Monstruos: invención y política

En el marco de nuestra investigación sobre representaciones de la sexualidad en la literatura argentina actual, el poema de Susy Shock, «Reivindico mi derecho a ser un monstruo»y la novela de Gabriela Cabezón Cámara, Romance de la negra rubia, presentan una apropiación de lo monstruoso que conjuga,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rotger, Patricia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2016
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13346
Aporte de:
id I10-R10article-13346
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Rotger, Patricia
spellingShingle Rotger, Patricia
Monstruos: invención y política
author_facet Rotger, Patricia
author_sort Rotger, Patricia
title Monstruos: invención y política
title_short Monstruos: invención y política
title_full Monstruos: invención y política
title_fullStr Monstruos: invención y política
title_full_unstemmed Monstruos: invención y política
title_sort monstruos: invención y política
description En el marco de nuestra investigación sobre representaciones de la sexualidad en la literatura argentina actual, el poema de Susy Shock, «Reivindico mi derecho a ser un monstruo»y la novela de Gabriela Cabezón Cámara, Romance de la negra rubia, presentan una apropiación de lo monstruoso que conjuga, a un mismo tiempo, vida, arte y política. Trabajocon la noción de invención que me permite pensar los modos de subjetivación en torno a la figura del monstruo que concentra toda su potencia revulsiva y se puede leer en sus efectos artísticos y políticos. Se trata de pensar no en términos identitarios ni esencialistas sino en un proceso de autofiguración que guarda relación con lo que Guattari llama proceso de singularización y que define como «una relaciónde expresión y de creación en el cual el individuo se reapropia de los componentes de la subjetividad». Invención pero también reinvención puesto que se trata siempre de un trabajo doble, la reinvención supone un segundo momento creativo, ambos plantean una desnaturalización de lo establecido, los saberes y las identidades iniciales no son reconocidas como propias y más bien se trata de una transformación creativa y cambiante de la subjetividad entendida como proceso y singularidad. El monstruo como efectividad política, como hecho artístico, como sentido devida, reelabora los sentidos de lo anómalo, redoblando su carácter revulsivo en relación a la cultura normativa reguladora de conductas, lenguajes y prácticas sexuales al presentarse como un efecto de desajuste de lo establecido y crear nuevos espacios de invención literaria que dan forma desde su singularidad a todo un campo de representaciones y retóricas visibles en la literatura actual.
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13346
work_keys_str_mv AT rotgerpatricia monstruosinvencionypolitica
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819780976508928