Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)

Se obtuvo un nuevo cultivar con mayor potencial de rendimiento y mejor calidad comercial de semillas que el que presentan las poblaciones pertenecientes al tradicional tipo varietal Sauco.A tales efectos se exploró la amplia variabilidad genética existente en estos materiales,obteniéndose mediante s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Biderbost, E. B.J, Carreras, J. J.C
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2243
Aporte de:
id I10-R10-article-2243
record_format ojs
spelling I10-R10-article-22432017-11-14T19:38:44Z Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.) Biderbost, E. B.J Carreras, J. J.C Se obtuvo un nuevo cultivar con mayor potencial de rendimiento y mejor calidad comercial de semillas que el que presentan las poblaciones pertenecientes al tradicional tipo varietal Sauco.A tales efectos se exploró la amplia variabilidad genética existente en estos materiales,obteniéndose mediante selección individual 3 líneas puras sobresalientes denominadas Chañaritos S-93; S-156 y S-159. Posteriormente mediante ensayos comparativos de rendimiento, realizados durante varios años en diferentes zonas productoras del país, se seleccionó como de mejor comportamiento medio la línea pura Chanaritos S-156, Las principales características de este nuevo cultivar de garbanzo son las siguientes:rendimiento/ha 1.800-1.900 kg; tamaño de semillas 0,49 g; forma de semilla lobulada poco asurcada y tegumento de color amarillo claro; ciclo desde emergencia a cosecha 140-150 días; aceptable comportamiento frente al "amarillamiento° o "fusanosis"(Fusarium solani y F. oxysporum) y resistencia a bajas temperaturas (-5°C)especialmente durante el período entre emergencia de las plántulas y comienzo defloración.Es de destacar además su adaptación al sistema de cultivo bajo riego en suelos con antecedentes previos de uso agrícola durante varios años. Facultad de Ciencias Agropecuarias. info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2243 AgriScientia; Vol. 8 (1991) AgriScientia; Vol. 8 (1991) 1668-298X 10.31047/1668.298x.v8.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2243/1192
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Biderbost, E. B.J
Carreras, J. J.C
spellingShingle Biderbost, E. B.J
Carreras, J. J.C
Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)
author_facet Biderbost, E. B.J
Carreras, J. J.C
author_sort Biderbost, E. B.J
title Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_short Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_full Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_fullStr Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_full_unstemmed Chañaritos S-156 : nuevo cultivar de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_sort chañaritos s-156 : nuevo cultivar de garbanzo (cicer arietinum l.)
description Se obtuvo un nuevo cultivar con mayor potencial de rendimiento y mejor calidad comercial de semillas que el que presentan las poblaciones pertenecientes al tradicional tipo varietal Sauco.A tales efectos se exploró la amplia variabilidad genética existente en estos materiales,obteniéndose mediante selección individual 3 líneas puras sobresalientes denominadas Chañaritos S-93; S-156 y S-159. Posteriormente mediante ensayos comparativos de rendimiento, realizados durante varios años en diferentes zonas productoras del país, se seleccionó como de mejor comportamiento medio la línea pura Chanaritos S-156, Las principales características de este nuevo cultivar de garbanzo son las siguientes:rendimiento/ha 1.800-1.900 kg; tamaño de semillas 0,49 g; forma de semilla lobulada poco asurcada y tegumento de color amarillo claro; ciclo desde emergencia a cosecha 140-150 días; aceptable comportamiento frente al "amarillamiento° o "fusanosis"(Fusarium solani y F. oxysporum) y resistencia a bajas temperaturas (-5°C)especialmente durante el período entre emergencia de las plántulas y comienzo defloración.Es de destacar además su adaptación al sistema de cultivo bajo riego en suelos con antecedentes previos de uso agrícola durante varios años.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias.
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2243
work_keys_str_mv AT biderbostebj chanaritoss156nuevocultivardegarbanzocicerarietinuml
AT carrerasjjc chanaritoss156nuevocultivardegarbanzocicerarietinuml
first_indexed 2022-08-20T01:00:33Z
last_indexed 2022-08-20T01:00:33Z
_version_ 1770716966932185088