Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes

El trabajo se realizó en la Provincia de Corrientes, donde los sistemas de producción de hortalizas aumentaron notablemente en los últimos años y consecuentemente el uso de agroquímicos. Sin embargo,  existe una notoria carencia de estudios científicos locales sobre uso y consecuencias ante un manej...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo, Alicia Emilia, Vallejos, G. F., Sosa López, A. A.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1192
Aporte de:
id I10-R10-article-1192
record_format ojs
spelling I10-R10-article-11922017-09-11T14:35:47Z Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes Castillo, Alicia Emilia Vallejos, G. F. Sosa López, A. A. El trabajo se realizó en la Provincia de Corrientes, donde los sistemas de producción de hortalizas aumentaron notablemente en los últimos años y consecuentemente el uso de agroquímicos. Sin embargo,  existe una notoria carencia de estudios científicos locales sobre uso y consecuencias ante un manejo inadecuado de ellos. El objetivo de este trabajo fue muestrear  algunos aspectos del uso de agroquímicos y sus buenas prácticas. Se seleccionaron tres grupos de actores que fueron  visitados y entrevistados por un técnico y un estudiante. Ellos fueron: 60 responsables de chacras, 47 puesteros del Mercado de Corrientes y 7 comercios de agroquímicos. Se usaron tres tipos de cuestionarios para los tres grupos encuestados con distintos ítems según la pregunta. Y se dejó folletería referida a las buenas prácticas agrícolas. El análisis de datos fue realizado con estadística descriptiva. El 90% de los productores  dijeron recibir asesoramiento de técnicos oficiales. Todos expresaron que utilizan distintos agroquímicos y que los mismos  son adquiridos, recibiendo  información parcial sobre  sus posibles efectos, en envases sellados y/o fraccionados. Para la aplicación, el 85 % dijeron usar la protección indicada; discrepando en horario (por la mañana o por la tarde), condiciones climáticas (poca o mucha humedad ambiente). Todos declararon conocer la peligrosidad del uso de agroquímicos, aunque sin excepción, lo hacen según su propio criterio y tradición. El 96% de los encuestados dijeron conocer el significado de tiempo de carencia. El 50% afirmó no asegurarse de respetar la norma del triple lavado, y el desecho de los envases es variado (reutilización para agroquímicos u otros productos, o llevar a depósito reestablecido por autoridades competentes). El 80% afirmó tener conocimientos sobre primeros auxilios. Nadie se hace controles de salud por cuenta propia o  por medio oficial. Los puesteros del Mercado son productores o  intermediarios, todos afirmaron tener conocimiento de los tratamientos fitosanitarios sobre sus productos. Con respecto al tiempo de carencia, el 85% dijo conocer su significado a través de charlas técnicas. Los comerciantes aseguraron informar al productor de como aplicar de manera eficiente los plaguicidas, cuál es el tiempo de carencia y que los venden  en envases sellados. El 98% enfatizó el aumento de su demanda en los últimos años. De lo  expuesto se concluye que, si bien todos los actores conocen total o parcialmente las recomendaciones de las buenas prácticas, ellas no son tenidas en cuenta de manera efectiva en los distintos eslabones de la cadena productiva. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1192 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1192/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-10
container_title_str Revistas de la UNC
language Español
format Artículo revista
author Castillo, Alicia Emilia
Vallejos, G. F.
Sosa López, A. A.
spellingShingle Castillo, Alicia Emilia
Vallejos, G. F.
Sosa López, A. A.
Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes
author_facet Castillo, Alicia Emilia
Vallejos, G. F.
Sosa López, A. A.
author_sort Castillo, Alicia Emilia
title Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes
title_short Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes
title_full Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes
title_fullStr Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes
title_full_unstemmed Muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en Corrientes
title_sort muestreo sobre aspectos de utilización y comercialización de agroquímicos en corrientes
description El trabajo se realizó en la Provincia de Corrientes, donde los sistemas de producción de hortalizas aumentaron notablemente en los últimos años y consecuentemente el uso de agroquímicos. Sin embargo,  existe una notoria carencia de estudios científicos locales sobre uso y consecuencias ante un manejo inadecuado de ellos. El objetivo de este trabajo fue muestrear  algunos aspectos del uso de agroquímicos y sus buenas prácticas. Se seleccionaron tres grupos de actores que fueron  visitados y entrevistados por un técnico y un estudiante. Ellos fueron: 60 responsables de chacras, 47 puesteros del Mercado de Corrientes y 7 comercios de agroquímicos. Se usaron tres tipos de cuestionarios para los tres grupos encuestados con distintos ítems según la pregunta. Y se dejó folletería referida a las buenas prácticas agrícolas. El análisis de datos fue realizado con estadística descriptiva. El 90% de los productores  dijeron recibir asesoramiento de técnicos oficiales. Todos expresaron que utilizan distintos agroquímicos y que los mismos  son adquiridos, recibiendo  información parcial sobre  sus posibles efectos, en envases sellados y/o fraccionados. Para la aplicación, el 85 % dijeron usar la protección indicada; discrepando en horario (por la mañana o por la tarde), condiciones climáticas (poca o mucha humedad ambiente). Todos declararon conocer la peligrosidad del uso de agroquímicos, aunque sin excepción, lo hacen según su propio criterio y tradición. El 96% de los encuestados dijeron conocer el significado de tiempo de carencia. El 50% afirmó no asegurarse de respetar la norma del triple lavado, y el desecho de los envases es variado (reutilización para agroquímicos u otros productos, o llevar a depósito reestablecido por autoridades competentes). El 80% afirmó tener conocimientos sobre primeros auxilios. Nadie se hace controles de salud por cuenta propia o  por medio oficial. Los puesteros del Mercado son productores o  intermediarios, todos afirmaron tener conocimiento de los tratamientos fitosanitarios sobre sus productos. Con respecto al tiempo de carencia, el 85% dijo conocer su significado a través de charlas técnicas. Los comerciantes aseguraron informar al productor de como aplicar de manera eficiente los plaguicidas, cuál es el tiempo de carencia y que los venden  en envases sellados. El 98% enfatizó el aumento de su demanda en los últimos años. De lo  expuesto se concluye que, si bien todos los actores conocen total o parcialmente las recomendaciones de las buenas prácticas, ellas no son tenidas en cuenta de manera efectiva en los distintos eslabones de la cadena productiva.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1192
work_keys_str_mv AT castilloaliciaemilia muestreosobreaspectosdeutilizacionycomercializaciondeagroquimicosencorrientes
AT vallejosgf muestreosobreaspectosdeutilizacionycomercializaciondeagroquimicosencorrientes
AT sosalopezaa muestreosobreaspectosdeutilizacionycomercializaciondeagroquimicosencorrientes
first_indexed 2022-08-20T00:53:32Z
last_indexed 2022-08-20T00:53:32Z
_version_ 1770716431921446912