La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.

¿Por qué el mate? Porque es un elemento que nos une, nos invita a compartir y dialogar. Y sobre esto trata el siguiente trabajo. Sobre las potencialidades pero también las dificultades en el diálogo entre extensión e investigación, entre la universidad y el barrio, entre los saberes académicos y lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nudelman, Laura Ruth, Moreno, María Gimena, San Martín, Mariángeles
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1623
Aporte de:
id I10-R10-article-1623
record_format ojs
spelling I10-R10-article-16232017-09-11T14:35:47Z La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate. Nudelman, Laura Ruth Moreno, María Gimena San Martín, Mariángeles Diálogo Praxis Núcleos de Buen Sentido. ¿Por qué el mate? Porque es un elemento que nos une, nos invita a compartir y dialogar. Y sobre esto trata el siguiente trabajo. Sobre las potencialidades pero también las dificultades en el diálogo entre extensión e investigación, entre la universidad y el barrio, entre los saberes académicos y los saberes populares. La práctica nos incita a reflexionar sobre estas relaciones problemáticas y en esta oportunidad, nuestra práctica comprende un proyecto de extensión entre organizaciones sociales y la Universidad Nacional de Cuyo denominado: “De-siertos Santos: Memorias de Nazareno”. El mismo busca atender a un problema manifiesto en el distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Mendoza, donde existen numerosas organizaciones sociales, y que a través de un diagnóstico realizado de modo colectivo, detectamos que carecen de articulación entre sí, llegando a funcionar como “islas”. De aquí surge la necesidad de investigar las causas y decidimos a nivel metodológico recuperar la memoria colectiva de las organizaciones sociales, para entender su situación actual de fragmentación. Uno de los objetivos del proyecto es producir un documental como forma de “devolución” a la comunidad, de aquello que se releve y analice. Como no podría ser de otro modo, son nuestras prácticas de investigación, extensión y trabajo barrial las que nos interpelan, y recuperando el paradigma del hombre y la mujer de la pregunta, propuesto por Paulo Freire, nuestras inquietudes se centran en problematizar sobre: ¿qué investigamos? ¿quiénes investigamos?¿cómo lo llevamos a cabo? y ¿para qué? Para responder críticamente, desde el pensamiento y la práctica que permanentemente se constituye y re-crea, emplearemos como categorías teóricas significativas, los conceptos gramscianos de “praxis” y “núcleos de buen sentido del sentido común”. Pensar además, las prácticas de extensión e investigación humanizadoras, dialógicas, entre mate y mate, implica reconocer la ecología de saberes y de emociones que nos atraviesan. Consideramos que el caso seleccionado puede posibilitar la discusión sobre los diversos conocimientos, los modos de construirlo y sus dificultades, en un proceso de desnaturalización del modo convencional de ejercer la investigación propia de la teoría tradicional.  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1623 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1623/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Diálogo
Praxis
Núcleos de Buen Sentido.
spellingShingle Diálogo
Praxis
Núcleos de Buen Sentido.
Nudelman, Laura Ruth
Moreno, María Gimena
San Martín, Mariángeles
La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.
topic_facet Diálogo
Praxis
Núcleos de Buen Sentido.
author Nudelman, Laura Ruth
Moreno, María Gimena
San Martín, Mariángeles
author_facet Nudelman, Laura Ruth
Moreno, María Gimena
San Martín, Mariángeles
author_sort Nudelman, Laura Ruth
title La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.
title_short La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.
title_full La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.
title_fullStr La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.
title_full_unstemmed La Universidad y el Barrio, diálogos entre mate y mate.
title_sort la universidad y el barrio, diálogos entre mate y mate.
description ¿Por qué el mate? Porque es un elemento que nos une, nos invita a compartir y dialogar. Y sobre esto trata el siguiente trabajo. Sobre las potencialidades pero también las dificultades en el diálogo entre extensión e investigación, entre la universidad y el barrio, entre los saberes académicos y los saberes populares. La práctica nos incita a reflexionar sobre estas relaciones problemáticas y en esta oportunidad, nuestra práctica comprende un proyecto de extensión entre organizaciones sociales y la Universidad Nacional de Cuyo denominado: “De-siertos Santos: Memorias de Nazareno”. El mismo busca atender a un problema manifiesto en el distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Mendoza, donde existen numerosas organizaciones sociales, y que a través de un diagnóstico realizado de modo colectivo, detectamos que carecen de articulación entre sí, llegando a funcionar como “islas”. De aquí surge la necesidad de investigar las causas y decidimos a nivel metodológico recuperar la memoria colectiva de las organizaciones sociales, para entender su situación actual de fragmentación. Uno de los objetivos del proyecto es producir un documental como forma de “devolución” a la comunidad, de aquello que se releve y analice. Como no podría ser de otro modo, son nuestras prácticas de investigación, extensión y trabajo barrial las que nos interpelan, y recuperando el paradigma del hombre y la mujer de la pregunta, propuesto por Paulo Freire, nuestras inquietudes se centran en problematizar sobre: ¿qué investigamos? ¿quiénes investigamos?¿cómo lo llevamos a cabo? y ¿para qué? Para responder críticamente, desde el pensamiento y la práctica que permanentemente se constituye y re-crea, emplearemos como categorías teóricas significativas, los conceptos gramscianos de “praxis” y “núcleos de buen sentido del sentido común”. Pensar además, las prácticas de extensión e investigación humanizadoras, dialógicas, entre mate y mate, implica reconocer la ecología de saberes y de emociones que nos atraviesan. Consideramos que el caso seleccionado puede posibilitar la discusión sobre los diversos conocimientos, los modos de construirlo y sus dificultades, en un proceso de desnaturalización del modo convencional de ejercer la investigación propia de la teoría tradicional. 
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1623
work_keys_str_mv AT nudelmanlauraruth launiversidadyelbarriodialogosentremateymate
AT morenomariagimena launiversidadyelbarriodialogosentremateymate
AT sanmartinmariangeles launiversidadyelbarriodialogosentremateymate
first_indexed 2022-08-20T00:54:23Z
last_indexed 2022-08-20T00:54:23Z
_version_ 1770716496490659840