Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…

El hidrógeno es uno de los llamados “combustibles del futuro” aunque en realidad la gran mayoría de las empresas automotrices ya comenzaron con el desarrollo o venta de vehículos que funcionan únicamente con este gas, e incluso existen en el mundo numerosas estaciones de carga de hidrógeno para abas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: FRANCESCHINI, ESTEBAN
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Químicas 2017
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/19365
Aporte de:
id I10-R10article-19365
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author FRANCESCHINI, ESTEBAN
spellingShingle FRANCESCHINI, ESTEBAN
Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
author_facet FRANCESCHINI, ESTEBAN
author_sort FRANCESCHINI, ESTEBAN
title Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
title_short Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
title_full Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
title_fullStr Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
title_full_unstemmed Hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
title_sort hidrógeno: el futuro llegó hace rato…
description El hidrógeno es uno de los llamados “combustibles del futuro” aunque en realidad la gran mayoría de las empresas automotrices ya comenzaron con el desarrollo o venta de vehículos que funcionan únicamente con este gas, e incluso existen en el mundo numerosas estaciones de carga de hidrógeno para abastecerlos. Esteban A. Franceschini, INFIQC-CONICET, Dto. de Fisicoquímica – Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, 5000, Córdoba, Argentina Allá por el año 1889 el ingeniero alemán Karl Benz se preguntaba por qué nadie quería probar su Benz Patent-Motorwagen (un nombre con toda la onda). Considerando lo horrible, incomodo y lento que era no faltaban excusas, sin embargo el verdadero motivo era que tenía un motor de combustión interna con un tanque de combustible líquido. El combustible liquido (hoy conocido como nafta) puede explotar con relativa facilidad. Dicho así no es difícil entender por qué los vecinos del Ing. Benz preferían sus caballos, sin embargo, hoy por hoy (un siglo después) nadie cuestiona la seguridad de los vehículos a combustión interna. De hecho probablemente muchos de nosotros consideremos más seguros a los autos a nafta que a los caballos.Esta relativa sensación de seguridad cambia cuando hablamos de vehículos propulsados a hidrógeno, donde el temor por las fugas, explosiones y demás inconvenientes reaparece. La pregunta es por qué nos sentimos seguros en un Fiat 600 modelo 62 y pensamos que vamos a morir indefectiblemente en la explosión de un Ford Focus FCV (modelo de Focus que se alimenta con hidrógeno) y lo van a trasmitir por Crónica TV.La respuesta, nos guste o no, es simple. Prensa: Hay dos tipos de prensa alrededor del hidrógeno como vector de energía: una sensacionalista sobre la alta peligrosidad de usar hidrógeno en la vida diaria (que omite el hecho de que el hidrógeno se usa desde hace décadas en soldadoras de metales); y otro tipo de prensa respecto a las bondades de usar hidrógeno como combustible ya que disminuye nuestra huella de carbono (y deja de lado que la mayor parte del hidrógeno se produce desde hidrocarburos). La huella de carbono es básicamente cuanto carbono genera una persona en su actividad diaria, si usas hidrocarburos aumentas tu huella de carbono (dióxido de carbono emitido a la atmosfera). Ambos tipos de prensa omiten muy selectivamente distintos factores respecto al uso del hidrógeno. Para saber qué es real y qué no lo es, debemos analizar paso a paso cómo se produce y usa el hidrógeno actualmente (y en el futuro).
publisher Facultad de Ciencias Químicas
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/19365
work_keys_str_mv AT franceschiniesteban hidrogenoelfuturollegohacerato
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819781860458498