Agro, estado y sujetos en Argentina : estudios rurales y abordajes regionales entre los siglos XX y XXI /

Este libro ofrece un conjunto de trabajos que colocan en el centro del análisis la relación entre agro, Estado y sujetos sociales en los siglos XX y XXI, al tiempo que sirven de muestra respecto de la pluralidad de estudios sobre el tema en Argentina. Así, las iniciativas estatales para el sector ru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudio Socio-Histórico (entidad editora)
Otros Autores: Martocci, Federico Carmelo (Editor ), Rodriguez, Lisandro (Editor ), Almirón, Adrián (Editor )
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Teseo, 2024.
Colección:Memoria y Sociedad ; 9.
Materias:
Acceso en línea:Repositorio Digital Acceso Abierto UNLPam
https://www.teseopress.com/agroestadoysujetosenargentina/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04579nam a22003854c 4500
003 AR-SrUBC
005 20250325083455.0
007 cr uuuaaaaa
008 250307s2024 ag bdo|| 001 0 spa d
999 |c 50333  |d 50333 
020 |a 979874752680 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |c AR-SrUBC  |e rda 
044 |a ag 
080 |2 2000  |a 338.43(091)(82) 
245 0 0 |a Agro, estado y sujetos en Argentina :  |b estudios rurales y abordajes regionales entre los siglos XX y XXI /  |c Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón (editores). 
264 1 |a Buenos Aires :  |b Teseo,  |c 2024. 
300 |a 332 páginas :  |b mapas, gráficas, fotografías. 
336 |2 rdacontent  |a datos para computadora 
337 |2 rdamedia  |a computadora 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea 
490 |a Memoria y Sociedad ;  |v 9. 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital Acceso Abierto UNLPam. 
505 |t Presentación. Agro, Estado y sujetos sociales en Argentina desde un enfoque interdisciplinar /  |r Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón --  |t Parte I. Iniciativas estatales para el agro: objetivos, resultados y debates.  |t Iniciativas estatales y accionar privado en la producción de conocimiento agropecuario entre fines del siglo XIX y la Revolución Verde. Un balance historiográfico /  |r Florencia Rodríguez Vázquez y Federico Martocci --  |t Tramas socio-territoriales tras la política vial bonaerense. Aportes desde una mirada microanalítica (mediados del siglo XX) /  |r Alejandra Salomón --  |t Planificando el agro. Propuestas y tensiones en el marco de las transformaciones productivas en Chaco y Formosa (1972-1983) /  |r Adrián Almirón --  |t “Juntos, para que la Argentina gane”. Agro y política durante la reconstrucción democrática /  |r Gabriel Carini --  |t Crisis agraria y Estado en una “periferia extrema”. Formosa a finales del siglo XX (1987-1994) /  |r Sergio Sapkus --  |t Parte II. El agro: actores, prácticas, tensiones y conflictos  |t Debates y problemas en torno a los contratistas de cosecha durante la etapa agroexportadora /  |r Pablo Volkind --  |t Un intruso solicitante: ocupación y propiedad de tierras fiscales a partir del caso de un inmigrante español. La Pampa, ca. 1930-1973 /  |r Alexis Arrese --  |t Saberes y prácticas en la lechería familiar desde mediados del siglo XX. Gestión del trabajo, tiempo y vida cotidiana en los tambos bonaerenses en clave de género /  |r Alejandra de Arce --  |t Estrategias productivas y comerciales en la agroindustria yerbatera argentina (1991-2023) /  |r Lisandro Rodríguez --  |t Una ruralidad combativa. Protestas y huelgas de crianceros en Neuquén (2010-2015) /  |r María Inés Rodríguez. 
520 |a Este libro ofrece un conjunto de trabajos que colocan en el centro del análisis la relación entre agro, Estado y sujetos sociales en los siglos XX y XXI, al tiempo que sirven de muestra respecto de la pluralidad de estudios sobre el tema en Argentina. Así, las iniciativas estatales para el sector rural adquieren la relevancia que merecen, sin por ello descuidar a los protagonistas que intervienen en los procesos abordados. La propuesta, que dialoga activamente con aportes de la sociología, la historia y la antropología, no recupera la cuestión regional como un mero remedo de la elocuente diversidad que presenta el agro argentino. Por el contrario, las regiones se piensan como objetos contingentes y complejos que, a veces, se asocian a concepciones nativas y, otras veces, resultan solamente un punto de partida para explorar la yuxtaposición de escalas de análisis en el estudio de una problemática determinada. De este modo, las interconexiones entre proyectos estatales nacionales, provinciales y locales orientados al sector agropecuario se conjugan con otros trabajos que fijan la atención en sujetos específicos. 
650 7 |2 lemb3  |a Agricultura y estado--Argentina  |9 13921 
650 7 |2 lemb3  |a Argentina--Historia  |9 710 
650 7 |2 lemb3  |a Política agropecuaria  |9 7844 
655 |a Sector agropecuario  |9 105767 
700 1 |9 61695  |a Martocci, Federico Carmelo  |e editor 
700 1 |a Rodriguez, Lisandro  |e editor  |9 105759 
700 1 |a Almirón, Adrián  |e editor  |9 105760 
710 1 |a Universidad Nacional de la Pampa.  |b Facultad de Ciencias Humanas.  |b Instituto de Estudio Socio-Histórico.  |9 105765  |e entidad editora 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9456  |z Repositorio Digital Acceso Abierto UNLPam 
856 |u https://www.teseopress.com/agroestadoysujetosenargentina/ 
942 |2 cdu  |b 2025-03-14  |c RE  |n librorepo  |z LS  |h 338.43  |i AGRm  |6 33843_AGRM