|
|
|
|
LEADER |
03103nam a22003854c 4500 |
001 |
TES028243 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20250221120515.0 |
008 |
220825s2024 ag a f m 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Moreno, Enzo Ariel
|9 31051
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización de especies del género Diaporthe en el cultivo de kiwi en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2024
|
300 |
|
|
|a 39 páginas: dat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía : p. 35-39.
|
520 |
3 |
|
|a Las especies patógenas del género Diaporthe (sin. Phomopsis) que afectan al cultivo de kiwi son P. actinidiae, P. phragmitis, P. vaccini, P. longicolla y P. ambigua causando decaimiento, cancros en ramas, lesiones foliares y podredumbre de frutos. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización cultural y morfológica completa de las especies del género Diaporthe aisladas del cultivo de kiwi en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Esta caracterización incluyó: descripción de la pigmentación de las colonias, aspecto del micelio, presencia de peritecios,formación de picnidios, tipo y tamaño de conidios. Se utilizaron distintos medios de cultivo, con y sin tallos estériles de kiwi y soja para facilitar la formación de fructificaciones del hongo. Además, se evaluaron la tasa de crecimiento y la patogenicidad. Se obtuvieron 31 aislados de plantaciones representativas del sudeste bonaerense y se seleccionaron aquellos con crecimiento similar al género Diaporthe (colonias blancas/crema y micelio aplastado/ondulado). Se realizó una caracterización cultural de aquellos seleccionados y posteriormente se confirmó que cuatro aislados correspondieron a Diaporthe, observándose conidios α y β. Se observaron diferencias significativas en características culturales de las colonias, tasa de crecimiento, tamaño de conidios y patogenicidad (p<0,05). Estos resultados sugieren una considerable variabilidad morfológica y patogénica entre los aislados de Diaporthe que afectan al cultivo de kiwi en esta región.
|
541 |
|
|
|3 TESIS DE GRADO
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Diaporthe
|9 16858
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Actinidia deliciosa
|9 16831
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Actinidia chinensis
|9 17697
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Phomopsis
|9 16606
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Morfología
|9 4877
|
700 |
1 |
|
|a Sanchez, María Clara
|e dir.
|9 31052
|
700 |
1 |
|
|a Montoya, Marina Rosa Alejandra
|e co-dir.
|9 31037
|
856 |
|
|
|y Descargar
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c74d6fefb802a557b514a9d1e09c9bb2
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a 4
|d Ma. Leandra López de Armentia
|b José Luis Cífala
|c 2
|
999 |
|
|
|c 28243
|d 28243
|