mientras que las cargas aerodinámicas no-lineales e inestacionarias se evalúan mediante la implementación de una versión ad-hoc del método de la red de vórtices. Las ecuaciones gobernantes se obtienen a través de las ecuaciones de Lagrange y se integran numérica e interactivamente en el dominio del tiempo implementando un método predictor-corrector. Entre los resultados obtenidos, se calculó el voltaje y la energía cosechada en función de la carga resistiva, se estudió la influencia de la resistencia eléctrica en la velocidad de flutter y se analizó el efecto que posee la ubicación de los parches piezoeléctricos en la potencia desarrollada.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/19668
work_keys_str_mv AT beltramoemmanuel modeloelectromecanicodeuncosechadoraeroelasticodeenergia
AT riberosantiago modeloelectromecanicodeuncosechadoraeroelasticodeenergia
AT humollerjuanmartin modeloelectromecanicodeuncosechadoraeroelasticodeenergia
AT stuardijoseenrique modeloelectromecanicodeuncosechadoraeroelasticodeenergia
AT preidikmansergio modeloelectromecanicodeuncosechadoraeroelasticodeenergia
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819781974753280