Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos

El incremento matutino de la presión arterial (IMPA) aumenta el riesgo cardiovascular. Los estudios que evalúan la asociación entre IMPA domiciliaria y daño de órgano blanco son escasos y casi exclusivamente basados en población asiática. Nuestro objetivo fue caracterizar a los pacientes hipertensos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barochiner, Jessica, Aparicio, Lucas Sebastián, Cuffaro, Paula Edit, Rada, Marcelo Armando, Morales, Margarita Susana, Alfie, José, Marín, Marcos José, Galarza, Carlos Rodolfo, Waisman, Gabriel Darío
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114
Aporte de:
id I10-R10-article-9114
record_format ojs
spelling I10-R10-article-91142020-03-05T20:17:38Z Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos Barochiner, Jessica Aparicio, Lucas Sebastián Cuffaro, Paula Edit Rada, Marcelo Armando Morales, Margarita Susana Alfie, José Marín, Marcos José Galarza, Carlos Rodolfo Waisman, Gabriel Darío incremento matutino presión arterial domiciliaria hipertrofia ventricular izquierda hipertensión matutina. El incremento matutino de la presión arterial (IMPA) aumenta el riesgo cardiovascular. Los estudios que evalúan la asociación entre IMPA domiciliaria y daño de órgano blanco son escasos y casi exclusivamente basados en población asiática. Nuestro objetivo fue caracterizar a los pacientes hipertensos con IMPA domiciliaria y establecer una posible asociación con la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Métodos: se incluyeron hipertensos medicados  ?18 años que realizaron mediciones de PA domiciliaria (4 días de mediciones por duplicado, a la mañana, tarde y noche) y completaron un cuestionario acerca de sus factores de riesgo y antecedentes de enfermedad cardiovascular. Se revisaron las historias clínicas para extraer datos ecocardiográficos. Se definió como IMPA a una diferencia entre el promedio de PA sistólica domiciliaria matutina – vespertina ?15 mmHg. Se consideró que los pacientes tenían HVI si el índice de masa ventricular era >95 g/m2 en mujeres y >115 g/m2 en varones. Las variables identificadas como predictores relevantes de IMPA fueron introducidos en un modelo multivariado de regresión logística. Resultados: se incluyeron 216 pacientes, con una edad media de 68 (+13,3) años, 69,4% mujeres y 99,1% caucásicos. La prevalencia de IMPA fue de 13,4% y las variables independientemente asociadas fueron HVI (OR 3,5; 95%CI 1,1-11,4), edad (OR 1,05; 95%CI 1,003-1,1) y antecedente de enfermedad cerebrovascular (OR 3,9; 95%CI 1,1-14,2). En conclusión, el IMPA evaluado por monitoreo domiciliario presenta asociación independiente con HVI, edad y antecedentes de enfermedad cerebrovascular, debiendo esclarecerse las implicancias terapéuticas de esta observación en estudios prospectivos a gran escala. Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2014-12-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/msword application/msword application/msword application/msword https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 71 No. 4 (2014) Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 71 Núm. 4 (2014) Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 71 n. 4 (2014) 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v71.n4 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114/25156 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114/25157 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114/25158 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114/25159 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional de Córdoba
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic incremento matutino
presión arterial domiciliaria
hipertrofia ventricular izquierda
hipertensión matutina.
spellingShingle incremento matutino
presión arterial domiciliaria
hipertrofia ventricular izquierda
hipertensión matutina.
Barochiner, Jessica
Aparicio, Lucas Sebastián
Cuffaro, Paula Edit
Rada, Marcelo Armando
Morales, Margarita Susana
Alfie, José
Marín, Marcos José
Galarza, Carlos Rodolfo
Waisman, Gabriel Darío
Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
topic_facet incremento matutino
presión arterial domiciliaria
hipertrofia ventricular izquierda
hipertensión matutina.
author Barochiner, Jessica
Aparicio, Lucas Sebastián
Cuffaro, Paula Edit
Rada, Marcelo Armando
Morales, Margarita Susana
Alfie, José
Marín, Marcos José
Galarza, Carlos Rodolfo
Waisman, Gabriel Darío
author_facet Barochiner, Jessica
Aparicio, Lucas Sebastián
Cuffaro, Paula Edit
Rada, Marcelo Armando
Morales, Margarita Susana
Alfie, José
Marín, Marcos José
Galarza, Carlos Rodolfo
Waisman, Gabriel Darío
author_sort Barochiner, Jessica
title Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
title_short Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
title_full Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
title_fullStr Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
title_full_unstemmed Incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
title_sort incremento matutino de la presión arterial domiciliaria y daño de órgano blanco en pacientes hipertensos
description El incremento matutino de la presión arterial (IMPA) aumenta el riesgo cardiovascular. Los estudios que evalúan la asociación entre IMPA domiciliaria y daño de órgano blanco son escasos y casi exclusivamente basados en población asiática. Nuestro objetivo fue caracterizar a los pacientes hipertensos con IMPA domiciliaria y establecer una posible asociación con la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Métodos: se incluyeron hipertensos medicados  ?18 años que realizaron mediciones de PA domiciliaria (4 días de mediciones por duplicado, a la mañana, tarde y noche) y completaron un cuestionario acerca de sus factores de riesgo y antecedentes de enfermedad cardiovascular. Se revisaron las historias clínicas para extraer datos ecocardiográficos. Se definió como IMPA a una diferencia entre el promedio de PA sistólica domiciliaria matutina – vespertina ?15 mmHg. Se consideró que los pacientes tenían HVI si el índice de masa ventricular era >95 g/m2 en mujeres y >115 g/m2 en varones. Las variables identificadas como predictores relevantes de IMPA fueron introducidos en un modelo multivariado de regresión logística. Resultados: se incluyeron 216 pacientes, con una edad media de 68 (+13,3) años, 69,4% mujeres y 99,1% caucásicos. La prevalencia de IMPA fue de 13,4% y las variables independientemente asociadas fueron HVI (OR 3,5; 95%CI 1,1-11,4), edad (OR 1,05; 95%CI 1,003-1,1) y antecedente de enfermedad cerebrovascular (OR 3,9; 95%CI 1,1-14,2). En conclusión, el IMPA evaluado por monitoreo domiciliario presenta asociación independiente con HVI, edad y antecedentes de enfermedad cerebrovascular, debiendo esclarecerse las implicancias terapéuticas de esta observación en estudios prospectivos a gran escala.
publisher Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/9114
work_keys_str_mv AT barochinerjessica incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT apariciolucassebastian incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT cuffaropaulaedit incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT radamarceloarmando incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT moralesmargaritasusana incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT alfiejose incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT marinmarcosjose incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT galarzacarlosrodolfo incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
AT waismangabrieldario incrementomatutinodelapresionarterialdomiciliariaydanodeorganoblancoenpacienteshipertensos
first_indexed 2022-08-20T01:24:22Z
last_indexed 2022-08-20T01:24:22Z
_version_ 1770718845621764096