El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia

El presente trabajo intenta analizar el rol del preceptor y evidenciar su relevancia en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia a partir de una indagación en establecimientos públicos de Nivel secundario de la provincia de Córdoba. Objetivos. Debido a la complejidad de los colectivo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado, Aníbal Valentín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018
Materias:
Rol
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20768
Aporte de:
id I10-R10-article-20768
record_format ojs
spelling I10-R10-article-207682018-08-01T09:38:24Z El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia Delgado, Aníbal Valentín Rol Preceptor Nivel secundario Convivencia Complejidad El presente trabajo intenta analizar el rol del preceptor y evidenciar su relevancia en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia a partir de una indagación en establecimientos públicos de Nivel secundario de la provincia de Córdoba. Objetivos. Debido a la complejidad de los colectivos donde desempeña su función (escuela, comunidad y familia) el rol fue analizado desde lo prescripto/no-prescripto; y la función desde sus dimensiones (legal, subjetiva, pedagógica) con el fin de poder comprender las acciones que lleva a cabo en el marco de la construcción del Acuerdo Escolar de Convivencia. Metodología. Es un estudio cualitativo cuya lógica de abordaje trata de comprender la realidad generando leyes tendenciales acerca de la realidad de los preceptores. En cuanto al proceso metodológico, fue el enfoque etnográfico situado el que se acercaba a los objetivos del trabajo, permitiendo reconocer los quehaceres propios del rol del preceptor en su institución. Resultados. Como resultado se evidencian la importancia de su función en la construcción del Acuerdo Escolar de Convivencia desde su posicionamiento adulto, la función de cuidado y el trabajo en equipo. Favoreciendo, desde su acción pedagógica, las trayectorias escolares de los adolescentes en el marco del paradigma de la Convivencia. Discusión. Tras un análisis de fuentes documentales y del trabajo de campo realizado se pudo constatar que por su ubicación dentro del campo institucional, la importancia del rol se define en función de complejas interrelaciones entre el capital simbólico acumulado -su Nivel Educativo, Experiencia laboral, Ciclo donde desempeña, Género- y sus funciones e incumbencias del rol en el Paradigma de la Convivencia. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20768 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 617-625 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 617-625 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20768/20397
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Rol
Preceptor
Nivel secundario
Convivencia
Complejidad
spellingShingle Rol
Preceptor
Nivel secundario
Convivencia
Complejidad
Delgado, Aníbal Valentín
El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia
topic_facet Rol
Preceptor
Nivel secundario
Convivencia
Complejidad
author Delgado, Aníbal Valentín
author_facet Delgado, Aníbal Valentín
author_sort Delgado, Aníbal Valentín
title El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia
title_short El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia
title_full El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia
title_fullStr El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia
title_full_unstemmed El Rol del Preceptor en la Construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia
title_sort el rol del preceptor en la construcción de los acuerdos escolares de convivencia
description El presente trabajo intenta analizar el rol del preceptor y evidenciar su relevancia en la construcción de los Acuerdos Escolares de Convivencia a partir de una indagación en establecimientos públicos de Nivel secundario de la provincia de Córdoba. Objetivos. Debido a la complejidad de los colectivos donde desempeña su función (escuela, comunidad y familia) el rol fue analizado desde lo prescripto/no-prescripto; y la función desde sus dimensiones (legal, subjetiva, pedagógica) con el fin de poder comprender las acciones que lleva a cabo en el marco de la construcción del Acuerdo Escolar de Convivencia. Metodología. Es un estudio cualitativo cuya lógica de abordaje trata de comprender la realidad generando leyes tendenciales acerca de la realidad de los preceptores. En cuanto al proceso metodológico, fue el enfoque etnográfico situado el que se acercaba a los objetivos del trabajo, permitiendo reconocer los quehaceres propios del rol del preceptor en su institución. Resultados. Como resultado se evidencian la importancia de su función en la construcción del Acuerdo Escolar de Convivencia desde su posicionamiento adulto, la función de cuidado y el trabajo en equipo. Favoreciendo, desde su acción pedagógica, las trayectorias escolares de los adolescentes en el marco del paradigma de la Convivencia. Discusión. Tras un análisis de fuentes documentales y del trabajo de campo realizado se pudo constatar que por su ubicación dentro del campo institucional, la importancia del rol se define en función de complejas interrelaciones entre el capital simbólico acumulado -su Nivel Educativo, Experiencia laboral, Ciclo donde desempeña, Género- y sus funciones e incumbencias del rol en el Paradigma de la Convivencia.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20768
work_keys_str_mv AT delgadoanibalvalentin elroldelpreceptorenlaconstrucciondelosacuerdosescolaresdeconvivencia
first_indexed 2022-08-20T00:45:55Z
last_indexed 2022-08-20T00:45:55Z
_version_ 1770715834892681216