Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados

El Proyecto aborda a partir de estudios de casos las problemáticas vinculadas al ejercicio de la ciudadanía a partir del fortalecimiento de los recursos humanos de las organizaciones territoriales. Uno de los sectores objeto de las prácticas policiales abusivas, discriminatorias y violentas son los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Domenighini, Mariana Analía, RODRÍGUEZ ALZUETA,, E., PAUNI JONES, S. M.; DRAGO, M., ZAMORANO, F.; KALER, F.; ALVAREZ, N.; LÓPEZ, S.; GARIBALDI, N.; CORBALÁN, D.;
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2653
Aporte de:
id I10-R10-article-2653
record_format ojs
spelling I10-R10-article-26532017-09-11T14:32:58Z Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados Domenighini, Mariana Analía RODRÍGUEZ ALZUETA,, E. PAUNI JONES, S. M.; DRAGO, M., ZAMORANO, F.; KALER, F.; ALVAREZ, N.; LÓPEZ, S.; GARIBALDI, N.; CORBALÁN, D.; El Proyecto aborda a partir de estudios de casos las problemáticas vinculadas al ejercicio de la ciudadanía a partir del fortalecimiento de los recursos humanos de las organizaciones territoriales. Uno de los sectores objeto de las prácticas policiales abusivas, discriminatorias y violentas son los jóvenes de barrios pobres. A través de éstas prácticas, muchas veces naturalizadas, no sólo se vulneran derechos, sino que se los va despojando de las referencias jurídicas para que puedan hacer valer sus derechos. En el marco del Proyecto, se están realizando una serie de talleres semanales conjuntamente con el Colectivo Juguetes Perdidos y en los que participan alrededor de 18 jóvenes. La realización de talleres supone: desnaturalizar las prácticas policiales, identificarlas como rutinas sistemáticas a través de las cuales se práctica, el despojo de derechos y referenciar a las organizaciones sociales del barrio como instituciones susceptibles de agregar esos problemas y representar a los jóvenes en los conflictos que tienen con las agencias policiales. Asimismo, emprendemos la articulación entre la Universidad y los sectores populares mediante la transferencia y construcción colectiva de conocimientos por medio de estrategias de comunicación y educación popular. Dicha labor se encuentra llevando a cabo con la realización de un taller semanal en la que todos los integrantes participan activamente de las actividades planificadas con el propósito de establecer lazos de confianza para que los participantes relaten sus experiencias, discutan sobre las distintas interpretaciones de las temáticas y problemáticas y analicen sus distintas posibilidades. En éste sentido, la estrategia se basa en tomar los saberes previos de los participantes a través de sus propios discursos. Por otro lado, el producto de éste trabajo se orienta a la realización de un cortometraje en el que se adviertan estrategias frente a situaciones abusivas, discriminatorias y violentas. Finalmente, quisiéramos destacar que nuestra intervención y experiencia se encuentra articulada con la organización cultural Juguetes Perdidos, desarrollándose en Don Orione, uno de los barrios monoblocks más importante del sudoeste del Conurbano Bonaerense, situado en el Partido de Almirante Brown, en el que alberga casi ochenta mil personas. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2653 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2653/pdf_1 Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Domenighini, Mariana Analía
RODRÍGUEZ ALZUETA,, E.
PAUNI JONES, S. M.; DRAGO, M., ZAMORANO, F.; KALER, F.; ALVAREZ, N.; LÓPEZ, S.; GARIBALDI, N.; CORBALÁN, D.;
spellingShingle Domenighini, Mariana Analía
RODRÍGUEZ ALZUETA,, E.
PAUNI JONES, S. M.; DRAGO, M., ZAMORANO, F.; KALER, F.; ALVAREZ, N.; LÓPEZ, S.; GARIBALDI, N.; CORBALÁN, D.;
Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
author_facet Domenighini, Mariana Analía
RODRÍGUEZ ALZUETA,, E.
PAUNI JONES, S. M.; DRAGO, M., ZAMORANO, F.; KALER, F.; ALVAREZ, N.; LÓPEZ, S.; GARIBALDI, N.; CORBALÁN, D.;
author_sort Domenighini, Mariana Analía
title Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
title_short Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
title_full Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
title_fullStr Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
title_full_unstemmed Construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
title_sort construcción de ciudadanía en los jóvenes de los sectores desaventajados
description El Proyecto aborda a partir de estudios de casos las problemáticas vinculadas al ejercicio de la ciudadanía a partir del fortalecimiento de los recursos humanos de las organizaciones territoriales. Uno de los sectores objeto de las prácticas policiales abusivas, discriminatorias y violentas son los jóvenes de barrios pobres. A través de éstas prácticas, muchas veces naturalizadas, no sólo se vulneran derechos, sino que se los va despojando de las referencias jurídicas para que puedan hacer valer sus derechos. En el marco del Proyecto, se están realizando una serie de talleres semanales conjuntamente con el Colectivo Juguetes Perdidos y en los que participan alrededor de 18 jóvenes. La realización de talleres supone: desnaturalizar las prácticas policiales, identificarlas como rutinas sistemáticas a través de las cuales se práctica, el despojo de derechos y referenciar a las organizaciones sociales del barrio como instituciones susceptibles de agregar esos problemas y representar a los jóvenes en los conflictos que tienen con las agencias policiales. Asimismo, emprendemos la articulación entre la Universidad y los sectores populares mediante la transferencia y construcción colectiva de conocimientos por medio de estrategias de comunicación y educación popular. Dicha labor se encuentra llevando a cabo con la realización de un taller semanal en la que todos los integrantes participan activamente de las actividades planificadas con el propósito de establecer lazos de confianza para que los participantes relaten sus experiencias, discutan sobre las distintas interpretaciones de las temáticas y problemáticas y analicen sus distintas posibilidades. En éste sentido, la estrategia se basa en tomar los saberes previos de los participantes a través de sus propios discursos. Por otro lado, el producto de éste trabajo se orienta a la realización de un cortometraje en el que se adviertan estrategias frente a situaciones abusivas, discriminatorias y violentas. Finalmente, quisiéramos destacar que nuestra intervención y experiencia se encuentra articulada con la organización cultural Juguetes Perdidos, desarrollándose en Don Orione, uno de los barrios monoblocks más importante del sudoeste del Conurbano Bonaerense, situado en el Partido de Almirante Brown, en el que alberga casi ochenta mil personas.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/2653
work_keys_str_mv AT domenighinimarianaanalia construcciondeciudadaniaenlosjovenesdelossectoresdesaventajados
AT rodriguezalzuetae construcciondeciudadaniaenlosjovenesdelossectoresdesaventajados
AT paunijonessmdragomzamoranofkalerfalvareznlopezsgaribaldincorbaland construcciondeciudadaniaenlosjovenesdelossectoresdesaventajados
first_indexed 2022-08-20T00:55:02Z
last_indexed 2022-08-20T00:55:02Z
_version_ 1770716545664679936