Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad

Tendiendo Puentes fue un Proyecto de Voluntariado Universitario llevado a cabo durante los años 2010 y 2011, en la Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A.) N° 8178, de la Localidad de Capiazuty, Municipio de Aguaray, Departamento San Martín de la Provincia de Salta. La intención fundamental de este P...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramirez Lopez, Roberto Adrian, Anselmi Pincu, Maria Agustina, Saldaño Egüe, Carla Valeria
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1680
Aporte de:
id I10-R10-article-1680
record_format ojs
spelling I10-R10-article-16802017-09-11T14:39:35Z Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad Ramirez Lopez, Roberto Adrian Anselmi Pincu, Maria Agustina Saldaño Egüe, Carla Valeria Tendiendo Puentes fue un Proyecto de Voluntariado Universitario llevado a cabo durante los años 2010 y 2011, en la Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A.) N° 8178, de la Localidad de Capiazuty, Municipio de Aguaray, Departamento San Martín de la Provincia de Salta. La intención fundamental de este Proyecto fue propiciar espacios de diálogo entre la Escuela y las comunidades del Paraje, aportando con ello a una educación que contemple la diversidad cultural. A lo largo de viajes anteriores, que se realizaron desde la Universidad hacia la zona, fue posible identificar y recoger las distintas problemáticas planteadas desde la Escuela, desde los/las estudiantes (originarios y criollos) y desde las Comunidades aledañas a la E.F.A.: 1) la imposibilidad de compatibilizar las enseñanzas impartidas desde la Escuela con las inculcadas en las Comunidades Originarias, y 2) Falta de espacios de expresión Intercultural. La iniciativa comprendió la puesta en marcha de distintas actividades interrelacionadas enmarcadas dentro de los dos siguientes ejes: 1) La co-construcción de espacios de participación que estimulen procesos de reelaboración de la memoria y la identidad y 2) La recreación artística y lúdica, como medio de expresión intercultural. El desarrollo del Proyecto se logró en coparticipación con las Comunidades, la E.F.A. y la U.N.Sa.; iniciando un proceso de cambio positivo. Esto se logro a través de talleres (Radio, dibujo y expresiones plásticas, “Memoria e Identidad”, teatro), la elaboración y difusión de un Boletín Escolar y actividades lúdico – recreativas con los/las jóvenes, en compañía del personal de la E.F.A. e integrantes de las distintas Comunidades beneficiarias del Proyecto. Ahora bien es necesario resaltar que éste proceso no solo produjo una nueva perspectiva en los beneficiarios, sino que al mismo tiempo implicó un intercambio de aprendizajes y experiencias para quienes lo llevamos a cabo, convirtiéndonos, también, en beneficiarios. Esto último significó un aporte a nuestra formación académica como antropólogos y como actores sociales miembros de una sociedad intercultural, dado que nos permitió plasmar en una realidad concreta de estudio los conocimientos aprehendidos durante el cursado de la carrera. Al mismo tiempo que nos obligo a adaptar al campo las estrategias de acercamiento y contacto con el objeto de estudio, modificando esta última perspectiva formada académicamente. Por último, ésta experiencia movilizó en nosotros la necesidad de continuar con éste tipo de actividades, no solo porque significan un aporte real a la sociedad sino porque al mismo tiempo implican nuestro crecimiento como futuros profesionales. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1680 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1680/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Ramirez Lopez, Roberto Adrian
Anselmi Pincu, Maria Agustina
Saldaño Egüe, Carla Valeria
spellingShingle Ramirez Lopez, Roberto Adrian
Anselmi Pincu, Maria Agustina
Saldaño Egüe, Carla Valeria
Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad
author_facet Ramirez Lopez, Roberto Adrian
Anselmi Pincu, Maria Agustina
Saldaño Egüe, Carla Valeria
author_sort Ramirez Lopez, Roberto Adrian
title Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad
title_short Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad
title_full Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad
title_fullStr Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad
title_full_unstemmed Tendiendo puentes. Comunidad – Escuela - Universidad
title_sort tendiendo puentes. comunidad – escuela - universidad
description Tendiendo Puentes fue un Proyecto de Voluntariado Universitario llevado a cabo durante los años 2010 y 2011, en la Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A.) N° 8178, de la Localidad de Capiazuty, Municipio de Aguaray, Departamento San Martín de la Provincia de Salta. La intención fundamental de este Proyecto fue propiciar espacios de diálogo entre la Escuela y las comunidades del Paraje, aportando con ello a una educación que contemple la diversidad cultural. A lo largo de viajes anteriores, que se realizaron desde la Universidad hacia la zona, fue posible identificar y recoger las distintas problemáticas planteadas desde la Escuela, desde los/las estudiantes (originarios y criollos) y desde las Comunidades aledañas a la E.F.A.: 1) la imposibilidad de compatibilizar las enseñanzas impartidas desde la Escuela con las inculcadas en las Comunidades Originarias, y 2) Falta de espacios de expresión Intercultural. La iniciativa comprendió la puesta en marcha de distintas actividades interrelacionadas enmarcadas dentro de los dos siguientes ejes: 1) La co-construcción de espacios de participación que estimulen procesos de reelaboración de la memoria y la identidad y 2) La recreación artística y lúdica, como medio de expresión intercultural. El desarrollo del Proyecto se logró en coparticipación con las Comunidades, la E.F.A. y la U.N.Sa.; iniciando un proceso de cambio positivo. Esto se logro a través de talleres (Radio, dibujo y expresiones plásticas, “Memoria e Identidad”, teatro), la elaboración y difusión de un Boletín Escolar y actividades lúdico – recreativas con los/las jóvenes, en compañía del personal de la E.F.A. e integrantes de las distintas Comunidades beneficiarias del Proyecto. Ahora bien es necesario resaltar que éste proceso no solo produjo una nueva perspectiva en los beneficiarios, sino que al mismo tiempo implicó un intercambio de aprendizajes y experiencias para quienes lo llevamos a cabo, convirtiéndonos, también, en beneficiarios. Esto último significó un aporte a nuestra formación académica como antropólogos y como actores sociales miembros de una sociedad intercultural, dado que nos permitió plasmar en una realidad concreta de estudio los conocimientos aprehendidos durante el cursado de la carrera. Al mismo tiempo que nos obligo a adaptar al campo las estrategias de acercamiento y contacto con el objeto de estudio, modificando esta última perspectiva formada académicamente. Por último, ésta experiencia movilizó en nosotros la necesidad de continuar con éste tipo de actividades, no solo porque significan un aporte real a la sociedad sino porque al mismo tiempo implican nuestro crecimiento como futuros profesionales.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1680
work_keys_str_mv AT ramirezlopezrobertoadrian tendiendopuentescomunidadescuelauniversidad
AT anselmipincumariaagustina tendiendopuentescomunidadescuelauniversidad
AT saldanoeguecarlavaleria tendiendopuentescomunidadescuelauniversidad
first_indexed 2022-08-20T00:54:31Z
last_indexed 2022-08-20T00:54:31Z
_version_ 1770716505751683072