Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz

Una buena nutrición en la edad escolar, etapa reconocida por un intenso crecimiento y desarrollo, es importante para el mejoramiento de la vida de esos niños, su desarrollo físico y mentalSe propuso determinar el estado nutricional antropométrico en relación a su alimentación en niños de primer grad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera, EL, Raso, RJ, Defagó, D, Batrouni, LN
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21386
Aporte de:
id I10-R10-article-21386
record_format ojs
spelling I10-R10-article-213862019-05-20T10:39:30Z Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz Herrera, EL Raso, RJ Defagó, D Batrouni, LN escolares estado nutricional alimentación Una buena nutrición en la edad escolar, etapa reconocida por un intenso crecimiento y desarrollo, es importante para el mejoramiento de la vida de esos niños, su desarrollo físico y mentalSe propuso determinar el estado nutricional antropométrico en relación a su alimentación en niños de primer grado que asisten a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz en el año 2017.Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Se realizó un muestreo probabilístico, aleatorio, por conglomerados, de niños de 6 a 7 años de ambos sexos pertenecientes a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz (n= 86). Las variables fueron: sexo, edad, ingesta alimentaria, estado nutricional. Se realizaron mediciones antropométricas y recordatorios de 24 horas aplicados a los cuidadores de los niños por el equipo de trabajo. Se analizó la adecuación a las recomendaciones alimentarias y la relación entre alimentación y parámetros antropométricos mediante Chi2.De acuerdo a los lineamientos de OMS (2006), el 67% presentó estado nutricional eutrófico, el 17% riesgo de sobrepeso, 11% sobrepeso y 5% obesidad. De acuerdo a los parámetros de recomendaciones de calorías (DRIs 2002) y OMS (2004) no se cubrieron las necesidades calóricas en todos los casos y el consumo de grasas superó las recomendaciones. El aporte de calcio y hierro fueron deficitarios, y el de zinc el más adecuado. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=<0,05) entre IMC/edad y valor calórico total, proteínas y grasas.Las características de la alimentación infantil y la elevada prevalencia de exceso de peso, resaltan la necesidad de políticas de salud que promocionen una alimentación equilibrada en esta etapa del ciclo de la vida.  Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21386 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 229-230 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 229-230 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 229-230 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21386/21013 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic escolares
estado nutricional
alimentación
spellingShingle escolares
estado nutricional
alimentación
Herrera, EL
Raso, RJ
Defagó, D
Batrouni, LN
Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz
topic_facet escolares
estado nutricional
alimentación
author Herrera, EL
Raso, RJ
Defagó, D
Batrouni, LN
author_facet Herrera, EL
Raso, RJ
Defagó, D
Batrouni, LN
author_sort Herrera, EL
title Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz
title_short Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz
title_full Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz
title_fullStr Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz
title_full_unstemmed Estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz
title_sort estado nutricional de escolares de primer grado que concurren a escuelas de gestión pública de la localidad de villa carlos paz
description Una buena nutrición en la edad escolar, etapa reconocida por un intenso crecimiento y desarrollo, es importante para el mejoramiento de la vida de esos niños, su desarrollo físico y mentalSe propuso determinar el estado nutricional antropométrico en relación a su alimentación en niños de primer grado que asisten a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz en el año 2017.Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Se realizó un muestreo probabilístico, aleatorio, por conglomerados, de niños de 6 a 7 años de ambos sexos pertenecientes a escuelas de gestión pública de la localidad de Villa Carlos Paz (n= 86). Las variables fueron: sexo, edad, ingesta alimentaria, estado nutricional. Se realizaron mediciones antropométricas y recordatorios de 24 horas aplicados a los cuidadores de los niños por el equipo de trabajo. Se analizó la adecuación a las recomendaciones alimentarias y la relación entre alimentación y parámetros antropométricos mediante Chi2.De acuerdo a los lineamientos de OMS (2006), el 67% presentó estado nutricional eutrófico, el 17% riesgo de sobrepeso, 11% sobrepeso y 5% obesidad. De acuerdo a los parámetros de recomendaciones de calorías (DRIs 2002) y OMS (2004) no se cubrieron las necesidades calóricas en todos los casos y el consumo de grasas superó las recomendaciones. El aporte de calcio y hierro fueron deficitarios, y el de zinc el más adecuado. Se encontró asociación estadísticamente significativa (p=<0,05) entre IMC/edad y valor calórico total, proteínas y grasas.Las características de la alimentación infantil y la elevada prevalencia de exceso de peso, resaltan la necesidad de políticas de salud que promocionen una alimentación equilibrada en esta etapa del ciclo de la vida. 
publisher Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21386
work_keys_str_mv AT herrerael estadonutricionaldeescolaresdeprimergradoqueconcurrenaescuelasdegestionpublicadelalocalidaddevillacarlospaz
AT rasorj estadonutricionaldeescolaresdeprimergradoqueconcurrenaescuelasdegestionpublicadelalocalidaddevillacarlospaz
AT defagod estadonutricionaldeescolaresdeprimergradoqueconcurrenaescuelasdegestionpublicadelalocalidaddevillacarlospaz
AT batrouniln estadonutricionaldeescolaresdeprimergradoqueconcurrenaescuelasdegestionpublicadelalocalidaddevillacarlospaz
first_indexed 2022-08-20T01:25:52Z
last_indexed 2022-08-20T01:25:52Z
_version_ 1770718953862070272