SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO

Pese a pertenecer a tradiciones distintas y haberse originado en momentos diferentes, la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon y la corriente conocida en la filosofía de las ciencias cognitivas con el nombre de enactivismo comparten algunas características e intereses comunes. Ambas coin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ballús Santacana, Andreu
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/4501
Aporte de:
id I10-R10-article-4501
record_format ojs
spelling I10-R10-article-45012023-07-06T23:15:11Z SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO Ballús Santacana, Andreu Pese a pertenecer a tradiciones distintas y haberse originado en momentos diferentes, la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon y la corriente conocida en la filosofía de las ciencias cognitivas con el nombre de enactivismo comparten algunas características e intereses comunes. Ambas coinciden en su voluntad de integrar diferentes dominios del conocimiento, así como en algunos elementos de su aproximaciones a nociones como las de de emergencia y autonomía, y en su tratamiento general de las relaciones entre cognición, percepción y acción. Mediante una comparación entre las ideas fundamentales los dos enfoques, trato de mostrar que el enactivismo podría beneficiarse de un acercamiento a las ideas expuestas por Simondon en sus obras fundamentales a diferentes niveles: por un lado, en la medida en la que la filosofía de la individuación ofrece una ontología fundamental más adecuada a los planteamientos enactivistas que la ontología individualista implícita en mucha de la filosofía de la mente contemporánea; pero también a un nivel más específico y concreto, ya que Simondon plantea con cierto detalle en sus obras algunas cuestiones importantes que el enactivismo ha empezado a abordar en los últimos años. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2013-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/4501 Astrolabio; No. 10 (2013): SENTIDO COMÚN: CONOCIMIENTO Y LEGITIMACIÓN Astrolabio; Núm. 10 (2013): SENTIDO COMÚN: CONOCIMIENTO Y LEGITIMACIÓN Astrolabio; n. 10 (2013): SENTIDO COMÚN: CONOCIMIENTO Y LEGITIMACIÓN 1668-7515 10.55441/1668.7515.n10 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/4501/4543
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Ballús Santacana, Andreu
spellingShingle Ballús Santacana, Andreu
SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO
author_facet Ballús Santacana, Andreu
author_sort Ballús Santacana, Andreu
title SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO
title_short SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO
title_full SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO
title_fullStr SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO
title_full_unstemmed SIMONDON, ¿ENACTIVISTA? INDIVIDUACIÓN Y GENERACIÓN DE SENTIDO
title_sort simondon, ¿enactivista? individuación y generación de sentido
description Pese a pertenecer a tradiciones distintas y haberse originado en momentos diferentes, la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon y la corriente conocida en la filosofía de las ciencias cognitivas con el nombre de enactivismo comparten algunas características e intereses comunes. Ambas coinciden en su voluntad de integrar diferentes dominios del conocimiento, así como en algunos elementos de su aproximaciones a nociones como las de de emergencia y autonomía, y en su tratamiento general de las relaciones entre cognición, percepción y acción. Mediante una comparación entre las ideas fundamentales los dos enfoques, trato de mostrar que el enactivismo podría beneficiarse de un acercamiento a las ideas expuestas por Simondon en sus obras fundamentales a diferentes niveles: por un lado, en la medida en la que la filosofía de la individuación ofrece una ontología fundamental más adecuada a los planteamientos enactivistas que la ontología individualista implícita en mucha de la filosofía de la mente contemporánea; pero también a un nivel más específico y concreto, ya que Simondon plantea con cierto detalle en sus obras algunas cuestiones importantes que el enactivismo ha empezado a abordar en los últimos años.
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/4501
work_keys_str_mv AT ballussantacanaandreu simondonenactivistaindividuacionygeneraciondesentido
first_indexed 2022-08-20T00:48:08Z
last_indexed 2023-07-06T23:32:58Z
_version_ 1770716007989510144