Activismo feminista en redes sociales: el reclamo por la desigualdad en la gestión menstrual : el caso del colectivo “Ecofemini(s)ta” y su campaña #MenstruAcción /

La perspectiva feminista indaga en las fuentes religiosas, filosóficas, científicas, históricas, antropológicas, en el erróneo e inexistente “sentido común”, para desarticular prejuicios y contradicciones que legitiman la dominación sexual. Este auténtico proceso de liberación cognitiva, este cuesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Enricci, María Belén (autora)
Otros Autores: D’Atri, Andrea Marina (directora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas, 2023.
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9340
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03072nam a22003737a 4500
003 AR-SrUBC
005 20241106085135.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 cr |n ancaaa|a
008 241023s2023 ag a om 000 0 spa d
999 |c 49879  |d 49879 
040 |a AR-SrUBC 
041 |b spa 
044 |a ag 
080 |2 2000 ES  |a 305-055.2 (043.2) 
100 1 |a Enricci, María Belén  |e autora  |9 104558 
245 1 0 |a Activismo feminista en redes sociales: el reclamo por la desigualdad en la gestión menstrual :  |b el caso del colectivo “Ecofemini(s)ta” y su campaña #MenstruAcción /  |c María Belén Enricci ; encargada del curso Andrea Marina D’Atri (directora).  
264 1 |a Santa Rosa, La Pampa :  |b Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas,   |c 2023. 
300 |a 1 recurso en línea (64 páginas) : 
336 |2 rdacontent  |a conjunto de datos para computadora  |b txt 
337 |a computadora  |2 rdamedia  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a recurso en línea  |b nc 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
502 |a tesis  |b (Licenciatura en Comunicación Social)--  |c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas, 2023.  |g TES 
520 |a La perspectiva feminista indaga en las fuentes religiosas, filosóficas, científicas, históricas, antropológicas, en el erróneo e inexistente “sentido común”, para desarticular prejuicios y contradicciones que legitiman la dominación sexual. Este auténtico proceso de liberación cognitiva, este cuestionamiento de la realidad patriarcal puede investigarse como una sucesión de pasos o momentos teóricos y prácticos, colectivos e individuales. El movimiento feminista se constituyó a lo largo del tiempo con diferentes luchas que fueron permeando su acción y vinculación. A través de sus acciones, “las mujeres y disidencias desafiaron el punto de vista patriarcal sobre sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y personales” (Yepes; Bría; Etchezahar; Ungarettis, 2019: p. 53). En el recorrido histórico sobre los diferentes procesos que atravesó el feminismo en el reclamo por sus derechos y la conquista de sus logros, investigadores e investigadoras sitúan las diferentes olas del movimiento, de acuerdo con sus contextos sociohistóricos. La primera ola del feminismo se relaciona con el movimiento sufragista. La reivindicación estuvo vinculada a la conquista de los derechos civiles y políticos de las mujeres, a través del derecho al voto y la igualdad jurídica. (Texto extraído de la "Introducción" a modo de resumen).  
650 7 |2 lemb3  |a FEMINISMO  |9 789 
650 7 |2 lemb3  |a COMUNICACIÓN  |x ASPECTOS SOCIALES  |9 102057 
650 7 |2 lemb3  |a MENSTRUACIÓN  |9 53602 
650 7 |2 lemb3  |a MOVIMIENTOS SOCIALES  |9 93 
650 7 |2 lemb3  |a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS  |9 9904 
655 |a Comunicación  |9 101763 
700 1 |a D’Atri, Andrea Marina.  |e directora  |9 54771 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/9340 
942 |2 cdu  |b 2024-10-23  |c RE  |h 305-055.2  |z CS  |6 3050552