Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo

Se estudiaron 16 variables relacionadas con el crecimiento según su respuesta a la concentración interna de fósforo (P) en plantas de trigo, con el propósito de establecer las bases para una calificación objetiva del grado de deficiencia deP. Se realizaron dos experimentos con plantas cultivadas en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Manfreda, V.T., Cogliatti, D.H.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias. 2006
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2693
Aporte de:
id I10-R10-article-2693
record_format ojs
spelling I10-R10-article-26932020-02-27T17:42:37Z Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo Manfreda, V.T. Cogliatti, D.H. Se estudiaron 16 variables relacionadas con el crecimiento según su respuesta a la concentración interna de fósforo (P) en plantas de trigo, con el propósito de establecer las bases para una calificación objetiva del grado de deficiencia deP. Se realizaron dos experimentos con plantas cultivadas en macetas con suelo,uno al aire libre y otro en invernáculo. En un experimento se usaron dos genotipos de trigo y se realizaron dos cosechas a los 27 y 32 días de la germinación (DDG),mientras que en el otro se utilizó una sola variedad y se realizaron 18 cosechas entre los 14 y los 30 DDG. Para cada variable se estimó el nivel crítico de P (NC) mediante ajuste a una función. Las variables se ordenaron según: 1) el NC relativo al estimado para la biomasa de planta entera (NCrel), y 2) la biomasa seca producida a ese NC, como porcentaje de la obtenida en niveles de P no limitantes para el crecimiento (BSp%). Ambos criterios condujeron a un ordenamiento similar de las variables según su sensibilidad a la deficiencia de P; sobre la base de ellos se propone una escala de intensidad de deficiencia de P. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 2006-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2693 AgriScientia; Vol. 23 No. 2 (2006); 67-75 AgriScientia; Vol. 23 Núm. 2 (2006); 67-75 1668-298X 10.31047/1668.298x.v23.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2693/1996 Derechos de autor 2006 V.T. Manfreda, D.H. Cogliatti
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Manfreda, V.T.
Cogliatti, D.H.
spellingShingle Manfreda, V.T.
Cogliatti, D.H.
Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo
author_facet Manfreda, V.T.
Cogliatti, D.H.
author_sort Manfreda, V.T.
title Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo
title_short Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo
title_full Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo
title_fullStr Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo
title_full_unstemmed Una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de P en trigo
title_sort una escala alternativa para cuantificar la intensidad de la deficiencia de p en trigo
description Se estudiaron 16 variables relacionadas con el crecimiento según su respuesta a la concentración interna de fósforo (P) en plantas de trigo, con el propósito de establecer las bases para una calificación objetiva del grado de deficiencia deP. Se realizaron dos experimentos con plantas cultivadas en macetas con suelo,uno al aire libre y otro en invernáculo. En un experimento se usaron dos genotipos de trigo y se realizaron dos cosechas a los 27 y 32 días de la germinación (DDG),mientras que en el otro se utilizó una sola variedad y se realizaron 18 cosechas entre los 14 y los 30 DDG. Para cada variable se estimó el nivel crítico de P (NC) mediante ajuste a una función. Las variables se ordenaron según: 1) el NC relativo al estimado para la biomasa de planta entera (NCrel), y 2) la biomasa seca producida a ese NC, como porcentaje de la obtenida en niveles de P no limitantes para el crecimiento (BSp%). Ambos criterios condujeron a un ordenamiento similar de las variables según su sensibilidad a la deficiencia de P; sobre la base de ellos se propone una escala de intensidad de deficiencia de P.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias.
publishDate 2006
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2693
work_keys_str_mv AT manfredavt unaescalaalternativaparacuantificarlaintensidaddeladeficienciadepentrigo
AT cogliattidh unaescalaalternativaparacuantificarlaintensidaddeladeficienciadepentrigo
first_indexed 2022-08-20T01:01:05Z
last_indexed 2022-08-20T01:01:05Z
_version_ 1770717008683335680