Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018

Introducción: En Argentina la hipoacusia afecta a 5-6/1000 recién nacidos vivos. La pérdida auditiva en ambos oídos será bilateral, mientras que la unilateral implica la pérdida en un oído. El efecto de la pérdida auditiva unilateral en el habla y el desarrollo del lenguaje estaban infravalorados ti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Eguizabal, LN, Romero Orellano, FM
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21167
Aporte de:
id I10-R10-article-21167
record_format ojs
spelling I10-R10-article-211672019-05-20T10:39:30Z Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018 Eguizabal, LN Romero Orellano, FM hipoacusia unilateral evaluación auditiva y lingüística audición binaural pediatrí Introducción: En Argentina la hipoacusia afecta a 5-6/1000 recién nacidos vivos. La pérdida auditiva en ambos oídos será bilateral, mientras que la unilateral implica la pérdida en un oído. El efecto de la pérdida auditiva unilateral en el habla y el desarrollo del lenguaje estaban infravalorados tiempo atrás. Hoy sabemos que se relaciona con trastornos en la adquisición del habla y en el rendimiento académico escolar, e incluso con problemas de conducta.Objetivo: Describir los resultados de la implementación de un Protocolo de estudio para los pacientes pediátricos con hipoacusia neurosensorial unilateral (HU) del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba (HNST) en el período 2015-2018.Material y método: Se incluyeron, retrospectivamente, todos los pacientes incorporados en el Protocolo de estudio de pacientes con HU, desde el 1/6/15 al 31/5/18. Se excluyeron pacientes con malformaciones de oído externo.Se recopilaron mediante anamnesis la edad al momento de la consulta, la edad de aparición o de sospecha de comienzo de la hipoacusia, antecedentes personales y familiares de trastornos auditivos, así como el oído afectado. Se solicitaron estudios auditivos objetivos y subjetivos; tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM). Se requirió una evaluación neurolingüística (ENL) para evaluar la repercusión de la patología en cada paciente. Por último, según cada caso particular se indicó selección de audífonos, prueba de dispositivo de vibración ósea o evaluación pre-implante coclear.Resultados: Se incluyeron 42 pacientes. Edad media de consulta: 8.95 años. Se detectaron 3 pacientes con ausencia de nervio auditivo. Mediante la ENL el 100% de los pacientes evidenciaron alteraciones del habla y el aprendizaje debido a la falta de discriminación en ambientes de ruido, a la alteración en la localización del sonido y a la falta de audición binaural.Conclusiones: La implementación del Protocolo de estudio de pacientes con HU permitió identificar trastornos neurolingüísticos en todos los pacientes evaluados favoreciendo así la intervención precoz. Todo paciente con HU congénita debe tener una RM para confirmar la presencia de nervio auditivo. La etiología y el compromiso escolar y del lenguaje, son determinantes para definir el tipo de tratamiento.  Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-10-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21167 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; 2018: Suplemento JIC XIX; 89-90 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 89-90 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; 2018: Suplemento JIC XIX; 89-90 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v0.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21167/20711 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic hipoacusia unilateral
evaluación auditiva y lingüística
audición binaural
pediatrí
spellingShingle hipoacusia unilateral
evaluación auditiva y lingüística
audición binaural
pediatrí
Eguizabal, LN
Romero Orellano, FM
Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018
topic_facet hipoacusia unilateral
evaluación auditiva y lingüística
audición binaural
pediatrí
author Eguizabal, LN
Romero Orellano, FM
author_facet Eguizabal, LN
Romero Orellano, FM
author_sort Eguizabal, LN
title Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018
title_short Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018
title_full Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018
title_fullStr Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018
title_full_unstemmed Resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el Hospital de Niños de 2015-2018
title_sort resultados de la implementación de protocolo de estudio para pacientes con hipoacusia unilateral en el hospital de niños de 2015-2018
description Introducción: En Argentina la hipoacusia afecta a 5-6/1000 recién nacidos vivos. La pérdida auditiva en ambos oídos será bilateral, mientras que la unilateral implica la pérdida en un oído. El efecto de la pérdida auditiva unilateral en el habla y el desarrollo del lenguaje estaban infravalorados tiempo atrás. Hoy sabemos que se relaciona con trastornos en la adquisición del habla y en el rendimiento académico escolar, e incluso con problemas de conducta.Objetivo: Describir los resultados de la implementación de un Protocolo de estudio para los pacientes pediátricos con hipoacusia neurosensorial unilateral (HU) del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba (HNST) en el período 2015-2018.Material y método: Se incluyeron, retrospectivamente, todos los pacientes incorporados en el Protocolo de estudio de pacientes con HU, desde el 1/6/15 al 31/5/18. Se excluyeron pacientes con malformaciones de oído externo.Se recopilaron mediante anamnesis la edad al momento de la consulta, la edad de aparición o de sospecha de comienzo de la hipoacusia, antecedentes personales y familiares de trastornos auditivos, así como el oído afectado. Se solicitaron estudios auditivos objetivos y subjetivos; tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM). Se requirió una evaluación neurolingüística (ENL) para evaluar la repercusión de la patología en cada paciente. Por último, según cada caso particular se indicó selección de audífonos, prueba de dispositivo de vibración ósea o evaluación pre-implante coclear.Resultados: Se incluyeron 42 pacientes. Edad media de consulta: 8.95 años. Se detectaron 3 pacientes con ausencia de nervio auditivo. Mediante la ENL el 100% de los pacientes evidenciaron alteraciones del habla y el aprendizaje debido a la falta de discriminación en ambientes de ruido, a la alteración en la localización del sonido y a la falta de audición binaural.Conclusiones: La implementación del Protocolo de estudio de pacientes con HU permitió identificar trastornos neurolingüísticos en todos los pacientes evaluados favoreciendo así la intervención precoz. Todo paciente con HU congénita debe tener una RM para confirmar la presencia de nervio auditivo. La etiología y el compromiso escolar y del lenguaje, son determinantes para definir el tipo de tratamiento. 
publisher Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21167
work_keys_str_mv AT eguizaballn resultadosdelaimplementaciondeprotocolodeestudioparapacientesconhipoacusiaunilateralenelhospitaldeninosde20152018
AT romeroorellanofm resultadosdelaimplementaciondeprotocolodeestudioparapacientesconhipoacusiaunilateralenelhospitaldeninosde20152018
first_indexed 2022-08-20T01:25:42Z
last_indexed 2022-08-20T01:25:42Z
_version_ 1770718941325295616