Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940) /

Un grupo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, bajo la coordinación de María Silvia Di Liscia y Graciela Nélida Salto, nos ofrece una serie de trabajos que analiza las relaciones históricas de dos dimensiones centrales, como lo son la salud y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de La Pampa
Otros Autores: Di Liscia, María Silvia, ed, Salto, Graciela Nélida, ed, Pechín, Claudia Azucena, Norverto, Lía Mabel, Azcona, Laura Noemí, Morales, Mónica, Moretta, María Rosana, Rodríguez, Ana María Teresa, Comerci, María Eugenia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa, La Pampa : Universidad Nacional de La Pampa, 2004.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04940nam a22005415a 4500
001 27130
003 AR-SrUBC
005 20240227100844.0
007 t|||||||||||||
008 041228m|||||||||||a||||r|||||||||||spa||
999 |c 27130  |d 27130 
020 |a 9508630620 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
044 |a ag  |c AR-L 
045 1 |b 1870/1940 
080 |a 61:39(82)"1870/1940" 
080 |a 314.144(82)(091)  |2 2000 ES 
245 1 0 |a Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940) /  |c María Silvia Di Liscia, Graciela Nélida Salto, editoras. 
260 |a Santa Rosa, La Pampa :   |b Universidad Nacional de La Pampa,   |c 2004. 
300 |a 259 p. :   |b il. ;   |c 22 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
500 |a Seminario de Posgrado "Discurso Médico, Etnia y Cultura en América Latina, 1850-1920", dictado en mayo de 2002 en la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam).  
505 0 |a Introducción. Apuntes para el análisis de las relaciones entre discurso médico y educación (1900-1930) / Alejandra Rodríguez de Anca -- Médicos y maestros. Higiene, eugenesia y educación en Argentina (1880-1940) / María Silvia Di Liscia -- Infancia, aprendizaje y nacionalidad en los inicios del sistema educativo argentino / Claudia Azucena Pechín -- Limpios, prolijos y saludables: la concepción de higiene en la infancia a fines de 1800 / Lía Norberto -- De las escenas de colegio a las escenas de hospital: la trama higienista en narraciones, anécdotas y casos / Graciela Nélida Salto -- El caso Castro Rodríguez: poder eclesiástico versus poder médico en el siglo XIX / Mónica Cohendoz -- Los manuales escolares: las ideas higienistas en educación / Laura Azcona -- Los usos domésticos de un manual de medicina: El médico en casa / Mónica Morales -- Discursos y prácticas docentes. La Asociación de Maestros y la higiene en el territorio pampeano / María Rosana Moretta, Ana María Rodríguez -- Materializaciones y simbolismos en un espacio público. El caso del Hospital Común Regional de Santa Rosa / María Eugenia Comerci.  
520 |a Un grupo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, bajo la coordinación de María Silvia Di Liscia y Graciela Nélida Salto, nos ofrece una serie de trabajos que analiza las relaciones históricas de dos dimensiones centrales, como lo son la salud y la educación. Esta obra recoge los vínculos entre estos dos órdenes y recupera escenas de diversa índole, prodigadas por disímiles tipos de agentes sociales a lo largo del período histórico que se inicia con la creación del Estado Nacional y el ingreso de la modernización, y que abarca hasta los inicios de la década del cuarenta. Las indagaciones hacen lugar tanto a las formas institucionales desde las altamente formalizadas hasta las menos impregnadas por los atributos de la consagración pública como a conexiones con otras áreas y esferas, tal la domesticación extensa que pretenden los saberes dominantes. Esta investigación arroja luz para comprender los vínculos inescindibles que convirtieron en pedagogos a los oficiantes de la medicina y en higienistas a los agentes educativos. La consagración retórica de ambos profetismos queda aquí bien iluminada, especialmente porque se reúnen en este volumen análisis referidos al espacio nacional junto con abordajes locales, y las posiciones que parecen monocórdicas abren, entonces, juegos para la trasposición de la frontera capitalina y se permiten matices a esa centralidad. Resulta auspicioso que los diferentes campos en que se distribuye el saber social y humanístico encuentren la posibilidad de alternar puntos de vista. 
650 7 |a MEDICINA SOCIAL  |2 lemb3  |9 8210 
650 7 |a EDUCACION SANITARIA  |2 lemb3  |9 28186 
650 7 |a MEDICINA SOCIALIZADA  |2 lemb3  |9 52678 
650 7 |a MEDICINA EN LA LITERATURA  |2 lemb3  |9 52679 
650 7 |a ANALISIS DEL DISCURSO  |2 lemb3  |9 52680 
650 7 |a HOSPITALES  |2 lemb3  |9 51459 
650 7 |a LITERATURA Y SOCIEDAD  |2 lemb3  |9 3359 
650 7 |a EUGENESIA  |2 lemb3  |9 52681 
650 7 |a APRENDIZAJE--ASPECTOS FISIOLOGICOS  |2 lemb3  |9 8129 
650 7 |a NIÑOS--CUIDADO E HIGIENE  |2 lemb3  |9 52682 
650 7 |a DELITO EN LA LITERATURA  |2 lemb3  |9 52683 
700 1 |a Di Liscia, María Silvia,   |c ed.  |9 32049 
700 1 |a Salto, Graciela Nélida,   |c ed.  |9 52684 
700 1 |a Pechín, Claudia Azucena  |9 52685 
700 1 |a Norverto, Lía Mabel  |9 43713 
700 1 |a Azcona, Laura Noemí  |9 41925 
700 1 |a Morales, Mónica  |9 43627 
700 1 |a Moretta, María Rosana  |9 49568 
700 1 |a Rodríguez, Ana María Teresa  |9 23770 
700 1 |a Comerci, María Eugenia  |9 51050 
710 2 |a Universidad Nacional de La Pampa.   |9 25932 
942 |2 cdu  |a UNLPam.EdUNLPam.LUFHUM  |b 2004-12-28  |c BK  |d 029263  |h 61  |i HIGd  |z NO  |6 61_HIGD