La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística

Con el propósito de identificar perfiles de bienestar de la población cordobesa, este trabajo indaga sobre las variables que inciden en la probabilidad de un hogar de ser o no pobre, mediante un análisis de regresión logística. La medida utilizada para la identificación de los hogares pobres se real...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ojeda, Silvia, Pereyra, Liliana E., Gontero, Sonia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba. 2005
Materias:
I32
C25
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3813
Aporte de:
id I10-R10-article-3813
record_format ojs
spelling I10-R10-article-38132022-07-24T22:31:46Z La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística Ojeda, Silvia Pereyra, Liliana E. Gontero, Sonia línea de la pobreza absoluta perfiles de bienestar regresión logística Encuesta Permanente de Hogares (EPH) I32 C25 Con el propósito de identificar perfiles de bienestar de la población cordobesa, este trabajo indaga sobre las variables que inciden en la probabilidad de un hogar de ser o no pobre, mediante un análisis de regresión logística. La medida utilizada para la identificación de los hogares pobres se realiza a partir del método de la línea de la pobreza absoluta y los datos utilizados corresponden a los proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares para octubre de 2001. Su contribución al estudio del problema de la pobreza radica en que proporciona herramientas de utilidad para el diseño de políticas destinadas a paliar este flagelo.   Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba. 2005-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3813 Revista de Economía y Estadística; Vol. 43 No. 1 (2005); 99-121 Revista de Economía y Estadística; Vol. 43 Núm. 1 (2005); 99-121 2451-7321 0034-8066 10.55444/2451.7321.2005.v43.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3813/5015 Derechos de autor 2005 Silvia Ojeda, Liliana E. Pereyra, Sonia Gontero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic línea de la pobreza absoluta
perfiles de bienestar
regresión logística
Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
I32
C25
spellingShingle línea de la pobreza absoluta
perfiles de bienestar
regresión logística
Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
I32
C25
Ojeda, Silvia
Pereyra, Liliana E.
Gontero, Sonia
La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
topic_facet línea de la pobreza absoluta
perfiles de bienestar
regresión logística
Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
I32
C25
author Ojeda, Silvia
Pereyra, Liliana E.
Gontero, Sonia
author_facet Ojeda, Silvia
Pereyra, Liliana E.
Gontero, Sonia
author_sort Ojeda, Silvia
title La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
title_short La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
title_full La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
title_fullStr La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
title_full_unstemmed La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
title_sort la pobreza en los hogares del gran córdoba: aplicación del modelo de regresión logística
description Con el propósito de identificar perfiles de bienestar de la población cordobesa, este trabajo indaga sobre las variables que inciden en la probabilidad de un hogar de ser o no pobre, mediante un análisis de regresión logística. La medida utilizada para la identificación de los hogares pobres se realiza a partir del método de la línea de la pobreza absoluta y los datos utilizados corresponden a los proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares para octubre de 2001. Su contribución al estudio del problema de la pobreza radica en que proporciona herramientas de utilidad para el diseño de políticas destinadas a paliar este flagelo.  
publisher Instituto de Economía y Finanzas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidada Nacional de Córdoba.
publishDate 2005
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/3813
work_keys_str_mv AT ojedasilvia lapobrezaenloshogaresdelgrancordobaaplicaciondelmodeloderegresionlogistica
AT pereyralilianae lapobrezaenloshogaresdelgrancordobaaplicaciondelmodeloderegresionlogistica
AT gonterosonia lapobrezaenloshogaresdelgrancordobaaplicaciondelmodeloderegresionlogistica
first_indexed 2022-08-20T00:57:01Z
last_indexed 2022-08-20T00:57:01Z
_version_ 1770716697997606912