Raya común del maíz: métodos de inoculación asistida para la evaluación del comportamiento de genotipos de maíz frente a la enfermedad

La roya común del maíz (RCM), causada por Puccinia sorghi Schw., es una enfermedad prevalente en el sudeste bonaerense (SEB), que se registra todos los años con diferente incidencia y severidad en los híbridos comerciales cultivados. La resistencia genética es la principal herramienta de manejo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bondarec Romera, Juan Cruz
Otros Autores: Martínez, Roberto Dionisio (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Balcarce, Buenos Aires : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, 2024
Materias:
Acceso en línea:Descargar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04602nam a22003974c 4500
001 TES028244
003 AR-BlMDP
005 20250218104510.0
008 220825s2024 ag a f m 000 0 spa d
040 |a AR-BlMDP  |b spa  |c AR-BlMDP  |e rda 
041 0 |a spa 
044 |a ag  |c AR 
100 1 |a Bondarec Romera, Juan Cruz  |9 31053 
245 1 0 |a Raya común del maíz: métodos de inoculación asistida para la evaluación del comportamiento de genotipos de maíz frente a la enfermedad 
264 1 |a Balcarce, Buenos Aires :  |b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,  |c 2024 
300 |a 49 páginas: dat.num, ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a 1 ej. IPUIB 
502 |a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. 
504 |a Bibliografía : p. 37-47. 
520 3 |a La roya común del maíz (RCM), causada por Puccinia sorghi Schw., es una enfermedad prevalente en el sudeste bonaerense (SEB), que se registra todos los años con diferente incidencia y severidad en los híbridos comerciales cultivados. La resistencia genética es la principal herramienta de manejo de la enfermedad por lo que resultan de interés todas las herramientas aplicables al fenotipado para este carácter. El objetivo de esta Tesis fue ajustar un método de inoculación asistida en condiciones controladas como herramienta de fenotipado temprano de genotipos de maíz por su comportamiento frente a la RCM. Se recolectó inóculo de P. sorghi a partir de cultivos comerciales y lotes experimentales de maíz del SEB y se multiplicó con fines experimentales sobre plántulas de maíz de una línea endocriada susceptible. Se probaron dos métodos de inoculación sobre cinco genotipos (M1: método de inoculación seco, a través del espolvoreo de una mezcla de uredosporas y talco en proporción 1:20 (v/v); y M2: método de inoculación húmedo, mediante aspersión de una suspensión de 1x106 uredosporas ml-1). En las campañas 2022/23 (año 1) y 2023/24 (año 2) se evaluaron los híbridos de maíz que participan de la Red de Ensayos de Maíz por su comportamiento frente a la RCM, sembrados en fecha de siembra (FS) convencional y tardía, generando cuatro ambientes de evaluación. Utilizando el método seleccionado se inocularon los 14 híbridos que se repitieron en los cuatro ambientes y se evaluó su comportamiento en condiciones controladas, utilizando como control positivo una línea endocriada susceptible. Finalmente, se analizó la correlación entre el comportamiento evaluado en condiciones de infección natural y el registrado en condiciones controladas y se establecieron grupos de híbridos por su comportamiento relativo en ambas evaluaciones. Se registró una mayor severidad para M2 (2,73%) respecto a M1 (1,78%) con diferencias significativas, así como entre genotipos. En las evaluaciones de los híbridos en condiciones de infección natural se detectó un comportamiento diferencial según la fecha de siembra y en todos los casos se observó una gran variabilidad entre híbridos en el comportamiento. En el año 1 el promedio de enfermedad se duplicó en la FS tardía respecto a la convencional, mientras que en el año 2 la severidad fue menor en FS tardía, asociado a condiciones climáticas limitantes para la expresión de la RCM. El análisis multivariado de cuatro variables (= severidad para cada combinación de año y fecha de siembra) permitió identificar tres grupos de híbridos según su comportamiento (bueno, malo e intermedio). Por último, se observó una correlación positiva y significativa entre la severidad de RCM registrada en condiciones de infección natural en el campo con la registrada en los experimentos de inoculación asistida para cada una de las combinaciones de año y fecha de siembra.  
541 |3 TESIS DE GRADO 
650 7 |2 Agrovoc  |a Zea mays   |9 1392 
650 7 |2 Agrovoc  |a Puccinia sorghi  |9 28521 
650 7 |2 Agrovoc  |a Inoculación  |9 3101 
650 7 |2 Agrovoc  |a Fenotipado  |9 31038 
650 7 |2 Agrovoc  |a Mejoramiento genético   |9 6620 
650 7 |2 Agrovoc  |a Severidad del oídio  |9 31057 
700 1 |a Clemente, Gladys Elena  |e dir.  |9 31054 
700 1 |a Martínez, Roberto Dionisio  |e co-dir.  |9 15921 
856 |y Descargar  |u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=752624900b82a15207620b3a36c64930 
942 |2 udc  |c TG 
945 |a 4  |d Ma. Leandra López de Armentia  |b José Luis Cífala  |c 2 
999 |c 28244  |d 28244