Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural

La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental crítico e importante en América Latina, y que se intensifica en Argentina. Una prioridad de las políticas nacionales y provinciales es revertir este fenómeno. El desconocimiento del valor de los seres vivos es uno de los factores que incide y cont...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cid, Fabricio Damián, Jofré, Mariana Beatriz, Espeche, Bárbara, Fernández, Noelia Celeste, Brigada, Ana María
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1732
Aporte de:
id I10-R10-article-1732
record_format ojs
spelling I10-R10-article-17322017-09-11T14:32:58Z Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural Cid, Fabricio Damián Jofré, Mariana Beatriz Espeche, Bárbara Fernández, Noelia Celeste Brigada, Ana María valoración de la Fauna escuela rural encuesta La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental crítico e importante en América Latina, y que se intensifica en Argentina. Una prioridad de las políticas nacionales y provinciales es revertir este fenómeno. El desconocimiento del valor de los seres vivos es uno de los factores que incide y contribuye a este proceso. Con respecto a la fauna silvestre, uno de los objetivos principales de estas políticas de conservación es promover su conocimiento integral. En este sentido, un desafío para los científicos es transmitir el conocimiento generado a la sociedad e incentivar cambios de valores y actitudes. Como parte de las acciones del programa de extensión “El ser humano y su entorno”, se realizaron diferentes actividades (talleres, cine debate, etc.) referidas a esta temática con alumnos de 5 y 6 año de la Escuela Luis Piedrabuena (San Francisco del Monte de Oro, San Luis). Estas jornadas de trabajo culminaron con la generación, por parte de los alumnos, de una encuesta con el fin de indagar el grado de conocimiento de la fauna local en la comunidad educativa de una escuela rural (centro educativo de la localidad Leandro N. Alem). La encuesta incluía las siguientes preguntas sobre 8 animales autóctonos: ¿lo conoce?, ¿vive en la zona?, ¿lo ha visto?, ¿está en peligro?, ¿lo considera útil?, ¿le tiene miedo?, ¿lo ha cazado? Fueron encuestados 53 alumnos (10 a 18 años, 60% mujeres y 40% varones), los que manifestaron conocer las especies de aves, mamíferos y reptiles incluidos en la encuesta, pero no a los anfibios. En general, sólo consideraron como útiles a las aves, y la mayoría desconoce si estas especies están o no en peligro de extinción. La única especie que una alta proporción reconoció haber capturado o matado es la víbora de coral. Estos resultados muestran la necesidad de encarar acciones tendientes a reforzar conocimientos puntuales sobre la fauna, el rol ecológico en los ecosistemas y estado de conservación. Esta actividad permitió a los alumnos ser protagonistas en la generación de una herramienta para recabar información sobre el estado de conocimiento de la fauna en otra comunidad educativa y en el análisis de los resultados. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1732 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1732/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic valoración de la Fauna
escuela rural
encuesta
spellingShingle valoración de la Fauna
escuela rural
encuesta
Cid, Fabricio Damián
Jofré, Mariana Beatriz
Espeche, Bárbara
Fernández, Noelia Celeste
Brigada, Ana María
Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
topic_facet valoración de la Fauna
escuela rural
encuesta
author Cid, Fabricio Damián
Jofré, Mariana Beatriz
Espeche, Bárbara
Fernández, Noelia Celeste
Brigada, Ana María
author_facet Cid, Fabricio Damián
Jofré, Mariana Beatriz
Espeche, Bárbara
Fernández, Noelia Celeste
Brigada, Ana María
author_sort Cid, Fabricio Damián
title Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
title_short Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
title_full Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
title_fullStr Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
title_full_unstemmed Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
title_sort conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural
description La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental crítico e importante en América Latina, y que se intensifica en Argentina. Una prioridad de las políticas nacionales y provinciales es revertir este fenómeno. El desconocimiento del valor de los seres vivos es uno de los factores que incide y contribuye a este proceso. Con respecto a la fauna silvestre, uno de los objetivos principales de estas políticas de conservación es promover su conocimiento integral. En este sentido, un desafío para los científicos es transmitir el conocimiento generado a la sociedad e incentivar cambios de valores y actitudes. Como parte de las acciones del programa de extensión “El ser humano y su entorno”, se realizaron diferentes actividades (talleres, cine debate, etc.) referidas a esta temática con alumnos de 5 y 6 año de la Escuela Luis Piedrabuena (San Francisco del Monte de Oro, San Luis). Estas jornadas de trabajo culminaron con la generación, por parte de los alumnos, de una encuesta con el fin de indagar el grado de conocimiento de la fauna local en la comunidad educativa de una escuela rural (centro educativo de la localidad Leandro N. Alem). La encuesta incluía las siguientes preguntas sobre 8 animales autóctonos: ¿lo conoce?, ¿vive en la zona?, ¿lo ha visto?, ¿está en peligro?, ¿lo considera útil?, ¿le tiene miedo?, ¿lo ha cazado? Fueron encuestados 53 alumnos (10 a 18 años, 60% mujeres y 40% varones), los que manifestaron conocer las especies de aves, mamíferos y reptiles incluidos en la encuesta, pero no a los anfibios. En general, sólo consideraron como útiles a las aves, y la mayoría desconoce si estas especies están o no en peligro de extinción. La única especie que una alta proporción reconoció haber capturado o matado es la víbora de coral. Estos resultados muestran la necesidad de encarar acciones tendientes a reforzar conocimientos puntuales sobre la fauna, el rol ecológico en los ecosistemas y estado de conservación. Esta actividad permitió a los alumnos ser protagonistas en la generación de una herramienta para recabar información sobre el estado de conocimiento de la fauna en otra comunidad educativa y en el análisis de los resultados.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1732
work_keys_str_mv AT cidfabriciodamian conocimientodelafaunaautoctonaenunacomunidadeducativarural
AT jofremarianabeatriz conocimientodelafaunaautoctonaenunacomunidadeducativarural
AT espechebarbara conocimientodelafaunaautoctonaenunacomunidadeducativarural
AT fernandeznoeliaceleste conocimientodelafaunaautoctonaenunacomunidadeducativarural
AT brigadaanamaria conocimientodelafaunaautoctonaenunacomunidadeducativarural
first_indexed 2022-08-20T00:54:38Z
last_indexed 2022-08-20T00:54:38Z
_version_ 1770716514469543936