Vacunación para la transformación social

En los barrios en situación de vulnerabilidad, la población, por diversas razones como falta de documentación, desconocimiento, pobre acceso a la salud pública, dificultad en llegar a los centros  de salud, el nivel de vacunación está lejos de alcanzar al cien por ciento de la población, lejos de lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerschberg, Leandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1704
Aporte de:
id I10-R10-article-1704
record_format ojs
spelling I10-R10-article-17042017-09-11T14:32:58Z Vacunación para la transformación social Guerschberg, Leandro Vacunas Calendario Proyecto Nacional Salud Pública Gratuidad En los barrios en situación de vulnerabilidad, la población, por diversas razones como falta de documentación, desconocimiento, pobre acceso a la salud pública, dificultad en llegar a los centros  de salud, el nivel de vacunación está lejos de alcanzar al cien por ciento de la población, lejos de lo que propone el calendario de vacunación obligatorio y gratuito.  Las Vacunas Van a Vos, es un Proyecto que trabaja en vinculación con diversos emprendimientos vecinales y asociaciones civiles, sitas en poblaciones con diferentes vulnerabilidades, que tienen por objetivo atender diversas demandas de la población con emprendimientos generados por el trabajo constante de los vecinos. Por eso, la idea es generar una vinculación entre la Universidad y los emprendimientos vecinales para potenciar estos esfuerzos. Para ello, se realiza una capacitación de voluntarios en vacunación entre la comunidad de la Facultad. La idea es desarrollar la capacidad tanto de vacunar como de conseguir una comunicación eficaz con la comunidad del barrio y multiplicar estos conocimientos en  la formación de líderes barriales quienes a su vez tendrán la posibilidad de replicar la experiencia y concientizar sobre la necesidad de completar los calendarios de vacunación. Una vez realizadas estas capacitaciones, se desarrollan campañas de vacunación y concientización en barrios vulnerables. Se aplica el modelo de círculo de cuatro fases de aprendizaje experiencial que Kolb y Fry postularon en 1984 para facilitar la comprensión de cada situación por parte de los estudiantes voluntarios. Todos los Estudiantes de la Facultad pueden participar de este programa, sin distinción de la Carrera de Grado que cursen. No obstante, la Vacunación es una incumbencia de los Profesionales Farmacéuticos, por lo que la participación de los estudiantes de ésta carrera se verán beneficiados directamente al encontrar un espacio de capacitación, vinculación y práctica que les permita ejercer su profesión con  mayor eficiencia, conocimiento y compromiso social.Para finalizar, el Programa que desde hace 3 años se lleva adelante en barrios vulnerables, logró instaurar un espacio de atención primaria de la salud, como servicio de alta calidad para los vecinos en situación de vulnerabilidad; capacitó cientos de estudiantes en un área que pertenece a sus incumbencias profesionales pero que solo se trabaja extracurricularmente; y fundamentalmente se consiguió institucionalizar un espacio de capacitación de alta demanda entre los estudiantes, cuya función es formar profesionales comprometidos con la transformación social de manera concordante con el proyecto nacional. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1704 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1704/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Vacunas
Calendario
Proyecto Nacional
Salud Pública
Gratuidad
spellingShingle Vacunas
Calendario
Proyecto Nacional
Salud Pública
Gratuidad
Guerschberg, Leandro
Vacunación para la transformación social
topic_facet Vacunas
Calendario
Proyecto Nacional
Salud Pública
Gratuidad
author Guerschberg, Leandro
author_facet Guerschberg, Leandro
author_sort Guerschberg, Leandro
title Vacunación para la transformación social
title_short Vacunación para la transformación social
title_full Vacunación para la transformación social
title_fullStr Vacunación para la transformación social
title_full_unstemmed Vacunación para la transformación social
title_sort vacunación para la transformación social
description En los barrios en situación de vulnerabilidad, la población, por diversas razones como falta de documentación, desconocimiento, pobre acceso a la salud pública, dificultad en llegar a los centros  de salud, el nivel de vacunación está lejos de alcanzar al cien por ciento de la población, lejos de lo que propone el calendario de vacunación obligatorio y gratuito.  Las Vacunas Van a Vos, es un Proyecto que trabaja en vinculación con diversos emprendimientos vecinales y asociaciones civiles, sitas en poblaciones con diferentes vulnerabilidades, que tienen por objetivo atender diversas demandas de la población con emprendimientos generados por el trabajo constante de los vecinos. Por eso, la idea es generar una vinculación entre la Universidad y los emprendimientos vecinales para potenciar estos esfuerzos. Para ello, se realiza una capacitación de voluntarios en vacunación entre la comunidad de la Facultad. La idea es desarrollar la capacidad tanto de vacunar como de conseguir una comunicación eficaz con la comunidad del barrio y multiplicar estos conocimientos en  la formación de líderes barriales quienes a su vez tendrán la posibilidad de replicar la experiencia y concientizar sobre la necesidad de completar los calendarios de vacunación. Una vez realizadas estas capacitaciones, se desarrollan campañas de vacunación y concientización en barrios vulnerables. Se aplica el modelo de círculo de cuatro fases de aprendizaje experiencial que Kolb y Fry postularon en 1984 para facilitar la comprensión de cada situación por parte de los estudiantes voluntarios. Todos los Estudiantes de la Facultad pueden participar de este programa, sin distinción de la Carrera de Grado que cursen. No obstante, la Vacunación es una incumbencia de los Profesionales Farmacéuticos, por lo que la participación de los estudiantes de ésta carrera se verán beneficiados directamente al encontrar un espacio de capacitación, vinculación y práctica que les permita ejercer su profesión con  mayor eficiencia, conocimiento y compromiso social.Para finalizar, el Programa que desde hace 3 años se lleva adelante en barrios vulnerables, logró instaurar un espacio de atención primaria de la salud, como servicio de alta calidad para los vecinos en situación de vulnerabilidad; capacitó cientos de estudiantes en un área que pertenece a sus incumbencias profesionales pero que solo se trabaja extracurricularmente; y fundamentalmente se consiguió institucionalizar un espacio de capacitación de alta demanda entre los estudiantes, cuya función es formar profesionales comprometidos con la transformación social de manera concordante con el proyecto nacional.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1704
work_keys_str_mv AT guerschbergleandro vacunacionparalatransformacionsocial
first_indexed 2022-08-20T00:54:34Z
last_indexed 2022-08-20T00:54:34Z
_version_ 1770716510186110976