|
|
|
|
LEADER |
03886nam a22003854c 4500 |
001 |
TES028261 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20250530104054.0 |
008 |
220825s2025 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a De Rocco, Federico
|9 31118
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la inclusión de monensina en suplementos proteicos que incluyen sal como limitador del consumo en bovinos
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2025
|
300 |
|
|
|a 41 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiae en Producción Animal, área Nutrición Animal.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía : p. 29-33.
|
520 |
3 |
|
|a La proteína es normalmente el principal nutriente limitante en las dietas de forraje de baja calidad y la suplementación proteica es una prioridad para optimizar la digestión del forraje. Los comederos de autoconsumo pueden ser una alternativa válida para suplementar, aunque el consumo puede ser excesivo. El uso de limitadores de consumo, como la sal común, puede ser una estrategia de alimentación para prevenir que los animales consuman en exceso. Los ionóforos como la monensina, pueden ser utilizados para limitar levemente el consumo de alimento total en dietas de terminación a corral, sin embargo, hay escasa información sobre su uso combinado con limitadores para mejorar su efectividad y aumentar la eficiencia de conversión alimenticia. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la inclusión de monensina en un suplemento proteico con sal, sobre el consumo y desempeño productivo de novillos alimentados con una dieta base de silaje de maíz. En un primer experimento se evaluó el consumo de suplemento proteico (afrechillo de trigo-expeller de soja; 30 %PB) ofrecido ad libitum, en tres tratamientos asignados al azar: Testigo (suplemento proteico sin sal ni monensina); Sal (suplemento proteico con 20% de sal común); Sal + M (suplemento proteico con 20% de sal y 150 ppm de monensina). En el segundo experimento sobre los mismos tratamientos se evaluó el desempeño de los animales (consumo de silo, ganancia de peso vivo y eficiencia de conversión), digestibilidad in vivo de la dieta total, parámetros sanguíneos y parámetros urinarios. El consumo de suplemento de los animales que recibieron Sal + M fue un 35,6% menor que el de aquellos que recibieron el tratamiento Sal y éste un 23% menor que el Testigo (P < 0,001). La ganancia de peso tendió a ser mayor para los animales del tratamiento Sal + M (P = 0,06). La DMS de la dieta total fue menor para los animales de los tratamientos con sal (P = 0,01). La concentración de Mg en sangre fue menor en los animales de los tratamientos con sal (P = 0,01). Los animales de los tratamientos con sal presentaron una concentración en orina más alta de Na (P = 0,0002) y Cl (P = 0,05). La inclusión de monensina permite reducir el consumo de suplementos proteicos con sal y mejora la ganancia diaria de peso vivo.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Monensina
|9 13918
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Suplemento
|9 31128
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Sal
|9 31129
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Nutrición animal
|9 314
|
650 |
|
4 |
|a Bovinos
|9 6913
|
700 |
1 |
|
|9 10764
|a Maresca, Sebastián
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Di Lorenzo, Nicolás
|e co-dir.
|9 31119
|
856 |
|
|
|u https://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0c9e9edb92d289bc426dd095299ffd36
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a 4
|d Ma. Leandra López de Armentia
|b José Luis Cífala
|c 2
|
999 |
|
|
|c 28261
|d 28261
|