|
|
|
|
LEADER |
02943nam a22004337a 4500 |
003 |
AR-SrUBC |
005 |
20230823130554.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
cr |n ancaaa|a |
008 |
230807s2023 ag do om 000 0 spa d |
999 |
|
|
|c 49184
|d 49184
|
040 |
|
|
|a AR-SrUBC
|
041 |
|
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|
080 |
|
|
|2 2000 ES
|a 316.473:556.31(821.3)(043.2)
|
100 |
1 |
|
|a Naval, Manuela
|e autora
|9 102056
|
245 |
1 |
0 |
|a Imaginarios Sociales del agua en General Pico, La Pampa :
|b valoraciones diversas en torno a un elemento vital /
|c Manuela Naval ; encargada del curso Andrea Marina D´Atri (directora), Lorena Ceballo (codirectora).
|
264 |
|
1 |
|a Santa Rosa, La Pampa :
|b Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (60 páginas) :
|b graficas, fotografías;
|
336 |
|
|
|a conjunto de datos para computadora
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computadora
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam.
|
502 |
|
|
|a Tesis
|b (Comunicación social)--
|c Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas, 2023.
|g TES
|
520 |
|
|
|a Para poder hacer un análisis más profundo, pero orientado al aspecto social, en este trabajo nos interesa investigar el barrio Sur, una zona de 110 hectáreas. Se encuentra entre las calles 233 al sur, 290 al este, 201 al norte y la Avenida Jorge Héctor Gandini al oeste de la ciudad de General Pico. El barrio no cuenta con el servicio de agua potable ni sistema de cloacas. Además, existiría un grave problema de contaminación del agua subterránea. Esto se debría a que allí se desarrollan actividades rurales como es la porcicultura. También, los pozos ciegos (donde se depositan los efluentes cloacales y domiciliarios), están a pocos metros de las perforaciones donde se obtiene el agua que los usuarios consumen. En otras palabras, se habitan espacios que no están en condiciones para ser habitados, y quienes viven allí, explotan el recurso hídrico subterráneo dado que no tienen la alternativa de una red de agua potable u otra. Y en cuanto a la actividad rural, esta podría ser también una fuente de contaminación. (Texto extraído de "Tema a investigar" a modo de resumen).
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|a COMUNICACIÓN
|x ASPECTOS SOCIALES
|9 102057
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|a PERCEPCIÓN SOCIAL
|9 57295
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|a CALIDAD DEL AGUA
|9 43451
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|a GENERAL PICO (LA PAMPA)
|x ABASTECIMIENTO DE AGUA
|9 102058
|
650 |
|
7 |
|2 lemb3
|a TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
|9 9904
|
653 |
|
|
|a Agua
|
653 |
|
|
|a Agua subterránea
|
653 |
|
|
|a Cultura del agua
|
653 |
|
|
|a General Pico
|
653 |
|
|
|a Imaginarios sociales
|
655 |
|
|
|a Comunicación
|9 101763
|
700 |
1 |
|
|a D´Atri, Andrea Marina
|e directora
|9 102059
|
856 |
|
|
|u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8517
|
942 |
|
|
|2 udc
|b 2023-08-07
|c RE
|h 316.47
|z CS
|6 31647
|