7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión

La participación social de colectivos universitarios que buscan aportar soluciones y propuestas para una mejor calidad de vida, se encuentra atravesada por un conjunto de conflictos que aunados obstaculizan los objetivos de la extensión universitaria, y en mayor medida desaniman los procesos de trab...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spicogna, Juan Manuel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1816
Aporte de:
id I10-R10-article-1816
record_format ojs
spelling I10-R10-article-18162017-09-11T14:32:58Z 7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión Spicogna, Juan Manuel PARTICIPACION CIUDADANA POLITICAS PUBLICAS GESTION TERRITORIAL ORGANIZACIÓN LOCAL PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS CONFLICTOS SENTIDOS La participación social de colectivos universitarios que buscan aportar soluciones y propuestas para una mejor calidad de vida, se encuentra atravesada por un conjunto de conflictos que aunados obstaculizan los objetivos de la extensión universitaria, y en mayor medida desaniman los procesos de trabajo colectivo en la articulación con las problemáticas sociales. Este ensayo pretende de-construir e identificar siete conflictos para elaborar dispositivos que permitan allanar caminos en la extensión universitaria hacia la participación social. Las políticas insuficientes para la promoción de equipos interdisciplinarios se entreteje con la significación de la extensión en las unidades académicas, complementadas con el bajo presupuesto para la actividad extensionista van consolidando obstáculos para profundizar el trabajo interinstitucional. Las dificultades de sistematizar procesos son parte de un eslabonamiento de “tensiones” con los cuales las personas y equipos de extensión se encuentran a la hora de elaborar propuestas de largo plazo que den respuesta a las demandas sociales sobre los conflictos territoriales y políticos. La participación en el diseño de las propuestas de extensión por parte de los actores que “viven de manera cotidiana” los esfuerzos en la búsqueda de alternativas se va alejando de la “vivencia” institucional de los equipos universitarios que gestan las propuestas de intervención- acción- extensión. Este ensayo propone una serie de reflexiones que problematizan el alcance de las propuestas extensionistas en virtud de los conflictos sentidos. El desafío involucra “cultivar” nuevas políticas para una EXTENSION POSIBLE.  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1816 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1816/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic PARTICIPACION CIUDADANA
POLITICAS PUBLICAS
GESTION TERRITORIAL
ORGANIZACIÓN LOCAL
PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS
CONFLICTOS SENTIDOS
spellingShingle PARTICIPACION CIUDADANA
POLITICAS PUBLICAS
GESTION TERRITORIAL
ORGANIZACIÓN LOCAL
PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS
CONFLICTOS SENTIDOS
Spicogna, Juan Manuel
7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión
topic_facet PARTICIPACION CIUDADANA
POLITICAS PUBLICAS
GESTION TERRITORIAL
ORGANIZACIÓN LOCAL
PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS
CONFLICTOS SENTIDOS
author Spicogna, Juan Manuel
author_facet Spicogna, Juan Manuel
author_sort Spicogna, Juan Manuel
title 7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión
title_short 7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión
title_full 7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión
title_fullStr 7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión
title_full_unstemmed 7 Conflictos para una “Hiper”(Ex)tensión
title_sort 7 conflictos para una “hiper”(ex)tensión
description La participación social de colectivos universitarios que buscan aportar soluciones y propuestas para una mejor calidad de vida, se encuentra atravesada por un conjunto de conflictos que aunados obstaculizan los objetivos de la extensión universitaria, y en mayor medida desaniman los procesos de trabajo colectivo en la articulación con las problemáticas sociales. Este ensayo pretende de-construir e identificar siete conflictos para elaborar dispositivos que permitan allanar caminos en la extensión universitaria hacia la participación social. Las políticas insuficientes para la promoción de equipos interdisciplinarios se entreteje con la significación de la extensión en las unidades académicas, complementadas con el bajo presupuesto para la actividad extensionista van consolidando obstáculos para profundizar el trabajo interinstitucional. Las dificultades de sistematizar procesos son parte de un eslabonamiento de “tensiones” con los cuales las personas y equipos de extensión se encuentran a la hora de elaborar propuestas de largo plazo que den respuesta a las demandas sociales sobre los conflictos territoriales y políticos. La participación en el diseño de las propuestas de extensión por parte de los actores que “viven de manera cotidiana” los esfuerzos en la búsqueda de alternativas se va alejando de la “vivencia” institucional de los equipos universitarios que gestan las propuestas de intervención- acción- extensión. Este ensayo propone una serie de reflexiones que problematizan el alcance de las propuestas extensionistas en virtud de los conflictos sentidos. El desafío involucra “cultivar” nuevas políticas para una EXTENSION POSIBLE. 
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1816
work_keys_str_mv AT spicognajuanmanuel 7conflictosparaunahiperextension
first_indexed 2022-08-20T00:54:48Z
last_indexed 2022-08-20T00:54:48Z
_version_ 1770716527675310080