Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula

Este trabajo pretende señalar la importancia de la articulación salud y educación en el campo de la prevención de los problemas psicosociales que se presentan en el ámbito escolar. A su vez esta articulación nos permite conocer las características locales de dichas problemáticas. El abordaje interdi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Cano, Ruth
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18635
Aporte de:
id I10-R10-article-18635
record_format ojs
spelling I10-R10-article-186352017-12-19T12:39:32Z Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula Gómez Cano, Ruth Intersectorialidad Prevención Problemáticas infanto –juveniles Escuela Este trabajo pretende señalar la importancia de la articulación salud y educación en el campo de la prevención de los problemas psicosociales que se presentan en el ámbito escolar. A su vez esta articulación nos permite conocer las características locales de dichas problemáticas. El abordaje interdisciplinario e intersectorial y la coordinación con otras áreas como educación son promovidos por la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, entre otros. En este contexto se dictan cursos de capacitación docente desde la Facultad de Psicología UNT, aprobados por el Ministerio de Educación de la Provincia, que permiten articular salud con educación. Entre los objetivos de los cursos podemos señalar que el docente logre: afianzar la capacidad de contención de los alumnos con dificultades; diseñar y poner en práctica actividades preventivas integrándolas al Proyecto Institucional de la Escuela; conocer las características infanto –juveniles particulares de la zona. Como así también lograr que la Universidad llegue a la comunidad y promover los abordajes intersectoriales. Metodología: Se dictan cursos en distintas localidades de la Prov. de Tucumán, en los cuales los docentes deben realizar una actividad preventiva sobre temas tales como: violencia en sus distintas manifestaciones, adicciones, embarazo adolescente, suicidio, etc. Miles de niños y adolescentes fueron beneficiarios de las actividades preventivas. La experiencia les permitió a los docentes articular teoría y práctica y tomar conciencia del efecto positivo y multiplicador de la prevención. La capacitación, la organización de redes de derivación, el abordaje intersectorial e interdisciplinario surgen como necesarios para abordar las problemáticas infanto- juveniles. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18635 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 2 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 52-58 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 2 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 52-58 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18635/18641
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Intersectorialidad
Prevención
Problemáticas infanto –juveniles
Escuela
spellingShingle Intersectorialidad
Prevención
Problemáticas infanto –juveniles
Escuela
Gómez Cano, Ruth
Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula
topic_facet Intersectorialidad
Prevención
Problemáticas infanto –juveniles
Escuela
author Gómez Cano, Ruth
author_facet Gómez Cano, Ruth
author_sort Gómez Cano, Ruth
title Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula
title_short Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula
title_full Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula
title_fullStr Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula
title_full_unstemmed Salud – Educación: Prevención de los Problemas Psicosociales de Niños y Adolescentes en el Aula
title_sort salud – educación: prevención de los problemas psicosociales de niños y adolescentes en el aula
description Este trabajo pretende señalar la importancia de la articulación salud y educación en el campo de la prevención de los problemas psicosociales que se presentan en el ámbito escolar. A su vez esta articulación nos permite conocer las características locales de dichas problemáticas. El abordaje interdisciplinario e intersectorial y la coordinación con otras áreas como educación son promovidos por la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, entre otros. En este contexto se dictan cursos de capacitación docente desde la Facultad de Psicología UNT, aprobados por el Ministerio de Educación de la Provincia, que permiten articular salud con educación. Entre los objetivos de los cursos podemos señalar que el docente logre: afianzar la capacidad de contención de los alumnos con dificultades; diseñar y poner en práctica actividades preventivas integrándolas al Proyecto Institucional de la Escuela; conocer las características infanto –juveniles particulares de la zona. Como así también lograr que la Universidad llegue a la comunidad y promover los abordajes intersectoriales. Metodología: Se dictan cursos en distintas localidades de la Prov. de Tucumán, en los cuales los docentes deben realizar una actividad preventiva sobre temas tales como: violencia en sus distintas manifestaciones, adicciones, embarazo adolescente, suicidio, etc. Miles de niños y adolescentes fueron beneficiarios de las actividades preventivas. La experiencia les permitió a los docentes articular teoría y práctica y tomar conciencia del efecto positivo y multiplicador de la prevención. La capacitación, la organización de redes de derivación, el abordaje intersectorial e interdisciplinario surgen como necesarios para abordar las problemáticas infanto- juveniles.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18635
work_keys_str_mv AT gomezcanoruth saludeducacionprevenciondelosproblemaspsicosocialesdeninosyadolescentesenelaula
first_indexed 2022-08-20T00:45:38Z
last_indexed 2022-08-20T00:45:38Z
_version_ 1770715813045600256