Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.

Sr. Editor Según la OPS, la Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo (1). Siguiendo esta definición...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bados Enriquez, Diego Mauricio, Ladino Oyola, Karoll Vanessa, Valderrama Mendoza, Juan Sebastian
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258
Aporte de:
id I10-R10-article-17258
record_format ojs
spelling I10-R10-article-172582019-08-20T11:39:10Z Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America. Rol de los estudiantes de medicina en el avance de la salud pública en Latinoamérica Bados Enriquez, Diego Mauricio Ladino Oyola, Karoll Vanessa Valderrama Mendoza, Juan Sebastian Sr. Editor Según la OPS, la Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo (1). Siguiendo esta definición la educación y práctica médica necesitan salir de las aulas y los hospitales y llegar a donde la realidad social, cultural y económica no lo permite. En Latinoamérica el desarrollo de estas actuaciones colectivas se han convertido en iniciativas netamente estudiantiles sin quitarle valor a los estamentos gubernamentales, pero entendiendo que cada día toman más fuerza y credibilidad (2).  Estudiantes que se ven reflejados en un órgano creado en 1986 en Valparaíso, Chile denominado Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM, organización no gubernamental, de carácter científico, no partidista y sin fines de lucro cuyo objetivo general es elevar el nivel científico de los estudiantes de pregrado, promoviendo la investigación cientifica y la educación médica continuada, con proyección a la comunidad (3). Los objetivos de salud pública y la misión de esta organización son similares, y son aún más las actividades que la respaldan como las intervenciones comunitarias denominadas Intervención Rural de Investigación y Saneamiento (IRIS), Campamento Interdisciplinar Regional de Investigación y Servicio (CIRIS) y el Campamento Universitario Multidisciplinar de Investigacion y Servicio (CUMIS), entre otras (4). En Colombia se realizan alrededor de 5 a 10 intervenciones a comunidades vulnerables tanto regionales como nacionales las cuales son administradas por medio de la Asociacion de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia ASCEMCOL que hace parte de FELSOCEM, la cual  con ayuda de organizaciones oficiales como el ejército nacional y el ministerio de Salud le dan importancia a los estudiantes que se ven beneficiados de los conocimientos y prácticas que realizan en dichos eventos.   El impacto es inconmensurable y los beneficios  tanto para los estudiantes como para las organizaciones que los patrocinan son ineludibles. Involucrados en estos procesos, podemos también nombrar el trabajo de investigación cientifica que se desarrolla con la población vulnerable encontrando información muy valiosa para generar política públicas futuras que mejoren la calidad de vida de la población y la salud a largo plazo.    Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología 2018-07-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.; Vol. 75 No. 2 (2018); 145 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; Vol. 75 Núm. 2 (2018); 145 Revista da Faculdade de Ciências Médicas de Córdoba; v. 75 n. 2 (2018); 145 1853-0605 0014-6722 10.31053/1853.0605.v75.n2 spa eng https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258/20623 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258/24442 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258/26559 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258/26560 Derechos de autor 2018 Universidad Nacional de Córdoba
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
Inglés
format Artículo revista
author Bados Enriquez, Diego Mauricio
Ladino Oyola, Karoll Vanessa
Valderrama Mendoza, Juan Sebastian
spellingShingle Bados Enriquez, Diego Mauricio
Ladino Oyola, Karoll Vanessa
Valderrama Mendoza, Juan Sebastian
Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.
author_facet Bados Enriquez, Diego Mauricio
Ladino Oyola, Karoll Vanessa
Valderrama Mendoza, Juan Sebastian
author_sort Bados Enriquez, Diego Mauricio
title Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.
title_short Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.
title_full Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.
title_fullStr Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.
title_full_unstemmed Role of students of medicine in the progress of public health in Latin America.
title_sort role of students of medicine in the progress of public health in latin america.
description Sr. Editor Según la OPS, la Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo (1). Siguiendo esta definición la educación y práctica médica necesitan salir de las aulas y los hospitales y llegar a donde la realidad social, cultural y económica no lo permite. En Latinoamérica el desarrollo de estas actuaciones colectivas se han convertido en iniciativas netamente estudiantiles sin quitarle valor a los estamentos gubernamentales, pero entendiendo que cada día toman más fuerza y credibilidad (2).  Estudiantes que se ven reflejados en un órgano creado en 1986 en Valparaíso, Chile denominado Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina FELSOCEM, organización no gubernamental, de carácter científico, no partidista y sin fines de lucro cuyo objetivo general es elevar el nivel científico de los estudiantes de pregrado, promoviendo la investigación cientifica y la educación médica continuada, con proyección a la comunidad (3). Los objetivos de salud pública y la misión de esta organización son similares, y son aún más las actividades que la respaldan como las intervenciones comunitarias denominadas Intervención Rural de Investigación y Saneamiento (IRIS), Campamento Interdisciplinar Regional de Investigación y Servicio (CIRIS) y el Campamento Universitario Multidisciplinar de Investigacion y Servicio (CUMIS), entre otras (4). En Colombia se realizan alrededor de 5 a 10 intervenciones a comunidades vulnerables tanto regionales como nacionales las cuales son administradas por medio de la Asociacion de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia ASCEMCOL que hace parte de FELSOCEM, la cual  con ayuda de organizaciones oficiales como el ejército nacional y el ministerio de Salud le dan importancia a los estudiantes que se ven beneficiados de los conocimientos y prácticas que realizan en dichos eventos.   El impacto es inconmensurable y los beneficios  tanto para los estudiantes como para las organizaciones que los patrocinan son ineludibles. Involucrados en estos procesos, podemos también nombrar el trabajo de investigación cientifica que se desarrolla con la población vulnerable encontrando información muy valiosa para generar política públicas futuras que mejoren la calidad de vida de la población y la salud a largo plazo.   
publisher Universidad Nacional Cba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/17258
work_keys_str_mv AT badosenriquezdiegomauricio roleofstudentsofmedicineintheprogressofpublichealthinlatinamerica
AT ladinooyolakarollvanessa roleofstudentsofmedicineintheprogressofpublichealthinlatinamerica
AT valderramamendozajuansebastian roleofstudentsofmedicineintheprogressofpublichealthinlatinamerica
AT badosenriquezdiegomauricio roldelosestudiantesdemedicinaenelavancedelasaludpublicaenlatinoamerica
AT ladinooyolakarollvanessa roldelosestudiantesdemedicinaenelavancedelasaludpublicaenlatinoamerica
AT valderramamendozajuansebastian roldelosestudiantesdemedicinaenelavancedelasaludpublicaenlatinoamerica
first_indexed 2022-08-20T01:24:54Z
last_indexed 2022-08-20T01:24:54Z
_version_ 1770718882509619200