Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención

En esta ponencia reunimos algunos de los avances de investigación realizados en la línea de trabajo: “Procesos comunitarios, niñez/adolescencia y escolarización en contextos de transformaciones sociales”, inscripta en un proyecto más amplio en el cual participamos.[1] Cuando hablamos de escolarizaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Muchiut, Marisa, Bertolino, Carina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4719
Aporte de:
id I10-R10-article-4719
record_format ojs
spelling I10-R10-article-47192023-07-06T23:18:53Z Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención Muchiut, Marisa Bertolino, Carina En esta ponencia reunimos algunos de los avances de investigación realizados en la línea de trabajo: “Procesos comunitarios, niñez/adolescencia y escolarización en contextos de transformaciones sociales”, inscripta en un proyecto más amplio en el cual participamos.[1] Cuando hablamos de escolarización, lo hacemos considerándola una herramienta en la formación social de las nuevas generaciones, y que, en el contexto de las transformaciones sociales del último tiempo, se reconfigura. En este marco, para favorecer la inclusión educativa de niños y adolescentes, se generan propuestas en diferentes espacios comunitarios que generan cruces y efectos en la escolarización y en la producción de la experiencia de niñez/adolescencia. En este caso, focalizaremos el desarrollo en caracterizar y analizar cómo se gestan y configuran las propuestas de apoyo escolar, es decir, qué se ofrece en los espacios de apoyo escolar, qué motiva la concurrencia de  niños y adolescentes, la variedad de actores que participan, entre las cuestiones más relevantes. A partir de la síntesis y resignificación de los desarrollos realizados en nuestra trayectoria investigativa, intentamos posibles derivaciones para atender, tanto a las problemáticas que se presentan en el desenvolvimiento de los apoyos escolares, como para diseñar y poner en práctica propuestas de intervención. [1] Proyecto: “Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes” Avalado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), 2010-2011, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Directora: Mgtr. Olga Silvia Ávila. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2012-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4719 Cuadernos de Educación; Núm. 10 (10): Córdoba, diciembre 2012 2344-9152 1515-3959 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4719/4522
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Muchiut, Marisa
Bertolino, Carina
spellingShingle Muchiut, Marisa
Bertolino, Carina
Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
author_facet Muchiut, Marisa
Bertolino, Carina
author_sort Muchiut, Marisa
title Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
title_short Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
title_full Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
title_fullStr Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
title_full_unstemmed Los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
title_sort los apoyos escolares: aportes de la investigación a la intervención
description En esta ponencia reunimos algunos de los avances de investigación realizados en la línea de trabajo: “Procesos comunitarios, niñez/adolescencia y escolarización en contextos de transformaciones sociales”, inscripta en un proyecto más amplio en el cual participamos.[1] Cuando hablamos de escolarización, lo hacemos considerándola una herramienta en la formación social de las nuevas generaciones, y que, en el contexto de las transformaciones sociales del último tiempo, se reconfigura. En este marco, para favorecer la inclusión educativa de niños y adolescentes, se generan propuestas en diferentes espacios comunitarios que generan cruces y efectos en la escolarización y en la producción de la experiencia de niñez/adolescencia. En este caso, focalizaremos el desarrollo en caracterizar y analizar cómo se gestan y configuran las propuestas de apoyo escolar, es decir, qué se ofrece en los espacios de apoyo escolar, qué motiva la concurrencia de  niños y adolescentes, la variedad de actores que participan, entre las cuestiones más relevantes. A partir de la síntesis y resignificación de los desarrollos realizados en nuestra trayectoria investigativa, intentamos posibles derivaciones para atender, tanto a las problemáticas que se presentan en el desenvolvimiento de los apoyos escolares, como para diseñar y poner en práctica propuestas de intervención. [1] Proyecto: “Instituciones, sujetos y transformaciones sociales. Cruces críticos y procesos instituyentes” Avalado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT), 2010-2011, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Directora: Mgtr. Olga Silvia Ávila.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/4719
work_keys_str_mv AT muchiutmarisa losapoyosescolaresaportesdelainvestigacionalaintervencion
AT bertolinocarina losapoyosescolaresaportesdelainvestigacionalaintervencion
first_indexed 2022-08-20T00:59:48Z
last_indexed 2023-07-06T23:47:19Z
_version_ 1770716911285305344